¿Tienes un árbol de Navidad natural que ya no necesitas? 

En Iztapalapa, tu árbol puede transformarse en vida. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz inauguró las audiencias ciudadanas de 2025 en la colonia Santa Catarina con una invitación especial: reciclar árboles navideños a cambio de una planta viva.

“Si todavía no han quitado su árbol navideño natural, tráiganlo para que les entreguemos a cambio una plantita viva,” animó Alavez, destacando que esta iniciativa no solo reduce desechos, sino que también apoya el cuidado de las áreas verdes en la alcaldía.

El programa, vigente hasta el 15 de febrero, convierte los árboles recolectados en composta para enriquecer parques y jardines de Iztapalapa. Puedes llevar tu árbol a cualquiera de las Direcciones Territoriales, y de paso, participar en talleres y actividades comunitarias.

La audiencia ciudadana no fue solo sobre reciclaje si no que tambien hubo un despliegue de servicios hasta talleres para iniciar huertos en casa. Se contó con actividades de bienestar animal, como vacunación y consultas gratuitas para perros y gatos, junto con servicios de salud visual y alternativas terapéuticas como auriculoterapia.

Esta campaña resalta la importancia de la sostenibilidad y convertir un símbolo navideño en composta no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la conexión entre la comunidad y la naturaleza.

En Iztapalapa, el reciclaje no es solo una acción; es un paso hacia un futuro más verde y solidario. 

¿Te unes al cambio? 

¿Multas de tránsito? ¿Faltas cívicas? 

En la Ciudad de México, ahora tienes una opción más creativa y con mucho corazón para cumplir con tus sanciones: ¡pasear perros rescatados!

Desde diciembre de 2024, el Gobierno capitalino implementó esta innovadora iniciativa que no solo busca fomentar una mayor conciencia vial y cívica, sino también promover el bienestar animal. El Centro de Transferencia Canina (CTC) del Sistema de Transporte Colectivo Metro es el lugar donde los infractores pueden realizar esta actividad, cuidando a perros que fueron rescatados de las vías del metro.

Si te multan por exceder la velocidad, usar el celular mientras manejas o pasar un semáforo en rojo, entre otras infracciones, puedes registrarte en la plataforma de fotocívicas del gobierno. Ahí eliges tu turno para realizar tareas como pasear perros o colaborar en el mantenimiento del centro.

Alejandro, un conductor sancionado por exceso de velocidad, decidió cambiar su multa económica por un paseo con los peludos del CTC. “No sabía que existía este refugio y me sorprendió lo bien organizado que está. Al final, fue una experiencia increíble, y siento que hice algo positivo,” compartió.

El CTC, fundado en 2017 bajo la Ley de Protección Animal, no solo rescata perros de las vías del metro, sino que les brinda atención veterinaria, albergue y la oportunidad de encontrar un nuevo hogar. El centro opera gracias a donaciones y ahora también recibe apoyo directo de las manos de los infractores, quienes realizan labores comunitarias para mejorar el espacio.

Esta modalidad no solo ayuda a los infractores a reflexionar sobre sus acciones, sino que también beneficia a los animales, quienes reciben amor y atención extra. Además, fomenta una convivencia más responsable y solidaria en la ciudad.

Si tienes una multa pendiente, ¿te atreves a cambiar el volante por una correa?

Bélgica marca un hito por la libertad de los delfines al dar un paso revolucionario en la defensa de los derechos de los animales al prohibir los delfinarios en todo el país. Con esta medida, se convierte en el séptimo país del mundo y el cuarto de Europa en adoptar una posición firme contra el cautiverio de delfines.

El Boudewijn Seapark, el último delfinario del país, ubicado en Brujas, cerrará sus puertas definitivamente a más tardar en 2037. Pero este no es solo el fin de una era; es el inicio de un nuevo capítulo para los delfines que, hasta ahora, han vivido confinados en piscinas artificiales.

Delfines LibresNo en escenarios”. Detrás de esta decisión está el arduo trabajo de la organización GAIA, que durante tres décadas ha luchado para poner fin al sufrimiento de los delfines en cautiverio. Con esta normativa, se prohíben tanto la reproducción como la importación de delfines, marcando un precedente que muchas otras naciones podrían seguir.

Los planes para trasladar a estos animales a reservas marinas en el futuro son un rayo de esperanza. En estas reservas, los delfines podrán experimentar condiciones más cercanas a su hábitat natural, disfrutando de semilibertad, algo que les permitirá vivir de una forma más digna.

Expertos como Jane Goodall Richard O’Barry han sido claros: los delfines son seres increíblemente inteligentes y sociales, diseñados para recorrer hasta 100 kilómetros diarios y sumergirse a profundidades de 200 metros. En cautiverio, su mundo se reduce a una piscina miles de veces más pequeña que su hogar natural. Este confinamiento genera estrés, frustración y comportamientos anómalos.

