El impacto medioambiental del plástico es muy agresivo por su lenta degradabilidad y por la composición química que representa. La contaminación de los plásticos se ha convertido en uno de los retos medioambientales más urgentes en nuestro tiempo. Su producción e incineración contribuye en gran medida al cambio climático.

Su aparición en la década de los 50 como el material que solucionaría nuestras vidas actualmente nos está destruyendo. Su permanencia como un protagonista de todo lo que hacemos estima al año más de 100 millones de toneladas de producción de dicho material para su fabricación. Con lo que la contaminación de los plásticos en el medioambiente lejos de desaparecer, cada vez es mayor.

De esas 100 millones de toneladas, al final del día 13 millones de toneladas acaban en los océanos entre flora y fauna. ¿Una locura, no?

Y aunque muchas empresas ya están haciendo conciencia para evitarlo o reciclarlo, el problema es incalculable debido a que:

  • Una bolsa de plástico tarda en degradarse 150 años.
  • Una botella de plástico tarda en degradarse más de 1.000 años.

Y aunque pensamos que es responsabilidad de gobiernos y terceros, el cambio comienza en uno, evitando el consumo de este material tan agresivo y hacer algunas de las siguientes acciones como: Participar en las tareas de limpieza en océanos y costas; Mejorar la gestión del reciclaje; Adoptar un estilo de vida más saludable; Reducir nuestro propio uso del plástico haciendo uso de reutilizables.

Pero aquí hay buenas noticias y nuevas esperanzas para el mundo. Un equipo de investigadores australianos hallaron un hongo que sería capaz de descomponer plástico en tiempo récord, 140 días. Con esos pocos días se estaría dando una nueva esperanza a la crisis del reciclaje.

De acuerdo con la profesora Dee Carter, experta en micología de la Facultad de Ciencias de la Vida y Medio Ambiente y coautora del estudio, afirma que “los hongos son increíblemente versátiles y se sabe que son capaces de descomponer prácticamente todos los sustratos. Este superpoder se debe a su producción de potentes enzimas, que excretan y utilizan para descomponer los sustratos en moléculas más sencillas que las células fúngicas pueden absorber”.

Científicos australianos de la Universidad de Sidney afirman haber encontrado una manera de usar un hongo para descomponer plástico, incluso aquellos más difíciles de degradar. Esto le otorga un gran potencial para mejorar la baja tasa de reciclaje de algunos plásticos, ya que con él se lograría descomponer plástico en 140 días.

A través de experimentos notaron que podían usar dos tipos de hongo que se encuentran comúnmente en las plantas y el suelo, Aspergillus terreus y Engyodontium album, para descomponer el plástico resistente. Fue la «tasa de degradación más alta reportada» en todo el mundo, dijeron científicos de la Universidad de Sydney.

Los científicos están probando el proceso de degradación con los hongos para ver cómo pueden hacerlo más eficiente y listo para su uso a escala comercial. El proceso de investigación podría llevar de tres a cinco años, y sería necesario abordar una letanía de problemas de comportamiento y comerciales.

Dichos hongos que suelen encontrarse en el suelo y las plantas, fueron capaces de descomponer el polipropileno tras someterlo a un tratamiento previo con luz ultravioleta o calor, reduciendo el plástico en un 21% en 30 días de incubación y en un 25-27% en 90 días.

Mucho se ha investigado sobre qué alimentos ayudan a combatir el cáncer. Claramente no existe ningun alimento milagro no obstante su consumo dentro de un contexto de una alimentación saludable y un estilo de vida saludable logra una colaboración importante con la disminución de los factores de riesgo relacionados con el tabaquismo, sedentarismo, sobrepeso, entre otros.

Así es como lo confirma Colleen Doyle, director de nutrición y actividad física de la Sociedad Americana de Cáncer, –no existe un alimento que por sí solo reduzca el riesgo de enfermedad, pero es la sinergia entre varios nutrientes  como vitaminas, minerales, fitonutrientes y antioxidantes, los que brindan protección–.

