Hoy se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul y año con año se toma un en tema en específico para trabajar en ello, este 2023 es “Juntos por un aire limpio” el cual se centra en la necesidad de reforzar las alianzas, multiplicar las inversiones y compartir la responsabilidad para superar la contaminación del aire. 

Impulsada por el creciente interés en todo el mundo por el aire limpio, y para concienciar sobre la necesidad de hacer mayores esfuerzos para mejorar la calidad del aire, entre ellos reducir la contaminación atmosférica, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul.

El problema de la contaminación atmosférica no tiene fronteras y debido a la naturaleza de este, todas las partes interesadas deben asumir la responsabilidad de proteger la atmósfera del planeta y garantizar un aire sano para todos. 

Si se unen esfuerzos más allá de las barreras en un trabajo en conjunto se puede contribuir a reducir la contaminación del aire. En este Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, se hace un llamado a todas las partes, desde gobiernos y empresas hasta la sociedad civil y las personas a título individual, para trabajar de la mano para poner fin a la contaminación atmosférica.

En el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, titulado “El futuro que queremos”, los países se comprometieron a promover políticas de desarrollo sostenible que contribuyeran a la buena calidad del aire en el contexto de las ciudades y los asentamientos humanos sostenibles. Asimismo, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce —en su hoja de ruta para lograr el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la prosperidad para todos—que reducir la contaminación atmosférica es importante para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ver: https://youtu.be/vdhDnYdBDhQ?si=MpIgikktFzvb2X4_

CEMEX reafirma su compromiso con mejorar la calidad del aire.

CEMEX es una de los más claros ejemplos de empresas responsables que invierte una cantidad importante por un aire limpio, unos 280 millones de dólares para mejorar calidad del aire en el mundo.

CEMEX ha logrado reducciones significativas en sus emisiones que impactan calidad del aire. Como parte de la celebración del “Día Internacional del Aire Limpio” reafirma su compromiso con el objetivo de mejorar la calidad del aire en las ciudades y áreas circundantes. 

Esta inversión abarca tecnología para medir, controlar y mitigar las emisiones de gases y partículas en sus operaciones. A través de esta inversión desde 2013 continua, y la compañía ha introducido estándares internacionales consistentes con las regulaciones de emisiones más estrictas del mundo en todas sus operaciones.

“Conmemoraciones como el “Día Internacional del Aire Limpio” nos recuerdan a todos, especialmente a los líderes mundiales, la enorme responsabilidad que tenemos de salvaguardar los recursos naturales y proteger el medio ambiente en beneficio de las generaciones presentes y futuras”, agregó Fernando González Oliveri, Director General de CEMEX.

¿Qué acciones podemos hacer desde nuestro hogar?

Está en manos de todos poder ayudar a que la calidad del aire que respiramos sea cada vez mejor, aquí una lista de hábitos sustentables de consumo, reutilización y prevención en nuestro hogar y lugar de trabajo por ejemplo ten en tu hogar plantas purificadoras de aire, puede ser desde en pequeñas macetas hasta un muro o azotea verde.

  1. Evita comprar artículos desechables y plásticos no biodegradables.
  2. Aplica el poder de las tres Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla. 
  3. Trata de consumir alimentos orgánicos.
  4. Separa y recicla la basura, la orgánica es excelente abono para tus plantas.
  5. Restringe la limpieza en seco.
  6. Evita usar pinturas, aceites y solventes.
  7. Reduce el consumo de electricidad. 
  8. Ten en tu hogar plantas purificadoras de aire.
  9. Usa racionalmente los plaguicidas. 
  10. Revisa periódicamente las instalaciones de Gas LP y evita fugas en los pilotos y boilers de tu hogar. Así mismo evita fugas de agua.

Considerar medidas sustentables y amigables con el medio ambiente y la biodiversidad nos hace mejores mexicanos.

Celebrar nuestra identidad y demostrar el orgullo de ser mexicano también debe convertirse en una oportunidad de aprender y emprender acciones que conviertan esta festividad en un evento que ayude a la conservación de nuestro planeta. 

Recordemos unas importantes acciones para hacer de esta gran fiesta algo que se quede para las generaciones, así que compartan:

Di no a la pirotecnia.  Es inegable que son hermosos aunque este es uno de los elementos más vistosos de las fiestas patrias, existen muchos riesgos de accidentes. Se ha demostrado que su explosión genera concentraciones importantes de partículas suspendidas que pueden ser perjudiciales para el ambiente y la salud de muchos seres vivos, además mal generado podría provocar accidentes mayores. Estos artefactos provocan contaminación acústica, por los altos niveles de decibeles registrados durante la explosión, lo cual puede afectar a los más pequeños de la casa y, para los animales provoca estrés y dolor. Mejor, reutilizar para decorar.  

