Determinación. Esa es la palabra que describirá eternamente a Elena, la mujer que no sólo amó a los equinos, sino que los convirtió en causa, ejemplo, decisión y lucha.

Su amor por los caballos inició cuando era una bebe , sin embargo, ese sentimiento creció junto con ella. A lo largo de su historia, adoptó poco más de 350 caballos, decenas de burros y becerros quienes lo único que habían conocido, era la inmundicia del ser humano. Elena se encargó entonces de mostrarles la otra cara, la que sólo los que aman profundamente a los animales, logra sacar a relucir. En retorno fue amada por toda su manada.

Su causa estuvo a punto de claudicar durante la pandemia del Covid-19 pues con el encierro y el miedo colectivo, los donativos y su trabajo disminuyeron a tal grado, que tuvo que tomar decisiones; O tiraba la toalla y se despedía de sus mejores amigos, o abría un Only Fans para generar dinero… Hizo lo segundo.

Con esa belleza inconmensurable, valentía frente al que dirán y autenticidad en cada una de sus acciones, se convirtió en la modelo de dicha plataforma más famosa de todo México. Cada centavo que recaudó, lo utilizó íntegramente en la recuperación, mantenimiento, alimentación, veterinario y cuidado de sus cuacos.

En poco tiempo, se convirtió en lo que debería significar “influencer”. Usaba sus redes sociales para dar a conocer sus casos, recuperó a caballos en estado de salud deplorable, se peleó con todos aquellos que le pareciera estaban cometiendo una injusticia, llegó hasta las cortes mexicanas y gracias a ella, la zoofilia es hoy, en Puebla, un delito que se paga con cárcel.

Pero no sólo eso. En un México machista, dejó atrás el sello que podría haberla perseguido como “La modelo de Only” para convertirse en la activista más destacada en la nación que le vio nacer, en contra de la violencia y la crueldad animal.

Su historia en la tierra duró apenas 30 años. No necesitó más para ganarse el respeto, la admiración y el cariño de cientos de miles de personas. Nos toca imaginar que habría pasado, si su recorrido en este plano hubiera dado para un poco, sólo un poquito más.

Su legado se llama Cuacolandia y ahí, su Rompope, su Igor, su Mila, se quedarán extrañándola para siempre. La única manera de recordarla, ojalá sea, manteniendo vivo, funcional y abierto ese espacio que no sólo soñó, sino que tuvo el coraje de hacer realidad.

Elena es fue y será, la muestra inequívoca de que un mundo sin violencia contra los animales, siempre será posible y, aunque desde ya, su ausencia se siente en este planeta, ella se fue cumpliendo su palabra. Logró dejar un mundo, mejor del que encontró.

¡Hasta siempre Elena Larrea!

Los grandes artistas hablan por sí solos, hacen cosas sin fines de lucro, lo hacen por amor y por su gente. Así es el caso de Karol G quien lo demostró llevando su música y voz de esperanza a las mujeres de las cárceles en Colombia con su fundación “Con Cora”.

La cantante Carolina Giraldo Navarro, conocida por todos como Karol G, creyente de las segundas oportunidades, inició su gira de conciertos en Colombia, en la prisión de Ibagué, en el departamento del Tolima como parte de trabajo de su Fundación Con Cora.

A través de un video que se hizo viral en redes sociales se pudo apreciar a la artista, que en el 2023 recibió tres premios Grammy por su álbum “Mañana será bonito”, bailando y cantando fragmentos de sus canciones ante cientos de reclusas. 

En las imágenes se escucharon las voces de las mujeres privadas de la libertad coreando felices y ella gritando y confesándoles: “Hasta abajo desde los 16, desde chamaquita rompiendo la ley”; mientras se quedaba en silencio, las miraba y reía con complicidad.

El concierto duró un poco más de una hora y estuvo acompañada de dos músicos, una en la guitarra y otra en la caja de percusión. Durante la presentación la también conocida como “La Bichota” no dudó en saludar a las internas y preguntarles qué canciones querían escuchar mientras les decía “Vamos a cantar un ratico, vamos a pasarla superrico”.

La cantante antioqueña de 32 años les dijo “Les trajimos unos regalos para que las celdas estén más fresquitas” ya que la fundación donó tanques de agua y ventiladores para las celdas. La primera canción del show fue Amargura, uno de sus últimos éxitos con más de 200 millones de reproducciones en Youtube. No obstante con la canción “Por fuera me río, pero por adentro estoy rota”, cantaron al unísono las guardias de seguridad, trabajadoras del penal y las presas, todas reunidas en el patio del bloque 4 del Complejo Carcelario y Penitenciario de Picaleña en Ibagué.

Al terminar la presentación, la Fundación Con Cora anunció que este show en el centro de reclusión fue solo la primera parada de su gira, ya que después visitó la sala infantil de un Hospital de Cali, con el objetivo de llevar alegría, entretenimiento y apoyo a poblaciones vulnerables y así recorrer distintas partes de su Colombia. El tour musical se hizo en paralelo con las presentaciones al público que tuvo la artista a fin de año, el 1 y 2 de diciembre en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.

La Fundación Con Cora está enfocada en crear y apoyar proyectos dirigidos al empoderamiento de la mujer para que sean sostenibles en el tiempo. “Las tres líneas de acción de la fundación incluyen Artes Con Cora, Becas Con Cora y la Inversión en instituciones educativas” explicó Valentina Bueno, directora de la Fundación.

Esta no fue la primera vez que la cantante ha llevado sus conciertos a las cárceles femeninas, ni será la última. En diciembre de 2021 estuvo en la cárcel El Pedregal, en Medellín, y en marzo de 2022 visitó El Buen Pastor de Bogotá; siempre de la mano de la Fundación Acción Interna. 

Además de pasar un rato agradable en los conciertos, el Con Cora Tour se tiene como propósito ayudar a mejorar un poco las condiciones de vida de las mujeres presas. Felicidades por tu labor Karol G, ¡por más artistas como tú!

50 puestos son los que están disponibles en la empresa 100% mexicana, Neverías Frody, pero no para cualquiera, sino, para personas mayores de edad y que tengan #SíndromedeDown.

A esta decisión llegaron los directores de la empresa al notar que, de las 200 mil personas que se tiene registradas en México con este síndrome, apenas un 3 por ciento tienen la oportunidad de tener estudios y luego de ello, desarrollarse en un empleo formal.

Beatriz Rodríguez, que es la directora general de la empresa, aseguró que en las filas de la empresa, se encuentran ya cuatro personas con ésta condición genética laborando, pero la intención, es poder acercar a más personas al campo laboral y con ello, hacer un grito a la inclusión desde el ejemplo.

El proceso de selección es como el de cualquier otra vacante en cualquier trabajo. Arranca con la recepción de currículums, le sigue una entrevista personal y los que queden seleccionados pasaran por una capacitación al interior de la heladería.

Entre las funciones a desempeñar se encuentran la cobranza y preparación de productos. Podrán ser vendedores aunque la intención es que puedan hacer carrera y con esfuerzo, puedan escalar a supervisores de tienda.

Para arrancar con el proceso de selección, te dejamos aquí el link y además te deseamos ¡todo el éxito del mundo!

https://www.frody.com.mx/trabaja-en-frody

El pasado fin de semana, en el zócalo capitalino, se creó con más de un millón 189 mil latas de aluminio y material reciclado, la flor de Lis más grande de todo el mundo, la cual midió más de 90 metros de diámetro.

Los creadores de esta obra callejera han sido la Asociación de Scouts de México y su objetivo es poder vender todo el material reutilizado, cuyo costo podría superar el medio millón de pesos mexicanos. El dinero que logré ser recaudado, será repartido entre dos iniciativas sociales.

La primera es para apoyar a los damnificados del terremoto que se vivió hace más de 4 semanas en Siria y Turquía. La segunda para brindar apoyo a las casas que atienden a niños y niñas, que viven gracias a los apoyos brindados por el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

La meta de esta flor gigantesca que es a su vez, la insignia principal del escultismo Scout, ha sido generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y del mismo mostrarle al mundo que ayudar es el verbo, en un planeta donde todos estamos conectados.

Soul Kitchen, es el nombre de la cadena de restaurantes, donde la gente sin recursos económicos, puede comer a cambio de lavar trastes.

Los comensales tienen dos opciones: Pueden hacer una donación significativa por sus alimentos o pueden pagar su comida, prestando sus servicios en la cocina. Una hora de trabajo, les da acceso a una comida de tres platos.

Esta iniciativa, es del famoso cantante Jon Bon Jovi, quien inauguró en el año 2011 la primera sucursal en Nueva Jersey, Estados Unidos y 2 años más tarde, abrió su segundo restaurante de beneficencia, situado muy cerca de Toms River, también en el país estadounidense.

Lo que busca esta leyenda del rock, es que el mundo entero, se de cuenta de lo fácil que es poder ayudar a una persona y demostrar que todos juntos podemos acabar con el hambre, un día a la vez.

Hasta la fecha, Soul Kitchen ha servido 91,300 comidas, de estás, el 49% han sido pagadas con trabajo voluntario y el 51% pagado con donativos.

El manifiesto de Soul Kitchen es: “Todos son bienvenidos en nuestra mesa”

Soul Fundation, es la fundación de Jon Bon Jovi, la cual tiene también un centro que aconseja a las personas sobre temas de salud, un banco de alimentos y una escuela para niños en situación de riesgo.