Médicos e investigadores han hecho una lista de alimentos que ayudan a combatir el cáncer: pescados grasos, vegetales de hojas verdes oscuras, uvas, frutos rojos, tomates, coles, ajo, té verde, semillas de lino y legumbres.

Nuevos estudios de Investigadores de EE.UU. y Canadá de la Universidad de Guelph en Ontario (Canadá) encontraron un compuesto del aguacate capaz de inhibir una enzima que promueve el crecimiento de las células malignas de la leucemia o cáncer de sangre. 

En sus esfuerzos por encontrar sustancias o compuestos que ayuden a combatir esta enfermedad, se monitoreo nutracéuticos, es decir, alimentos que proporcionan beneficios médicos, incluyendo la prevención y tratamiento de enfermedades.

Este estudio fue retomado por el equipo de la Universidad de Waterloo (Canadá), que encontró que un lípido presente en los aguacates combate la leucemia mieloide aguda (LMA) al dirigirse a la raíz de la enfermedad, las células madre de la leucemia. 

Los especialistas determinaron que las células leucémicas se concentran mayor parte en una enzima llamada VLCAD involucrada en su metabolismo. Dicha célula depende de esa vía para sobrevivir. Por lo tanto, un compuesto contenido en el aguacate sería el candidato probable para inhibir la enzima.

Dicha sustancia lleva por nombre avocatina B, una molécula de la clase de grasas que solo se encuentran en los aguacates. Así que, un fármaco derivado de estos compuestos del aguacate podría aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes. El equipo ha realizado muchas pruebas para determinar cómo funciona este nuevo medicamento a nivel molecular. Incluso, se ha confirmado que se dirige selectivamente a las células madre del cáncer, preservando las células sanas.

El tema ambiental es un punto que está en el ojo del huracán desde 2018 en Los Juegos Olímpicos, por lo que en Francia 2020 se firmó una declaración de intenciones sobre cooperación deportiva junto al gobierno británico, para aprender sobre su estrategia de manejo ecológico en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Por lo que París 2024 firmó acuerdos con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con dichasorganizaciones para colaborar en el apoyo de proyectos en Francia y en todo el mundo.

Es así como Tokio 2020 se consagraró como los Juegos Olímpicos más sustentables de la historia. 

¿Cómo lo lograron?

Bajo el slogan “Ser mejores, juntos – Para el planeta y la gente” fue el compromiso de ofrecer unos Juegos sustentables con distintas medidas para reducir el impacto de dicho evento, involucrabndo a organizadores, deportistas y espectadores. 

Entre las medidas  que destacaron fueron destacan: 

  • Medallas recicladas: Se utilizaron dispositivos electrónicos reciclados para la confección de 5000 medallas. 
  • Podios de plástico: Fueron impresos en 3D a partir de plásticos reciclados. 
  • Camas de cartón: El cartón utilizado para las mismas provenía de reciclajes. Luego de su uso, las mismas fueron nuevamente recicladas.
  • Antorcha olímpica: Realizada con aluminio reciclado de las viviendas temporales que fueron construidas tras el sismo de 2011 en Japón.  
  • Villa Olímpica: Construída con madera local y sólo de manera temporal.
  • Consumo energético: 100% proveniente de energías renovables: solar e hidrógeno.
  • Programa de Compensación de Huella de Carbono. Donaciones de créditos de carbono de distintas empresas, para cubrir el consumo que se realizó durante el evento. 
  • Bosque Olímpico: Se buscó reforestar Malí y Senegal, en África, para compensar el consumo de carbono.

Por lo que el verano de París 2024 tendrá una gran tarea por superar a Tokio 2020 en cuanto a sustentabilidad y seguir dejando huella en los millones de consumidores que ven y asisten a dicho evento internacional.

Por el momento ya se conoce que se tendrán asientos de plástico reciclado.  Los asistentes podrán hacer uso de hasta 11 mil asientos en el estadio fabricados con plástico urbano reciclado.

Los eventos acuáticos se observarán desde asientos hechos de plástico recolectado de contenedores de reciclaje de la zona. El 80% de las 100 toneladas métricas de plástico necesarias para fabricar los asientos provendrá de un solo vecindario, y la empresa Le Pavé lo procesará para convertirlo en material nuevo.