Apoya a los comercios locales. Una verdadera fiesta mexicana debe llevar un rico pozole, antojitos mexicanos, aguas frescas e incluso un buen tequila. Siempre es mejor apoyar los comercios locales. Intenta hacer tus compras con las pequeñas tiendas de la esquina, en el mercado de la colonia, en esta temporada complicada. Es importante también pensar en los pequeños comercios que requieren de nuestro apoyo. 

Reduce el uso de electricidad. La fiesta mexicana siempre es larga, todos esperamos a las once de la noche para dar el Grito, en muchos casos a partir de ese momento comienza la celebración por lo que te invitamos a reducir el uso de energía eléctrica. ¿ cómo lo puedes hacer? Apaga la luz de las habitaciones que no ocupes, desconecta aquellos aparatos que ya no estés utilizando y evita poner la música al máximo, así de paso, respetas a tus vecinos.

Recicla, recicla, recicla. Siempre que la fiesta termina, lo más fácil es depositar todo en una bolsa de manera indiscriminada y tirarlo en el bote de basura. El error más grande como población es no hacer una separación responsable de los residuos que generamos y esta es la base de cualquier transformación ambiental. Separar y reciclar. Muchos de los adornos de las fiestas además de que son caros, te serán utiles para el siguiente año. 

Utiliza insumos de tipo reciclable aunque sean vasos, platos estos vienen marcados en el empaque. Y también usa bolsas que no contaminen para tirar la basura. Y si llegas a usar unicel llévalo a un centro de acopio. Actualmente existen 13 centros de acopio para Unicel, así que no hay pretextos.

Hay que recordar que la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) decretó el artículo 451 para “decirle adiós a los plásticos de un solo uso” el cual entró en vigor en el año 2021; y tiene como finalidad desincentivar el consumo de estos insumos.

Así que a celebrar a nuestro México bonito y querido de manera responsable y ¡Que Viva México!

Implementar autos solares en la sociedad es complicado debido no obstante estos autos prometen adaptarse a las exigencias climáticas mediante paneles solares para generar energía que les permita desplazarse. Uno de los retos de estos autos es poder instalar grandes paneles fotovoltaicos a fin de generar la energía suficiente para poder moverlos, sin embargo aún […]

Sólo quienes viven el problema, son quienes pueden crear verdaderas soluciones a los estos. Así es como han nacido los grandes inventos de la historia, otros por casualidades y por intentos para mejorar el mundo. 

Carlos Erquizio Salazar y Fernando de Silva Hernandez, son dos jóvenes estudiantes de Sonora que conocen las problemática camaronera del estado y presentaron un proyecto en conjunto con el que se podría ahorrar hasta 95% del uso de agua en las granjas camaronícolas en Sonora.

Con este obtuvieron el reconocimiento People’s Choice Award 2023, uno de los galardones entregados durante el Stockholm Junior Water Prize (Premio Junior del Agua de Estocolmo), reconocida como la competencia científica más importante en materia de agua.

Los jóvenes confirmaron que en septiembre tendrán una visita a una granja camaronícola para avanzar con su proyecto.

Los mexicanos galardonador fueron reconocidos por su proyecto “Shrimply the best: Understanding the interaction between shrimp production and water resources based on a source-to-sea approach” (“Shrimply the best: Comprender la interacción entre la producción de camarón y los recursos hídricos basándose en un enfoque desde la fuente hasta el mar), cuyo objetivo es ahorrar hasta 95% del uso de agua en las granjas camaronícolas en el estado de Sonora.

LINK: https://youtu.be/U_T7bd58aEs?si=gzOMsjEDajXyqZaz

El objetivo es reducir el impacto de la contaminación producida por las granjas camaronícolas en la Bahía de Kino mediante la transferencia de la tecnología del biofloc bajo el enfoque de la fuente al mar. A largo plazo, esta propuesta podría impactar significativamente en la sostenibilidad del Golfo de California.

¿Qué es el Premio Junior del Agua de Estocolmo?

El Premio Junior del Agua de Estocolmo es un concurso para estudiantes que han desarrollado proyectos de investigación que pueden ayudar a resolver los principales desafíos relacionados con el agua. La competencia atrae a decenas de miles de participantes de más de 40 países.

