En un rincón del Himalaya, la pequeña nación de Bután ha grabado su nombre en la historia al convertirse en el primer país del mundo en esterilizar y vacunar a toda su población de perros callejeros. 

Este monumental logro fue anunciado por el Primer Ministro de Bután, Lotay Tshering, marcando el final del Proyecto Nacional de Gestión de la Población Canina y Control de la Rabia, una odisea de 14 años que transformó la realidad de miles de caninos sin hogar.

El programa, implementado con el apoyo invaluable de la organización benéfica Humane Society International (HSI), ha sido un ejemplo de compromiso y perseverancia. Más de 150,000 perros callejeros fueron esterilizados y vacunados con éxito, un testimonio del poder de la colaboración entre gobiernos y organizaciones dedicadas al bienestar animal.

Bután, conocido por sus paisajes deslumbrantes y su enfoque progresista, ha demostrado que las naciones pueden liderar no solo en el ámbito medioambiental sino también en la protección de sus habitantes más vulnerables, incluso aquellos de cuatro patas. 

Lotay Tshering resaltó la finalización exitosa del proyecto, subrayando que también se colocaron microchips en 32,000 perros, proporcionando un seguimiento adicional para garantizar su bienestar.

Sin embargo, la magnitud de este logro se ve acentuada por la sombra de la triste realidad que enfrentan millones de perros callejeros en Asia. Estos animales a menudo luchan contra el hambre, infecciones parasitarias, enfermedades no tratadas y lesiones causadas por accidentes de tráfico, así como el peligro constante de persecución directa y sacrificios inhumanos.

La iniciativa de Bután destaca la importancia de abordar la superpoblación canina y los desafíos de bienestar animal en una escala global. Humane Society International, la organización benéfica que respaldó este proyecto, subraya que aproximadamente 300 millones de perros callejeros en Asia enfrentan adversidades similares. Este logro no sólo significa un paso hacia el control poblacional sino también hacia la mejora de la calidad de vida de estos leales compañeros.

Bután no sólo ha esterilizado y vacunado perros, sino que ha enviado un mensaje al mundo sobre la importancia de tratar a los animales con compasión y dignidad. En un continente donde la venta y el consumo de carne de perro son prácticas lamentablemente comunes, este logro destaca el cambio de percepción y las crecientes voces en contra de tales prácticas.

La noticia de este hito resonará más allá de las montañas del Himalaya, inspirando a otras naciones a emprender esfuerzos similares. En un mundo donde los desafíos para la vida animal son numerosos, Bután ha demostrado que, con determinación y colaboración, es posible lograr cambios significativos. Es un recordatorio emotivo de que, incluso en la lucha por los más pequeños, la humanidad puede escribir historias de esperanza y compasión.

MUÑECA AMEALCO SE VA DE GIRA

La muñequita artesanal de Amealco se encuentra realizando ya su gira por tres continentes. Su primera escala la realizó el pasado 31 de Marzo en el continente Europeo al visitar la Plaza de Oriente en Madrid, España.

El objetivo de la gira de nuestra tradicional muñeca María, es resaltar la identidad del país y difundir la riqueza humana, natural y cultural del Estado de Querétaro; así como el liderazgo de la entidad en los sectores aeroespacial, automotriz y de tecnologías de la información; y lograr así ser un foco para la inversión extranjera.

Los recintos y lugares donde se exhibirá la popular muñequita, dará también a los turistas y habitantes información de su fabricación, historia y la importancia cultural de la artesanía.

Recordemos que la muñeca de Amealco es patrimonio cultural del estado de Querétaro, lo que la ha llevado a convertirse en un representante cultural  de México para el mundo; además de que su elaboración y ventas proveen el sustento para miles de familias originarias de la región.

La muñeca de origen otomí pretende continuar su travesía en Londres el próximo cuatro de abril. Posteriormente se dirigirá a Shanghái el 9 de abril y hará su última parada en Sídney el 14 del mismo mes, para finalmente regresar a casa y donde podremos gritarle: ¡Bienvenida a casa, paisana!