París y Francia en general han establecido objetivos ambiciosos de sostenibilidad para los juegos pero su enfoque no se trata solo del carbono, sino en la luchar contra la degradación ambiental general haciendo un esfuerzo emblemático para que el Sena sea apto para nadar por primera vez en muchas décadas y así poder para albergar el triatlón.

El Sena estuvo en camino de estar ecológicamente muerto a mediados de la década de 2010 y, a pesar de haber sido inmortalizado en canciones, poesía y arte, el río era tóxico.

Las pruebas de agosto y julio del año pasado mostraron que la calidad del agua era “abrumadoramente buena”, lo que hizo que los parisinos se dieran cuenta de que, por primera vez en la mayor parte de sus vidas, podrán volver a nadar en su propio río.

Resulta que unos emprendedores en Reino Unido decidieron innovar y convertir en un espacio alucinante una cafetería que en sus inicios, para ser excatos en 1890, era un antiguo baño público pero exclusivo para caballeros. 

Tal como lo leen. Attendant se encuentra en el centro de Londres, especificamente en el corazón del barrio londinense de Fitzrovia, y quien asista se quedará boquiabierto y querrá tomarse mil fotografías ya que obviamente el lugar por si sólo es instagrameable. Y es que es importante aclarara que no se trata de cafeterías temáticas sino de antiguos baños.

Como pasa para muchas propiedades antiguas, esta quedó en el olvido, y dos emprendedores en el 2013 decidieron darle nueva vida y convertirlo en esta increíble cafetería de especialidad.

The Attendant es una cafetería subterránea con antiguos baño victorianos que a pesar de su remodelación, dejaron intactos muchos detalles originales, como los elegantes azulejos de la decoración, los suelos de mosaico y lo más loco de todo,  ¡los urinarios de porcelana! De hecho, una de las barras donde la gente se sienta está justo encima de estos antiguos urinarios.

Así que si tienen pensado visitar Londres, no duden en visitar Attendant, donde podrán disfrutar de un café tostado localmente, el cual es su bebida estrella. Y eso no es todo, también ofrecen un completo menú de desayunos y almuerzos con opciones deliciosas y saludables. Definitivamente es un destino único y original que les garantiza una experiencia que se volverá uno de sus must en la vida.

Pero este no es el único lugar existente en el mundo, el primer restaurante temático de baños se creó en el 2004, en Taipei, Asia con el Modern Toilet. Las reacciones del público sin duda fueron encontradas, para unos era extraño, para otras gracioso y para otros simplemente desagradable.

Sin importar la respuesta, la popularidad del concepto pronto se hizo evidente: la cadena se expandió y ya tiene exitosas franquicias por toda Asia, y no obstante en Londres ha dado un nuevo giro al negocio. ¿Te gustaria una de estas cafeterías en México?

La neurodegeneración es uno de los efectos clave del Alzhéimer. Es la pérdida gradual de la función neuronal, la cual no afecta a todo el cerebro por igual, no obstante sí al cuerpo mamilar o hipotálamo, una de las primeras áreas en mostrar la neurodegeneración producida por el Alzhéimer.

En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), EUA, un equipo de investigadores han conseguido identificar las neuronas que pueden llegar a contribuir a que se produzcan los primeros síntomas del Alzhéimer. Se trata de las células que son especialmente vulnerables al Alzhéimer, y son el objetivo de nuevos fármacos que podrían usarse para frenar esta enfermedad. Ese fármaco lleva por nombre Levetiracetam y reduce la hiperactividad neuronal, mejorando las tareas de memoria.

A su vez, el Laboratorio de Tsai está trabajando para definir de forma más efectiva cómo se conectan las neuronas laterales del cuerpo mamilar con otras áreas del cerebro. De esta forma, podrían llegar a averiguar cómo funcionan los circuitos de memoria.

Pero ¿cómo imaginar un diagnóstico así?