El premio está dirigido a jóvenes de entre 15 y 20 años de todo el país, quienes presentan propuestas de solución a los problemas del agua. Los proyectos de los jóvenes buscan aliviar una situación en la que alrededor de 2.2 mil millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable segura y más de 4.2 mil millones no tienen servicios de saneamiento básico adecuados.

La ceremonia del Premio Junior del Agua de Estocolmo se lleva a cabo anualmente desde 1997, convirtiéndose en una parte popular de la Semana Mundial del Agua. El premio es otorgado a los ganadores por la patrocinadora del Premio, la princesa heredera Victoria de Suecia.

¿Cómo es que obtienen el premio?

El premio People’s Choice Award es resultado de los votos emitidos por decenas de miles de personas alrededor del mundo para distinguir al proyecto con mayor impacto ambiental y social. Entre más de 30 propuestas de diversos países, Carlos y Fernando resultaron ganadores. El Premio Nacional Juvenil del Agua es convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Red del Agua UNAM, el Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI) bajo los auspicios de UNESCO y la Embajada de Suecia en México. En este año recibieron 360 proyectos provenientes de los 32 estados, representados en ocho regiones. 

Carlos Erquizio Salazar y Fernando de Silva Hernandez, de la mano de investigadores de la Red del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Centro Regional de Seguridad Hídrica, demostraron que la innovación es una condición necesaria para lograr la seguridad hídrica de cuencas y océanos. 

La embaja de Suecia en México enfatiza que este tipo de logros se alcanzan entre la colaboración de la academia, la industria y los organismos gubernamentales y son esenciales para alcanzar un desarrollo sostenible.

Él es Isaac del Toro y con tan sólo 19 años, el ciclista profesional, se convierte en el primer mexicano en ganar el Tour de l’Avenir 2023 en Francia, el equivalente al Tour de France en categorías juveniles.

Del Toro ha hecho historia al ser el primer ciclista mexicano que obtiene la victoria del Tour del Porvenir ,en español, de este domingo con la victoria en la última etapa del italiano Giulio Pellizzari de la competencia internacional en Francia. 

Esta competencia ciclista profesional se desarrolla en Francia y tiene como principal característica que hay un límite de edad Sub-23 para los participantes. Se celebra desde el año 1961 y sus organizadores son los mismos que los del Tour de France, la competencia más importante a nivel mundial del ciclismo.

Isaac concluyó la jornada, entre Val Cenis y Sainte Foy Tarentaise, con 99.6 kilómetros, segundo tras el italiano, que fue el más rápido en el esprint que definió el triunfador de la etapa. Más de medio minuto llegó el belga William Junior Lecerf.

El ciclista mexicano se llevó la general de la 59 edición de esta reconocida prueba en la que han ganado buena parte de los mejores de la historia con 1:13 de ventaja sobre el propio Pellizzari y 1:42 respecto al también italiano Davide Piganzoli.

El campeón sentenció su triunfo al ganar el sábado la etapa con final en el Col de la Loze, releva en el palmarés al belga Cian Uijtdebroeks, ganador en 2022.

Pero ¿quién es el Isaac del Toro?

Isaac del Toro Romero, nacido en Baja California , desde muy temprana edad se interesó en el ciclismo ya que sus padres también lo practicaban. Ahora con 19 años es todo un profesional.

En sus inicios, practicaba ciclismo de montaña. Su debut profesional ocurrió en la ciudad de Ensenada.

Desde 2019, forma parte del equipo Monex Pro Cycling Team, en donde se desempeña en tres de equipo como ciclismo de ruta, bicicleta de montaña y ciclocross.

Actualmente Isaac Moreno se caracteriza por su fortaleza mental y su presencia en el pelotón de ciclistas con el que compite.

El nacimiento de cualquier criatura en la naturaleza siempre es un milagro que se aprecia y más aún si sobre sale por tener una particularidad que se debe cuidar entre las demás especies.

Esta es la histaria de un puma albino que nació en el zoológico Thomas Belt, ubicado en Juigalpa, Nicaragua, haciendo de este hecho un poco inusual su llegada al planeta Tierra. 

De acuerdo con los expertos, el albinismo de este ejemplar de puma se debe a una mutación rara en el mundo animal, específicamente que se encuentra entre los felinos.

El veterinario Carlos Molina, del Zoológico Thomas Belt, indicó que este caso sería uno de los cuatro que se han registrado en el mundo. No obstante señaló que el puma albino de nariz rosada “está sano y come bien”, pero alertó que este tipo de especie requiere muchos cuidados debido a que son vulnerables a la luz solar.

