La moda está cambiando, y no solo en términos de estilo. Hoy en día, cada vez más consumidores, especialmente los jóvenes, buscan algo más que solo un buen diseño: quieren productos responsables con el medio ambiente. En este contexto, Yuccs, una marca española, ha dado un gran paso adelante al incorporar caña de azúcar en sus zapatillas, transformando el calzado como lo conocemos.

“Es como caminar por las nubes,” afirma Pablo Mas, fundador de Yuccs, sobre sus suelas innovadoras Sugarcloud™. Estas suelas no son solo una maravilla tecnológica, sino también un acto de responsabilidad ambiental. Mientras otras marcas se limitan a decir que respetan la naturaleza, Yuccs va un paso más allá. “No creemos en las tendencias efímeras, sino en un compromiso firme con el planeta,” agrega Mas.

La caña de azúcar, conocida por su rápido proceso de regeneración y sus propiedades autosuficientes, es el protagonista de esta revolución. La fábrica que procesa este material se alimenta de la bioelectricidad generada durante su transformación. Además, la caña de azúcar no solo se usa para hacer azúcar, sino que también reemplaza productos con alto impacto ecológico como el cemento y se recicla para abono o alimento animal.

Este enfoque no solo es ecológico sino también práctico. Las suelas Sugarcloud™ son resistentes, ultra-ligeras y extremadamente cómodas. “Estamos continuamente investigando nuevas formas de ofrecer productos sostenibles y diferentes,” destaca Mas. Yuccs se compromete a seguir innovando y adaptándose a las exigencias de un consumidor cada vez más consciente.

Así que, si quieres estar a la moda mientras cuidas del planeta, Yuccs te ofrece la oportunidad de dar pasos ligeros y verdes. La moda consciente no es una moda pasajera, sino una realidad que Yuccs está haciendo posible con cada par de zapatillas. ¿Te atreverías a caminar con una sensación de estar sobre nubes y a la vez salvando al planeta?

En un mundo donde la tendencia “pet friendly” se ha convertido en una norma, el Aeropuerto de Estambul ha dado un paso significativo hacia la comodidad y el bienestar de los viajeros y sus mascotas. Un reciente video en Instagram ha revelado la existencia de baños diseñados específicamente para perros y gatos en esta terminal aérea, sorprendiendo y encantando a internautas de todo el mundo.

Los baños para mascotas en el Aeropuerto de Estambul son un ejemplo claro de cómo las marcas y los espacios públicos están adaptándose a las nuevas demandas de los consumidores, quienes cada vez más buscan opciones que permitan integrar a sus mascotas en sus actividades cotidianas. Esta tendencia, conocida como “pet marketing”, se enfoca en crear estrategias y espacios que fortalezcan la relación entre las marcas y los dueños de mascotas, mejorando la reputación y el propósito de las empresas involucradas.

Maria Celeste Arrarás, periodista y conductora, compartió en X un video que rápidamente se volvió viral, mostrando un recorrido por estos innovadores baños. En el video se pueden ver detalles como cajas de arena para gatos y una pequeña jardinera para que los perros puedan hacer sus necesidades de manera cómoda y segura. Este espacio también incluye áreas donde los dueños pueden dar agua y croquetas a sus mascotas, eliminando la necesidad de salir del aeropuerto para atender a sus peludos compañeros.

La reacción del público ha sido abrumadoramente positiva, con muchos usuarios de redes sociales felicitando al aeropuerto por esta iniciativa. “Y qué limpieza! Ojalá se generalizara esa forma de ver a nuestros mejores amigos”, comentó un internauta, mientras otro agregó: “Ellos cuentan, son parte de la familia y mis respetos a quien fomentó que esta idea se hiciera realidad. En Estambul aman y cuidan a sus peluditos como un integrante de su familia”.

La implementación de estos baños para mascotas no solo refleja una creciente sensibilidad hacia las necesidades de los viajeros con animales, sino que también es un testimonio del impacto del pet marketing en la toma de decisiones de los consumidores. Según un estudio de Booking.com, un significativo 51% de los brasileños elige destinos turísticos que sean “pet friendly”, mientras que en México el porcentaje es del 46%, en Colombia del 45% y en Argentina del 39%.

El Aeropuerto de Estambul no está solo en esta iniciativa. Otros aeropuertos internacionales, como el John F. Kennedy en Nueva York, Dulles en Washington D.C., O’Hare en Chicago y Seattle-Tacoma, también han introducido baños para mascotas, sumándose a una tendencia global que reconoce y valora la importancia de los animales de compañía en la vida de las personas.

El desarrollo de estos espacios pet friendly en aeropuertos facilita significativamente la experiencia de viajar con mascotas, que hasta hace poco tiempo era un proceso lleno de complicaciones y restricciones. Ahora, muchas aerolíneas permiten que los pasajeros viajen con sus mascotas, y la existencia de estos baños dedicados es un paso más hacia la integración completa de las mascotas en la experiencia de viaje.

Además de mejorar la comodidad de los dueños de mascotas, estos baños contribuyen a mantener el orden y la limpieza en las terminales aéreas, evitando que los animales hagan sus necesidades en lugares inapropiados. Esto no solo beneficia a los dueños de mascotas, sino a todos los viajeros que pueden disfrutar de un entorno más limpio y organizado.

Dubái, conocida por su innovación y desarrollo, da un paso más hacia la sostenibilidad con la implementación de una prohibición total de las bolsas de plástico a partir del pasado 1 de enero de 2024.

Esta medida, enmarcada en la visión de alcanzar un “plástico cero” para 2026, es parte de un esfuerzo concertado para promover prácticas de reciclaje sostenibles y reducir el impacto ambiental del país.

La resolución, que afecta a una amplia gama de productos desechables de un solo uso, desde envases de comida para entrega a domicilio hasta bolsas de plástico gruesas, se aplica tanto a vendedores como a consumidores dentro de Dubái y en sus zonas privadas y francas. La implementación de esta medida se realizará de manera gradual en los próximos años.

La decisión del gobierno de Emiratos Árabes Unidos de prohibir los plásticos de un solo uso a partir de 2024 ha llevado a la adopción de esta medida a nivel local. Con multas que pueden llegar hasta los 2.000 dirhams, la prohibición tiene como objetivo desincentivar el uso de plásticos y fomentar alternativas más sostenibles.

Esta acción se suma a otras iniciativas implementadas anteriormente, como el cobro de un arancel adicional por el uso de bolsas de plástico en los supermercados, que ha demostrado ser efectivo al salvar 450.000 bolsas de plástico de un solo uso al día.

La prohibición también incluye otros productos desechables como envoltorios de frutas y verduras, contenedores de plástico y materiales de embalaje utilizados para la entrega de alimentos. Sin embargo, existen algunas excepciones, como los rollos de bolsa para mantener los alimentos frescos y las bolsas fabricadas con materiales reciclados en el país.

Los infractores enfrentarán multas millonarias con la posibilidad de que se dupliquen en caso de reincidencia dentro de un año. Estas sanciones reflejan el compromiso del gobierno de Dubái con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas más sostenibles en toda la comunidad, avanzando hacia un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras.