
La Navidad suele ser sinónimo de alegría, reuniones y regalos. Pero para muchos, también es una época de soledad no deseada. En muchos países al menos el 20% de la población sufre de este tipo de soledad? Sin embargo, hay amigos peludos dispuestos a cambiar eso: los perros.
Según la Fundación Affinity, nuestros fieles compañeros de cuatro patas no solo llenan de amor el hogar, también actúan como puentes de conexión social. Son expertos en sacar sonrisas, romper silencios incómodos y crear oportunidades para que hables con otras personas.
Elena Blanco, quien convive con un perro y un gato, lo tiene claro: “Nunca me he sentido sola porque casi siempre he tenido un perro o un gato. Su compañía me ha ayudado a sobrellevar momentos difíciles. Esta Navidad estaré con familia, amigos y, por supuesto, mis animales”.
Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity “Animales y Salud”, explica que los perros ofrecen apoyo social único. Cuando las conexiones humanas son limitadas, ellos son el mejor consuelo.
Jesús Abió, de 70 años, lo confirma: “Paso varias horas al día solo con mi perra Nina, pero nunca me siento solo. Ella me obliga a salir a pasear y, en esos paseos, hablo con más gente que cuando voy solo. Nina provoca saludos, charlas y sonrisas”.
Este poder que tienen los perros para conectar personas es una especie de “magia social“. La Fundación Affinity lo sabe y ha lanzado una campaña en redes sociales junto al portal Viaja con tu Mascota para fomentar estas interacciones. La idea es simple pero poderosa: unir a personas a través del amor por los animales.
¡Esta Navidad, no estés solo! Si tienes un perro, sal con él, disfruta de los paseos y deja que te ayude a conectar con otras personas. Si no tienes uno, ¡quizá sea el momento de adoptar un nuevo amigo que llene de amor y compañía tu vida!