Todos los del zoológico están tomando todas las medidas para poder tenerlo lo más sano posible junto con su madre.

El puma albino como sus dos hermanos, quienes tienen su pelaje tradicional, es decir de colores marrón y beige, se encuentran en una jaula especial sellada para que la madre no se estrese ni confunda los olores humanos con los de sus crías. 

A través de redes sociales fue publicado un video donde se pudo apreciar a la puma amamantar a la cría albina, al cual es una hembra de un mes de edad. Por su parte, el padre de los cachorros se mantiene en un espacio separado, ya que se sabe que los pumas machos matan a sus crías.

La dirección del Zoológico Thomas Belt comunica a las familias de Chontales, de Nicaragua y a medios de comunicación que, por recomendaciones del médico veterinario de nuestra institución, se está limitando el acceso al cubículo donde se encuentra albergada la cría de puma que ha nacido con la rara condición de albinismo. El zoológico Thomas Belt recibe entre 50 mil y 60 mil visitantes al año, y planea “presentar” a los cachorros de puma al público una vez que cumplan los tres meses y que no tengan alguna complicación en su salud.

De hecho este extraordinario fenómeno sucedió el mes pasado en el Golfo de México con el hallazgo de un raro delfín rosa avistado en sus aguas. Un pescador captó el sorprendente momento cuando navegaba en la costa de Louisiana.

En el video se muestra un grupo de delfines nadando en el mar del Golfo, uno de ellos destaca por su inusual color rosa. Estos delfines rosados son extremadamente raros, solo se han registrado 20 avistamientos desde el siglo XX. Además de en el océano, también se pueden encontrar delfines rosados en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela.

El delfín del video es conocido como delfín nariz de botella o delfín mular. Es la especie de delfín más común y se puede encontrar en todos los océanos del mundo. Son animales robustos de aproximadamente 3 metros de longitud y pueden nadar a velocidades de hasta 54 km/h (30 nudos). Su velocidad de paseo suele oscilar entre 2 y 6 nudos y utilizan su cola para impulsarse y sus aletas laterales para estabilizar el nado.

Mientras que Islas Galápagos captan a un extraño pingüino blanco paseando. La cuenta de Twitter del Parque Nacional Galápagos publicó tres fotos donde se ve al peculiar pingüino que fue captado por el guía Jimmy Patino, quien no perdió la oportunidad de mostrarle al mundo su hallazgo.

¿Qué causa el albinismo?

De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, el albinismo es una condición genética (congénita, heredada) que afecta a los humanos (y al resto de animales). La mutación altera la producción de melanina, el pigmento que protege la piel de los rayos ultravioletas (UV). La melanina también es importante para el desarrollo adecuado del ojo. Sin melanina, la retina y el nervio óptico no pueden desarrollarse adecuadamente.

La proteína Galectina-3 jugaría un papel importante en el deterioro neuronal del Alzheimer y en las oscilaciones gamma del hipocampo (estructura involucrada en el aprendizaje y la memoria), al esta ser  inhibida, lo que podría poner un gran freno a dicha enfermedad.

Yuniesky Andrade Talavera y Antonio Rodríguez Moreno, investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, participaron en el estudio internacional que ha dado como resultado con una proteína clave en el deterioro neuronal en el Alzheimer. 

En dicho estudio se detallan los efectos de la proteína Galectina-3, a la que también se refieren como Gal-3. Está presente en los circuitos neuronales del hipocampo, que está relacionado con funciones como el aprendizaje y la memoria. Además ayudaría en otros trastornos neurodegenerativos relacionados con la inflamación del cerebro.

Ya se conocía el papel que juega la proteína en reacciones inflamatorias del cerebro. Podemos encontrar una versión alterada de la Gal-3 en versiones animales de enfermedades neurodegenerativas, así como en pacientes de Alzheimer. En estos casos, la proteína produce una amplificación de la inflamación.

No obstante, era desconocido el efecto que produce en estructuras cerebrales relacionadas con la memoria. Este sería el caso del hipocampo, que se va deteriorando progresivamente conforme avanza la enfermedad del Alzheimer en el paciente.

Gracias al trabajo que han realizado con ratones como sujetos, los investigadores del estudio han visto como la Gal-3 deteriora la comunicación entre las neuronas y su capacidad de producir oscilaciones gamma. Eso sí, inhibiendo la proteína, no se produce este deterioro neuronal.

