Bélgica marca un hito por la libertad de los delfines al dar un paso revolucionario en la defensa de los derechos de los animales al prohibir los delfinarios en todo el país. Con esta medida, se convierte en el séptimo país del mundo y el cuarto de Europa en adoptar una posición firme contra el cautiverio de delfines.

El Boudewijn Seapark, el último delfinario del país, ubicado en Brujas, cerrará sus puertas definitivamente a más tardar en 2037. Pero este no es solo el fin de una era; es el inicio de un nuevo capítulo para los delfines que, hasta ahora, han vivido confinados en piscinas artificiales.

Delfines LibresNo en escenarios”. Detrás de esta decisión está el arduo trabajo de la organización GAIA, que durante tres décadas ha luchado para poner fin al sufrimiento de los delfines en cautiverio. Con esta normativa, se prohíben tanto la reproducción como la importación de delfines, marcando un precedente que muchas otras naciones podrían seguir.

Los planes para trasladar a estos animales a reservas marinas en el futuro son un rayo de esperanza. En estas reservas, los delfines podrán experimentar condiciones más cercanas a su hábitat natural, disfrutando de semilibertad, algo que les permitirá vivir de una forma más digna.

Expertos como Jane Goodall Richard O’Barry han sido claros: los delfines son seres increíblemente inteligentes y sociales, diseñados para recorrer hasta 100 kilómetros diarios y sumergirse a profundidades de 200 metros. En cautiverio, su mundo se reduce a una piscina miles de veces más pequeña que su hogar natural. Este confinamiento genera estrés, frustración y comportamientos anómalos.

Si bien la transición no será inmediata, Bélgica ha demostrado que es posible priorizar el bienestar animal. Esta decisión no solo beneficia a los delfines, sino que también envía un poderoso mensaje: es momento de replantearnos cómo interactuamos con los animales y su lugar en el mundo.

Desde organizaciones como GAIA FAADA, el trabajo continúa. “Esperamos que este ejemplo inspire a otros países, incluida España, a poner fin a los delfinarios y a defender la libertad de los cetáceos en todo el mundo”, afirman los activistas.

¿Te imaginas un futuro con delfines libres, océanos llenos de vida y un mundo más consciente?

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están marcando un hito en la historia del deporte al implementar medidas que no solo promueven la igualdad de género, sino que también buscan ser los más inclusivos y sostenibles de todos los tiempos. Un enfoque particular en este compromiso es el apoyo a las madres atletas, quienes enfrentan desafíos únicos al intentar equilibrar la maternidad con el deporte de alto rendimiento.

En un esfuerzo sin precedentes, París 2024 está introduciendo una serie de iniciativas diseñadas para facilitar la vida de las deportistas que son madres. Por primera vez, la Villa Olímpica cuenta con una guardería, permitiendo que los atletas pasen más tiempo con sus hijos pequeños durante el agotador calendario de competencias y entrenamientos. Esta medida responde a una creciente demanda de las atletas y sus familias, reflejando el cambio en la cultura deportiva hacia una mayor inclusión y apoyo a la maternidad.

“La sociedad está cambiando y esto satisface las necesidades de nuestros atletas”, declaró Astrid Guyart, secretaria general del Comité Olímpico y Deportivo Nacional de Francia, al periódico Le Monde. Este tipo de declaraciones subraya el compromiso de los organizadores con la adaptación a las nuevas realidades y necesidades de los atletas.

Entre las figuras clave que han impulsado estas reformas se encuentra la estadounidense Allyson Felix, ganadora de 11 medallas olímpicas. Felix, quien celebra con su hija Camryn en los selectivos para Tokio, ha sido una defensora incansable de los derechos de las madres atletas. Asimismo Clarisse Agbegnenou, medallista olímpica y judoca, también ha sido una voz destacada en esta causa, entre otras mujeres valientes. 

Este tipo de respaldo no solo valida las experiencias de muchas deportistas, sino que también envía un mensaje poderoso sobre la posibilidad de combinar la maternidad con una carrera deportiva exitosa.

La Villa Olímpica no solo será un lugar para la competencia, sino también un espacio donde las madres atletas podrán sentirse apoyadas y valoradas. Además de la guardería, habrá un sector exclusivo para la lactancia materna en un hotel cercano, disponible para aquellas deportistas que deseen quedarse con sus hijos. Este enfoque holístico no solo facilita la vida diaria de las atletas, sino que también promueve una mayor participación femenina en el deporte.

París 2024 está sentando un precedente importante para futuros eventos deportivos. Las iniciativas implementadas no solo benefician a las atletas actuales, sino que también inspiran a futuras generaciones de deportistas. 

Los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo están siendo una celebración del deporte y la excelencia atlética, sino también un firme compromiso con la promoción de los derechos de la comunidad LGBT. El 17 de mayo, los organizadores del evento colocaron los colores del arcoíris en su logotipo, conmemorando el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, y marcando el inicio de una serie de iniciativas que buscan fomentar la inclusión y la igualdad.