Patricia que ahora tiene más de 90 años al saber su enfermedad escribió un diario que fue descubierto por su hija como evidencia de que la enfermedad empezó a afectarla más de dos décadas antes de que fuera diagnosticada oficialmente con mal de Alzheimer.

“Mi mente está llena de agujeros” es el conmovedor diario de la mujer que plasmó el avance del su enfermedad durante 20 años.

“Escribo esto porque tengo miedo de que pueda tener Alzhéimer…”. Así empieza la primera entrada del diario de la británica Patricia Latto, que después de cumplir los 60 empezó a preocuparse por su deterioro mental el 12 de mayo de 1990.

“Y ahora acabé en una especie de tierra de nadie, no, en un limbo en el que no puedo recordar y lo que me causa aún más impacto: desde el que no puedo escribir con claridad”, sigue la entrada de hace 27 años.

Para algunos podría ser traumático o deprimente, no obstante es una lección de vida parsa aprender. Es un ejemplo de valentía y fortaleza.

¿Conoces los 9 productos para reciclar mejor pagados?

Uno de los principales pasos para ayudar al cuidado del ambiente es, reciclar y reutilizar. Reciclar es más fácil de lo que parece. Existen buenas oportunidades para vender aquellos productos que tienes en casa, que ya no necesitas y no te sirven y te harán ganar, en lugar de simplemente tirarlos a la basura.

Con ello matar dos pájaros de un tiro,  el principal es que ayudará al medio ambiente y el segundo es que ganarás un poco de dinero.

El reciclar y reutilizar. Todos los días usamos materiales como botella de plástico, refresco, de vidrio; papel de revistas, cartón, y más. Todo eso se puede tiene diversos precios seguún sus materiales por ejemplo,

1. Papel

El precio del papel blanco que ya fue usado es uno de los mejores pagados con un precio que va desde los 2 y hasta los 3.50 pesos por kilogramo. Por cada tonelada de papel reciclado se salvan 17 árboles y se ahorran 28 mil litros de agua. El papel debe estar seco y sin moho. Entonces además ahí salvamos árboles y ahorramos agua.

2. Periódico

En cambio con el papel periódico pasa lo contrario,  el kilo se compra entre los 0.40 y 1.50 pesos. Reciclar una tonelada de periódico ahorra más o menos una tonelada de madera.

3. Revistas y catálogos

Si continuamos con el papel de revistas y catálogos, el precio es de 2 a 3 pesos por el kilogramo de papel.

4. Cartón

Otro de los productos mejores pagados es el cartón. Al día es posible comprar entre 300 y 500 kilogramos, cada uno entre los 2 y 3 pesos.

5. PET

Con el PET se fabrican bolsas de camiseta, botellas de agua y refresco, que al reciclarse pueden darnos ropa, zapatos y artículos deportivos. Un kilogramo de PET se compra entre los 5 y los 7 pesos. 

6. Vidrio

Un kilo de vidrio se compra por alrededor de 0.10 y 4 pesos. Reciclar un frasco de vidrio reduce en 95 por ciento la contaminación en el aire que es provocada por la producción del mismo.

7. Metal

En cuanto a chatarra o “fierro viejo vendan” de su casa, auto viejo, material de construcción se paga entre los 1.50 y 4.50 pesos.

8. Aluminio

El aluminio es un elemento prometedor. Después del hierro y el acero, es el metal más utilizado en el mundo, y uno de los materiales que más usos puede tener, al ser infinitamente reciclable.

Producir latas con aluminio reciclado reduciría en 95 por ciento la contaminación del aire. El aluminio es el metal más ligero y tiene usos industriales, médicos y en la construcción. Un kilo se logra con 72 latas de refresco más o menos y se compra en alrededor de entre 18 y 22 pesos.

Nespresso, una empresa internacional, utiliza el aluminio para proteger el café tostado y molido, lo cual asegura que siempre el usuario obtendrá la taza más fresca y con la mejor calidad y a su vez lo recicla en tazas, plumas y en sus propias cápsulas.