Y los progresos en la lucha contra el Alzheimer continúan ya que algo en lo que hace hincapié en el estudio es en la importancia de centrar estrategias terapéuticas en hacer uso de la Gal-3 para recuperar la funcionalidad de circuitos neuronales que se hayan visto afectados por la inflamación.

Los investigadores del estudio han señalado como estas estrategias podrían aplicarse en otros desórdenes neurodegenerativos. Eso sí, siempre y cuando el deterioro cognitivo observado esté relacionado con la inflamación del cerebro y deficiencias en los circuitos neuronales claves.

Asi como lo leen. Han desarrollado un material plástico fabricado con algas marinas que además de ser biodegradable se descompone en pocas semanas y muestra una gran resistencia a las altas temperaturas.

Se trata de una especie de alga marina invasora del Caribe que se ha convertido en un envoltorio de plástico compostable que tiene potencial para la producción en masa. Dicha alga posee propiedades para transformar toda la cadena de suministro de este producto omnipresente que se usa en grandes cantidades todos los días en restaurantes de todo el mundo.

La idea proviene de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Keeran Reed y sus colegas buscaba convertir la especie de alga marina marrón llamada sargassum (Sargassum natans) que inunda las costas de la casa de Reed en Trinidad y Tobago, en una especie de biopolímero.

Comunmente es conocido como sargazo y está formado por largas cadenas de moléculas similares a las que se encuentran en el plástico convencional. Los investigadores descubrieron que mezclarlo con ácido, sal y algunos químicos lo hizo más grueso y flexible.

Después lo convirtieron en láminas de película como una envoltura de plástico normal para estudiar cómo se comporta en condiciones de calor y cuando se arroja al contenedor de composta. Los plásticos biodegradables existentes pueden tardar meses, incluso más de un año, en descomponerse en composta. En cambio, el sargazo solo necesitó de dos a tres semanas.

A pesar de esta rápida descomposición, las películas eran resistentes y se mantuvieron juntas a temperaturas de alrededor de 230 °C. Además, la película no filtró ninguno de los productos químicos cuando se dejó en agua durante un período de 10 días, lo que significa que se puede usar de manera segura para cubrir recipientes húmedos de alimentos como frutas picadas.

Koon-Yang Lee del Imperial College London, parte del equipo de investigación indicó que al estar estudiando toda la cadena de suministros es realmente cuando surgen las ideas para materiales sostenibles. Y así poder encontrar una mejor aplicación de material para el impacto ambiental, llevarlo al laboratorio hasta el consumidor. 

Las algas marinas son ridículamente versátiles y países de todo el mundo las están probando como material para todo tipo de aplicaciones.

Y muchas ONG´s s están preocupadas por la contaminación en los oceanos y son las que están haciendo algo al respecto. The Ocean Cleanup, es una organización de ingeniería medioambiental sin fines de lucro y quienes han retirado la cifra récord de 25.000 libras de basura del Gran Parche de Basura del Pacífico en una extracción.

La organización también está trabajando para desarrollar un sistema mayor que pueda limpiar el tamaño de un campo de fútbol cada cinco segundos. Ocean Cleanup se ha comprometido a reciclar la mayor cantidad posible de basura y a garantizar que no acabe de nuevo en el océano o en los ríos.

Su objetivo es combatir las amenazas medioambientales que suponen los residuos plásticos y crear un ecosistema oceánico más limpio.

Esta es la historia de Sebastian y Timon, unos padres emprendedores que viven en Alemania que tienen una filosofía clara: no es necesario fabricar una carriola nueva para cada recién nacido. 

Y así nació StrollMe en el 2020 su modelo de negocio donde la clave está en utilizar los recursos de manera prudente y alargar la vida útil de los productos. Su innovador negocio dedicado a la renta de carriolas tiene opciones desde 7.5 euros al mes en donde los padres podrán alquilar una carriola para el tiempo que la necesiten.

No obstante el negocio creció un paso más allá. Ahora, además de carriolas, ofrecen también bicicletas, sillas para comer, juguetes, asientos para el auto e incluso cunas viajeras. Por lo que los padres podrán elegir entre productos nuevos o usados y seleccionar el período de suscripción que mejor se adapte a sus necesidades.

Pero ¿qué sucede después de usarlo?

Una vez que los padres han utilizado el producto y ya no lo necesitan, lo devuelven a StrollMe. A partir de ese momento, la empresa se encarga de preparar los productos, reparar los daños y ponerlos nuevamente en circulación, esta vez a precios reducidos para ser alquilados como productos de segunda mano, tercera, etc.