Si bien la transición no será inmediata, Bélgica ha demostrado que es posible priorizar el bienestar animal. Esta decisión no solo beneficia a los delfines, sino que también envía un poderoso mensaje: es momento de replantearnos cómo interactuamos con los animales y su lugar en el mundo.

Desde organizaciones como GAIA FAADA, el trabajo continúa. “Esperamos que este ejemplo inspire a otros países, incluida España, a poner fin a los delfinarios y a defender la libertad de los cetáceos en todo el mundo”, afirman los activistas.

¿Te imaginas un futuro con delfines libres, océanos llenos de vida y un mundo más consciente?

La icónica cantante Billie Eilish y su talentoso hermano, Finneas, están llevando su compromiso con el veganismo más allá de la música al abrir un nuevo restaurante vegano en Los Ángeles. Argento, como se llamará el establecimiento, promete ser mucho más que un lugar para disfrutar de delicias italianas; será un oasis de sabor, conciencia y camaradería, donde la comida vegana se convierte en el centro de una experiencia culinaria inolvidable.

El proyecto de Argento no es solo una asociación entre los hermanos Eilish y el restaurantero vegano Nic Adler; es una manifestación de su profundo compromiso con el bienestar animal, la sostenibilidad y el activismo climático.

Billie Eilish, quien ha sido vegana durante aproximadamente una década, ha hablado abiertamente sobre cómo desde una edad temprana comprendió la crueldad inherente en la industria cárnica. Ahora, a través de Argento, ella y Finneas están compartiendo su amor por la comida vegana con el mundo, creando un espacio donde todos, veganos y no veganos por igual, puedan deleitarse con delicias culinarias que alimentan el cuerpo y el alma.

La apertura de Argento es más que una simple expansión en la escena gastronómica de Los Ángeles; es un paso audaz hacia un futuro más compasivo y sostenible. La decisión de ofrecer un menú completamente basado en plantas en un mercado donde las alternativas de carne procesada a base de plantas son omnipresentes es un testimonio del compromiso de Eilish y Finneas de desafiar las convenciones y fomentar un cambio positivo en el mundo.

A través de Argento, los hermanos Eilish esperan hacer que la comida vegana sea más accesible y atractiva para todos. Como señaló Eilish en una entrevista, el veganismo es para todos, independientemente de si se identifican como veganos o no. Con su restaurante, esperan inspirar a más personas a adoptar una dieta basada en plantas, no solo por su salud, sino también por el bienestar del planeta.

La apertura de Argento también es un recordatorio del poder transformador de la música y la influencia de las celebridades para impulsar un cambio positivo en el mundo. Billie Eilish no solo ha conquistado los escenarios musicales; también ha utilizado su plataforma para abogar por el medio ambiente y los derechos de los animales. Ahora, a través de Argento, está llevando su activismo un paso más allá al ofrecer una alternativa deliciosa y consciente a la cocina tradicional italiana.

Argento promete ser un lugar donde la comida es más que simplemente una necesidad física; es una expresión de amor, creatividad y conexión con el mundo que nos rodea. Los hermanos Eilish y Adler están ansiosos por dar la bienvenida a los comensales a su nuevo hogar gastronómico, donde cada bocado es una celebración de la vida, la compasión y la deliciosa diversidad de la comida vegana.

En un histórico día para el bienestar animal en el estado de Puebla, el Congreso aprobó por unanimidad una serie de reformas legislativas destinadas a proteger a las criaturas más vulnerables de nuestra sociedad. Estas medidas, que incluyen la tipificación de la zoofilia como un delito contra los animales, la eliminación de los sacrificios en los Centros de Bienestar Animal y sanciones más severas para el maltrato, marcan un hito significativo en la lucha por la justicia y el respeto hacia los seres sintientes que comparten nuestro planeta.

Entre las reformas más destacadas se encuentra la inclusión de los animales como seres sintientes en la legislación, reconociendo así su capacidad para experimentar emociones y sentir dolor. Esta medida no solo representa un avance ético, sino que también establece una base sólida para la protección y el cuidado adecuado de todas las especies animales.

Además, se ha dado un paso crucial al tipificar la zoofilia como un delito grave contra los animales. Actos de crueldad como estos, que atentan contra la integridad física y emocional de los seres vivos, ahora serán castigados con penas que van desde 1 hasta 4 años de prisión, acompañadas de multas considerables. Esta enérgica respuesta legal envía un mensaje claro: en Puebla, el abuso hacia los animales no será tolerado.

Otro logro importante de estas reformas es la transformación de los Centros de Atención Canina en Centros de Bienestar Animal, donde se promueve el cuidado, la adopción y la rehabilitación de los animales en situación de calle. La eliminación de los sacrificios de animales no rescatados es un paso esencial hacia una sociedad más compasiva y responsable.

