En un rincón vibrante de Bogotá, una youtuber colombiana está revolucionando el reciclaje y ganando corazones en toda América LatinaSara Samaniego, conocida como Marce, la recicladora, combina color, carisma y conciencia social para cambiar la forma en que vemos la basura. Con más de 32 años y un ejército de seguidores en YouTube, TikTok e Instagram, Sara ha demostrado que cuidar el planeta puede ser emocionante, esperanzador y humano.

¿Cómo lo hace? Creó a Marce, un personaje alegre y empático que enseña, inspira y conecta. Marce no solo explica cómo separar la basura en bolsas blancas o negras, sino que también narra las historias invisibles de los recicladores informales de Bogotá: héroes anónimos que luchan diariamente para transformar los residuos en recursos.

“Son madres, padres, personas increíbles que trabajan con dedicación cada día”, dice Sara conmovida en uno de sus videos. Este mensaje ha llegado a millones y ha inspirado cambios reales, desde hogares que ahora limpian sus reciclables hasta estudiantes rurales que han adoptado hábitos sostenibles gracias a sus lecciones.

El interés de Sara por el reciclaje nació cuando era niña. Durante vacaciones en el campo, su familia quemaba basura debido a la falta de servicios de recolección, una experiencia que dejó una marca en su conciencia. Más tarde, mientras estudiaba Comunicación, conoció de cerca la lucha de los recicladores informales y decidió contar sus historias al mundo.

Pero no fue fácil. Al principio, quiso trabajar con recicladores reales para sus videos, pero encontró resistencia y desconfianza. Finalmente, Sara decidió convertirse en Marce, un personaje que encarna la alegría y la dignidad del trabajo de reciclaje. “Quería ponerme en los zapatos del otro, no para engañar, sino para empatizar“, explica.

Durante la pandemia, Sara recaudó fondos para apoyar a los recicladores con alimentos y medicamentos, un esfuerzo que evolucionó en su organización sin fines de lucro, Reciclando Amor. Esta iniciativa brinda asistencia médica y servicios esenciales a quienes más lo necesitan, cerrando la brecha entre el impacto social y el ambiental.

Con cada video, Sara no solo educa, sino que inspira a ver la basura como una oportunidad para cambiar el mundo. Y en un mundo donde las redes sociales son a menudo un reflejo vacío, Marce brilla como un faro de esperanza y acción.

Si crees que el reciclaje es aburrido, deja que Sara Samaniego te lo cuente con su estilo único. Porque, como dice Marce: “Un poquito de esfuerzo puede transformar montañas de basura en montañas de posibilidades”. 

En pleno corazón de la Ciudad de México, una iniciativa única ha capturado la atención de quienes buscan algo más que un simple taco. Se trata del Taco Rosa, un proyecto que combina tradición culinaria y conciencia social para luchar contra el cáncer de mama.

¿Cómo es posible? Pues, con cada bocado de estos tacos, tlacoyos y sopes de masa rosa, no solo te deleitas, sino que también ayudas a una causa vital: la detección temprana de esta enfermedad.

La Fundación Cáncer Warriors de México y la tortillería Siembra, ubicada en el icónico barrio de Polanco, han unido fuerzas para lanzar esta original campaña en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Roberto Rivera, gerente de la tortillería, explicó con entusiasmo cómo están produciendo hasta 40 kilogramos de maíz rosa. “Queremos que nuestros clientes disfruten de un producto auténtico mientras apoyan una causa que toca a tantas mujeres en el país”, afirmó.

El objetivo es claro: generar conciencia sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. Kenji López Cuevas, presidente de la Fundación, subrayó que un porcentaje de las ventas de estos productos se destina a realizar mastografías gratuitas. “Cada taco rosa que vendemos es un paso más en la lucha por salvar vidas”, destacó López Cuevas. Este esfuerzo no solo busca apoyar la salud, sino también resaltar el poder de la gastronomía como un vehículo para el cambio social.

De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Salud, en lo que va del 2024, se han registrado 21,330 casos de cáncer de mama en México, y casi todos afectan a mujeres. La cifra ha aumentado en mil casos respecto al año anterior, lo que resalta la urgencia de esta campaña.

La Fundación Cáncer Warriors de México también impulsa otras iniciativas, como “Un Día contra el Cáncer”, una propuesta que busca otorgar a los trabajadores un día libre con goce de sueldo para que puedan realizarse estudios de detección. Esta medida no solo incluye el cáncer de mama, sino también otros tipos como el cáncer de próstata y testicular. “Nuestro objetivo es claro: prevenir para salvar”, concluyó López Cuevas.

El Taco Rosa es más que un alimento, es un símbolo de lucha y esperanza. ¿Te animas a probarlo y formar parte del cambio?