En la red social de Instagram de los Juegos Olímpicos Tony Estanguet, presidente del comité organizador escribió “Creemos firmemente que París 2024 tiene una oportunidad fantástica de comunicar y demostrar que esta situación ha evolucionado”.

Asimismo agregó  “Queremos aprovechar la atención global de los Juegos Olímpicos para enviar un mensaje claro: los derechos LGBT deben avanzar, no solo en Francia, sino en todo el mundo”, declararon los organizadores. Esta declaración subraya un cambio significativo en la política de los Juegos Olímpicos, que históricamente han evitado las manifestaciones políticas o sociales.

Una de las iniciativas más destacadas para París 2024 será la Casa del Orgullo, o Pride House, un espacio dedicado a la sensibilización, educación y celebración de la comunidad LGBTQ durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Este espacio proporcionará una plataforma para que deportistas y activistas puedan compartir sus experiencias y mensajes, destacando la importancia de la inclusión y el respeto por la diversidad.

Tony Estanguet afirmó “En París 2024, los deportistas tendrán la libertad de hablar y compartir sus mensajes cuando no estén compitiendo. Habrá muchas oportunidades para que deportistas y asociaciones demuestren que existen situaciones que no son aceptables y que tenemos que evolucionar como sociedad”.

Con esta declaración refuerza el compromiso de París 2024 con la libertad de expresión y la lucha por los derechos humanos, alineándose con el espíritu de los Juegos Olímpicos de promover la paz y la comprensión entre naciones y culturas.

La inclusión de los colores del arcoíris y la creación de la Casa del Orgullo son pasos significativos en la dirección correcta, pero también reflejan un cambio más amplio en la política del Comité Olímpico Internacional (COI).

La Casa del Orgullo y las oportunidades de expresión para los deportistas y activistas durante los Juegos Olímpicos de París 2024 serán cruciales para avanzar en la lucha por los derechos LGBT. “Estamos comprometidos a hacer de estos Juegos Olímpicos un evento verdaderamente inclusivo”, afirmaron los organizadores, subrayando la importancia de seguir trabajando juntos para construir un futuro donde la diversidad y la igualdad sean celebradas.

Lo más importante a destacar es, que en París 2024, se reciben con inclusión a 52 deportistas LGTBIQ+ que compiten ya en los Juegos Olímpicos y quienes han decidido visibilizarse, con orgullo y dignidad. Entre ellos: Greg LouganisSue BirdTom DaleyMegan Rapinoe o Adam Rippon.

La icónica cantante Billie Eilish y su talentoso hermano, Finneas, están llevando su compromiso con el veganismo más allá de la música al abrir un nuevo restaurante vegano en Los Ángeles. Argento, como se llamará el establecimiento, promete ser mucho más que un lugar para disfrutar de delicias italianas; será un oasis de sabor, conciencia y camaradería, donde la comida vegana se convierte en el centro de una experiencia culinaria inolvidable.

El proyecto de Argento no es solo una asociación entre los hermanos Eilish y el restaurantero vegano Nic Adler; es una manifestación de su profundo compromiso con el bienestar animal, la sostenibilidad y el activismo climático.

Billie Eilish, quien ha sido vegana durante aproximadamente una década, ha hablado abiertamente sobre cómo desde una edad temprana comprendió la crueldad inherente en la industria cárnica. Ahora, a través de Argento, ella y Finneas están compartiendo su amor por la comida vegana con el mundo, creando un espacio donde todos, veganos y no veganos por igual, puedan deleitarse con delicias culinarias que alimentan el cuerpo y el alma.

La apertura de Argento es más que una simple expansión en la escena gastronómica de Los Ángeles; es un paso audaz hacia un futuro más compasivo y sostenible. La decisión de ofrecer un menú completamente basado en plantas en un mercado donde las alternativas de carne procesada a base de plantas son omnipresentes es un testimonio del compromiso de Eilish y Finneas de desafiar las convenciones y fomentar un cambio positivo en el mundo.

A través de Argento, los hermanos Eilish esperan hacer que la comida vegana sea más accesible y atractiva para todos. Como señaló Eilish en una entrevista, el veganismo es para todos, independientemente de si se identifican como veganos o no. Con su restaurante, esperan inspirar a más personas a adoptar una dieta basada en plantas, no solo por su salud, sino también por el bienestar del planeta.

La apertura de Argento también es un recordatorio del poder transformador de la música y la influencia de las celebridades para impulsar un cambio positivo en el mundo. Billie Eilish no solo ha conquistado los escenarios musicales; también ha utilizado su plataforma para abogar por el medio ambiente y los derechos de los animales. Ahora, a través de Argento, está llevando su activismo un paso más allá al ofrecer una alternativa deliciosa y consciente a la cocina tradicional italiana.

Argento promete ser un lugar donde la comida es más que simplemente una necesidad física; es una expresión de amor, creatividad y conexión con el mundo que nos rodea. Los hermanos Eilish y Adler están ansiosos por dar la bienvenida a los comensales a su nuevo hogar gastronómico, donde cada bocado es una celebración de la vida, la compasión y la deliciosa diversidad de la comida vegana.