Estas iniciativas legislativas no habrían sido posibles sin el arduo trabajo y la dedicación de personas como Elena Larrea, una incansable defensora del bienestar animal cuyo legado perdurará en cada vida que haya tocado. El reciente fallecimiento de Larrea ha dejado un vacío en la comunidad activista, pero su espíritu perdura en cada rescate, en cada animal que recibe una segunda oportunidad gracias a su valiente labor.

El caso de Mila, la potranca rescatada por Larrea, es un testimonio conmovedor del poder transformador del amor y la dedicación. A pesar de haber sido víctima de abuso y zoofilia, Mila encontró refugio en Cuacolandia, donde recibió el cuidado y la atención necesarios para su recuperación. Su historia es un recordatorio de la importancia de defender a aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos.

Es fundamental destacar el papel crucial que juega la sociedad en la protección de los animales. El cambio legislativo es solo el primer paso; ahora, es responsabilidad de cada individuo promover el respeto y la compasión hacia todas las formas de vida. 

Los delitos de maltrato animal y zoofilia en Puebla, obtuvieron diversas sentencias que van desde los 10 meses hasta los 13 años de prisión:

  • Maltrato animal: de 10 meses a 8 años de prisión y multas de hasta 43 mil 456 pesos
  • Peleas de perros: de 2 a 5 años y multas de 43 mil 428 pesos
  • Dejar mascotas encerradas o en el techo en condiciones críticas: hasta 13 años de cárcel
  • Zoofilia: de 1 a 4 años y multas por hasta 43 mil 428 pesos

Desde adoptar en lugar de comprar mascotas hasta denunciar casos de maltrato animal, cada acción cuenta en la construcción de un mundo más justo y compasivo para todos.

La aprobación de estas reformas representa un avance significativo en la protección y el bienestar de los animales en el estado de Puebla. A través de medidas legislativas sólidas y el compromiso de la sociedad civil, estamos construyendo un futuro en el que todas las criaturas puedan vivir libres de sufrimiento y en armonía con su entorno.

La Ciudad de México marca un hito histórico con la entrada en vigor de la tan esperada Ley de Protección y Bienestar de los Animales. Firmada por el jefe de Gobierno, Martí Batres, esta legislación revoluciona la forma en que la sociedad y el gobierno interactúan con nuestros amigos de cuatro patas.

“Estas reformas reflejan nuestro profundo compromiso con el bienestar animal”, declaró Batres emocionado durante la presentación oficial. “No solo nos preocupamos por su salud física, sino también por su nutrición, ambiente, salud mental y emocional. Estamos evolucionando hacia una sociedad más compasiva y responsable”.

Una de las principales disposiciones de esta ley es la obligatoriedad del Registro Único de Animales de Compañía (ROAC CDMX), que busca crear un censo completo de nuestras mascotas. “Este registro no solo nos permitirá tener un control más efectivo sobre la población animal, sino que también garantizará una tutela responsable y atención adecuada para cada uno de ellos”, explicó Carlos Fernández, director de la Agencia de Atención Animal.

Con más del 57% de los hogares en la Ciudad de México compartiendo su vida con un amigo peludo, la importancia de esta medida es innegable. “Estamos hablando de millones de animales que merecen ser reconocidos y protegidos”, agregó Fernández. “Con este registro, podemos garantizar que ningún animal se pierda en las calles o sufra el abandono”.

La ley también establece cambios significativos en la terminología y prácticas relacionadas con nuestros compañeros peludos. Ya no se les considera “animales domésticos”, sino “animales de compañía”, y sus dueños son ahora “tutores responsables”. Además, se prohíbe terminantemente el sacrificio de animales sanos, optando en su lugar por la eutanasia humanitaria en casos de sufrimiento insoportable o enfermedades incurables.

Pero la protección de nuestros amigos peludos va más allá de las palabras: la ley también impone duras sanciones para aquellos que maltraten a los animales. Multas de hasta 150 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, así como arrestos administrativos, son algunas de las medidas destinadas a disuadir el abuso animal.

Además, la ley establece la obligación de que los propietarios registren a sus mascotas y que incorporen la clave del ROAC en sus placas de identificación. El incumplimiento de esta normativa podría resultar en multas considerables que van desde los 2.279,97 hasta los 3.365,67 pesos mexicanos y hasta posibles arrestos.

La entrada en vigor de la Ley de Protección y Bienestar Animal marca un nuevo capítulo en la relación entre humanos y animales en la Ciudad de México. Es un recordatorio de nuestra responsabilidad compartida de cuidar y respetar a todas las criaturas que comparten nuestro planeta y nuestro hogar.