Con su enfoque sostenible y práctico, Sebastian y Timon han creado una solución inteligente para los padres que buscan opciones más respetuosas con el planeta y a su vez  satisfacer las necesidades cambiantes de sus hijos y de su economía. 

StrollMe es una propuesta innovadora que promueve el uso consciente y responsable de los recursos, al tiempo que ofrece comodidad y ahorro a las familias en Alemania. 

¿Te imaginas esa idea en México?

Existe. El sitio www.toktok.com.mx ofrece juguetes en renta desde $199 pesos al mes y se encuentra en la Colonia del Valle, en la Ciudad de México.

Su lema es No compres, no acumules, no gastes. ¡Mejor Renta! Renta mensual de juguetes para niños y accesorios para bebes online. Tenemos cunas, brincolines, andaderas, sillitas, bouncers, pistas, carros, cocinitas, casitas, etc. También se tentan para quienes visitan la CDMX por sólo unos días y así no carguen con todo.

¿Cómo lo hacen? Te registras en el site www.toktok.com.mx escoges tus juguetes, eliges un plan de renta y te lo llevan a tu casa, limpios y desinfectados y al otro mes lo cambias por otro.

Y es que como bien dicen los niños crecen muy rápido y sus intereses de igual manera. Por  lo que crear un consumo más consciente en los padres e hijos y a la vez ayudar en la economía, siendo sustentables es una buena alternativa de vida.

La inmunoterapia en cáncer de cabeza y cuello ofrece nuevas y esperanzadoras opciones de tratamiento para pacientes, en especial para aquellos con cánceres relacionados con el virus del papiloma humano (VPH), y sin los efectos secundarios potencialmente devastadores de los tratamientos convencionales.

El Instituto de Investigación del Cáncer (ICR) de Londres y la fundación Royal Marsden NHS han crean un nuevo y exitoso tratamiento experimental que puede acabar con los tumores de cáncer de cabeza y cuello en pacientes terminales.

El término “cáncer de cabeza y cuello” incluye diferentes tipos de cáncer que se clasifican según la zona donde se originan. Estas zonas comprenden la boca (cavidad bucal), la garganta (faringe), la laringe, los senos y la cavidad nasal, y las glándulas salivales.

Entre los factores de riesgo medioambiental del cáncer de cabeza y cuello se encuentra el consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol, la exposición prolongada al sol y determinados virus, como el VPH y el virus de Epstein-Barr (VEB).

El tratamiento experimental (inmunoterapia) es aplicado en pacientes terminales y consta de una serie de medicamentos de inmunoterapias que el sistema inmunológico de los pacientes aprovecha para matar sus propias células cancerosas.

Actualmente existen cuatro opciones de inmunoterapia aprobadas para el cáncer de cabeza y cuello:

  • Anticuerpos dirigidos: Cetuximab (Erbitux).
  • Inmunomoduladores: Dostarlimab (Jemperli), Nivolumab (Opdivo®) Pembrolizumab (Keytruda®).

Además de aumentar las posibilidades de supervivencia a largo plazo, el tratamiento también desencadena muchos menos efectos secundarios en los pacientes. Comparado con la quimioterapia, que es el tratamiento estándar que se ofrece a muchos pacientes con cáncer avanzado.

A un paciente que esperaba morir hace cuatro años, las enfermeras le llamaron semanas después de unirse al estudio para decirle que su tumor había desaparecido por completo.

Estos pacientes vivieron un promedio de tres meses más que los que recibieron quimioterapia. La mediana de supervivencia general de estos pacientes fue de 17,6 meses, el promedio más alto jamás informado en este grupo de pacientes.

Además, los resultados de otros ensayos de la combinación de fármacos han sugerido previamente beneficios similares para pacientes terminales con cáncer de riñón, piel e intestino.

Por ello, a pesar de que los resultados del ensayo en fase 3 son tempranos, son muy significativos clínicamente. Un paso más para erradicar y vencer esta enfermedad y, sin duda, una buena noticia que celebrar.

Si se detecta a tiempo, el cáncer de cabeza y cuello es sumamente curable, con frecuencia con monoterapia (cirugía o radioterapia). En general, los tipos de cáncer de cabeza y cuello en etapas más avanzadas se tratan con diversas combinaciones de cirugía, radioterapia y quimioterapia. Con cualquier plan de tratamiento, el objetivo no es solo eliminar el cáncer sino también preservar las funciones de las estructuras involucradas en el habla, la deglución y la expresión.