Hoy en día los humanos han hecho más conciencia por el cuidado y trato digno en los animales, y se preocupan más por la seguridad de los perros y gatos en situación de abandono y maltato. 

Es por ello que en esta ocasión unieron fuerzas la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama para brindar bienestar y protección a la fauna domestica de la Ciudad de México.

Es así como se inauguró la Ciudad de los Perros y los Gatos en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal, un espacio encargado del cuidado y rehabilitación de animales en situación de abandono y maltrato.

Las instalaciones estan resguardadas por la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), una dependencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que desde 2005 se ha encargado de prevenir el maltrato animal en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, a través de una línea de denuncias. 

Su labor ha cobrado bastante relevancia que, en lo que va del año, la Brigada ha dado atención a mil 138 denuncias ciudadanas, en las cuales tuvieron la oportunidad de rescatar y brindar atención a 139 especies; además de dar en adopción a casi 100 animales domésticos que hoy disfrutan del cuidado de una familia.

La Casa de los Perros y los Gatos cuentan con espacios y materiales dignos para su cuidado, entre estos destacan: instalaciones con acceso a agua, dormitorios, espacios de cuarentena, espacios para rehabilitación, jardín, área de juego y bodega de alimento.

Los lomitos y michis rescatados y rehabilitados dentro de estas nuevas instalaciones podrán ser adoptados o apadrinados. Los interesados podrán acudir a las instalaciones o comunicarse a través la cuenta oficial de Instagram @brigadadevigilanciaanimal

El horario de visitas es unicamente los domingos de 09:00 a 14:00 hrs , la Casa de los Perros y los Gatos se ubica en Av. Manuel Avilla Camacho Anillo Periferico S/N, Ciénega Grande, Xochimilco, CDMX.

¡Que maravilla festejar a papá ayudando al planeta! Cuando llegan fechas especiales como el día del padre lo más común es regalar obsequios como perfumes, camisas y corbatas.

Si en esta ocasión deseas ser parte del cambio y deseas que este día del padre sea diferente, lo podemos hacer apostando por la sostenibilidad y por regalos menos materialistas.

¿Y eso cómo lo hacemos? Simplemente con nuestras manos e ingenio, cosa que seguro apreciará más papá. También podrám realizar un viaje a un lugar lleno de naturaleza. Aquí algunas opciones: 

1. Haz un libro de memorias

Si tu padre ama la lectura y es un ávido lector, crea uno de tus memorias con tu padre. Este podría contener los mejores momentos que haz vivido con él y en los que han tenido que sortear con diferentes problemas situaciones difíciles. Recuerda que la vida es una ruleta de colores, sólo disfruta cada una de sus intensidades.

En vez de un libro también puedes armar un álbum de recuerdos. Con eso lo harás derramar una lagrimita. Recuerda seleccionar tus mejores fotos con papá. Incluso podrás  añadir frases y eso lo hará un álbum 100 % personalizado. 

2. Vive una cata de vinos ecológicos

Para los padres amantes del vino, hagan un pequeño viaje a una bodega de vinos ecológicos. Así juntos conocerán todo el proceso de la elaboración del vino desde un punto de vista ecológico. 

También puedes planear un fin de semana en el campo o un lugar lleno de naturaleza, por lo que podrían hacer un día de campo juntos o leer en parque un buen rato.

3. Cocina su postre o alimento favorito

Si eres bueno en la cocina ¡manos a la obra! Déjalo con la boca abierta al saborear su alimento favorito. De preferencia utiliza alimentos orgánicos y nutritivos, recuerda que hay que proteger la salud de papá.

Podrán incluso prepararle un lunch para el trabajo y resguardarlo en un kit sostenible. No olvides poner también un cepillo de dientes ecológico. Y lo más importante, recuerda utilizar tuppers fabricados de vidrio hermético y cero plásticos. No olvides incluir un vaso o termo de café.

4. Cero Residuo

Ya si de plano quieres comprar algo, puedes utilizar: “https://www.ceroresiduo.com/ una tienda online de productos zero waste o productos que no generan residuos. Todos estos son productos reutilizables o biodegradables que substituyen a los productos de usar y tirar para minimizar el impacto de nuestra huella ambiental.

Sea la opción que elijas, agradécele a papá por todo lo que ha hecho por ti y disfruta de el todos los días.

La creación de un baño público en una zona rural es además de importante, necesario para el bienestar de una sociedad, Sin embargo, el que esté a merced de un gran número de personas, sin la supervisión higiénica requerida, provoca que se convierta en una amenaza para dichas localidades, principalmente por temas se sanidad, pero también por temas como vandalismo y el desgaste del inmueble ante la falta de mantenimiento.

Justo para intentae resolver esta situación nació Garv Toilets en el 2016, un proyecto que instala baños públicos indestructibles cuyo objetivo principal es el mejorar la salud de las personas que viven en comunidades marginadas.

Fabricados con acero inoxidable resistente, sensores, paneles solares y biodigestores que los convierten en baños inteligentes, cuentan además, con una aplicación móvil que permite monitorear y mantener el funcionamiento óptimo de las instalaciones.

Fundado en Delhi, India, y desde entonces, ya se han instalado más de 2,000 baños entre India, Ghana, Nigeria y Sudáfrica subsidiados por los gobiernos locales por lo que el acceso a los servicios sanitarios de este tipo son públicos y gratuitos.

Garv Toilets ahora no sólo cuida la salud, sino restaura la dignidad y el orgullo de las personas que viven en pobreza o escasos recursos.

Pero como este problema, no es sólo de zonas rurales, sino que también se ven involucradas urbes y ciudades aglomeradas (como el caso de China) esta solución se ha diversificado. En China por ejemplo y por orden directa del presidente Xi Jinping, desde el 2017, se han construido o reconstruido 68,000 baños en todo el país, que siguen siendo pocos si tenemos en cuenta que en 2019, la población china asciende a 1,398 millones de habitantes, por lo tanto hay un toilette público cada 20,558 transeúntes.

El número de perritos y gatitos abandonados es sorprendente. Se estima que unos 500 mil perros, gatos y animales de compañía son abandonados cada año en el país de acuerdo a datos de la Procuraduría Ambiental de la CDMX.

Tan solo el año pasado, México fue el tercer país de Latinoamérica en maltrato animal y el número uno de perros callejeros. Una cifra muy sorprendente y que a muy pocos está preocupando.

Afortunadamente hay Buenas Noticias y es que son varios activistas quienes se están ocupando de la situación. Por ello se inauguró en la capital del país el primer hotel para perros y gatos abandonados, el cual brinda estancia, veterinaria, esterilización, estética y adopción de manera gratuita.

El objetivo es crear conciencia sobre los animales que están en las calles de México. Gabriela Tello, Médica veterinaria del centro concientiza diciendo “No están adquiriendo un juguete, están adquiriendo a un ser vivo que necesita cuidados, atención y no solamente lo tengo de cachorro, ya creció y ya no lo quiero, a ver dónde lo abandono’”.

El hotel estará supervisado por activistas y defensores de los animales para que garanticen que se cumplan con las necesidades de los inquilinos del lugar, por el momento trabajan unas 10 personas que atienden a los primeros huéspedes.

Otra Buena Noticia es que en este lugar los peluditos serán entrenados en obediencia por instructores en un área donde se instalaron obstáculos, en tanto se concreta el proceso de adopción.

Se ubica en el barrio de Tepito, exactamente en la calle Rivero 21, en la Colonia Morelos de la alcaldía Cuauhtémoc. La tercer Buena Noticia es que este lugar pasó de ser un basurero a convertirse en este espacio rehabilitado para la darle refugio y atención animal a 50 mascotas entre caninos y felinos que podrán disfrutar de todos los servicios.

Además contará con el apoyo de las alcaldías colindantes como la Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, que ofrecerán el servicio gratuito de crematorios y hospitales veterinarios.

Recordemos que el 28 de mayo se celebra en México el Día del Perro Mestizo, cada uno de ellos es único y una mezcla perfecta de diversidad. Adoptar a una mascota es un acto de amor y responsabilidad.