La fama muchas veces llega de forma inesperada, y si no, que lo diga Uma, una perrita mestiza que pasó de ser rescatada en una caja cuando era cachorra a convertirse en una de las estrellas más queridas de las series por plataforma, Netflix. En la serie “Envidiosa”, Uma da vida a Roto, la mascota de los personajes interpretados por Griselda Siciliani y Esteban Lamothe. Pero su historia detrás de cámaras es aún más fascinante que su papel en la ficción.

El destino de Uma cambió cuando su tutor, Federico, decidió anotarla en una agencia de modelos caninos llamada Animales en Foco. Desde entonces, su carisma y talento natural la han llevado a protagonizar publicidades, películas y, ahora, una serie en la plataforma de streaming más popular del mundo. Su historia se ha viralizado en redes sociales, donde se la conoce como @umafromthebox, un nombre que recuerda su humilde comienzo.

Uma no solo brilla en la pantalla, sino que también es una perrita activa y multifacética. Junto a Fede, ha explorado diferentes disciplinas y hasta se ha consagrado campeona en dos ocasiones de Dog Dancing, una competencia que combina obediencia y coreografías al ritmo de la música. Pero, más allá de su carrera artística, lo que más disfruta es jugar, nadar y recibir mimos de quienes la rodean.

Cuando el equipo de producción de “Envidiosa” buscaba un perro para interpretar a Roto, Zulma Randazzo, fundadora de Animales en Foco, supo de inmediato que Uma era la indicada. Su experiencia en rodajes previos y su facilidad para adaptarse a nuevos entornos la convirtieron en la elección perfecta. En el set, conquistó a todos, especialmente a Esteban Lamothe, con quien compartió la mayoría de sus escenas y con quien formó un lazo especial.

Uma ha demostrado que el talento no entiende de especies ni de orígenes. Lo que comenzó como un rescate fortuito se transformó en una historia de éxito y amor, demostrando que los animales también tienen el poder de emocionar y conquistar corazones, dentro y fuera de la pantalla, recordando que la adopción es un acto de amor puro.

¿Te imaginas ir a un restaurante donde no hay precios en el menú y pagar con donaciones o incluso con tu tiempo?

Eso es justo lo que ofrece Jon Bon Jovi con su cadena de restaurantes solidarios Soul Kitchen, un lugar donde nadie se queda sin comer, sin importar su situación económica.

El vocalista de Bon Jovi decidió usar su fama para algo más que la música: combatir el hambre y ayudar a los más vulnerables. En Soul Kitchen, las personas pueden disfrutar de una comida deliciosa y pagar lo que puedan, o simplemente ofrecerse como voluntarios, lavando platos o ayudando en lo que haga falta. “Aquí no importa cuánto dinero tengas, todos son bienvenidos a nuestra mesa”, comenta el propio Bon Jovi.

El concepto es simple pero poderoso: no hay precios, solo una sugerencia de donación de 20 dólares. Pero si no puedes pagarlo, ¡no pasa nada! Puedes colaborar con tu tiempo. Desde su primer local en New Jersey en 2014, Soul Kitchen ha servido más de 105,000 comidas, y más de la mitad de ellas han sido costeadas gracias a las donaciones de los comensales.

Los restaurantes Soul Kitchen no son solo un lugar para comer, sino un espacio donde la comunidad se une. “Queremos que todos se sientan parte de esto, sin importar su situación”, explica Jon Bon Jovi. Aquí, las comidas son caseras y preparadas con ingredientes locales, apoyando también a los agricultores de la zona.

Lo que empezó como un sueño, hoy es una realidad con dos restaurantes completamente sostenibles. La fundación de Jon Bon Jovi gestiona los ingresos y los reinvierte para seguir creciendo y ayudando a más personas. Además, los clientes que pueden permitírselo suelen pagar de más para cubrir la comida de alguien más, manteniendo viva la esencia solidaria del proyecto.

Con su lema “All are welcome at our table”, Jon Bon Jovi demuestra que su compromiso va más allá de los escenarios. Los restaurantes Soul Kitchen son una muestra de que con un poco de empatía y solidaridad, podemos hacer un gran cambio. Así que, si alguna vez estás en New Jersey, no dudes en pasar por uno de estos locales donde, más que una comida, encontrarás un ejemplo de cómo todos podemos aportar a un mundo mejor.

La Reina del Soul, Aretha Franklin, recibió de manera póstuma el Premio Pulitzer Mención Especial, no sólo por el  impacto de su música y su voz, sino por sus contribuciones a la cultura a lo largo de más de cinco décadas, convirtiéndose en la primera mujer en recibirlo.

Dicha mención se instituyó en 1930 y a lo largo de su historia, los Premios Pulitzer sólo han entregado 41 premios especiales. Con este galardón se homenajea a un ícono musical, cuya voz continúa influyendo a muchas generaciones.

A lo largo de su vida la cantante vendió millones de discos y fue reconocida con innumerables premios, incluyendo 18 Grammy, la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad; eso sin mencionar que fue la primera mujer en ser incorporada al Salón de la Fama del Rock and Roll en el año de 1987; y nombrada una de las artistas más importantes del siglo XX por la revista Time.

Los aportes musicales de esta diva trascendieron barreras y varios de sus temas inspiraron numerosos movimientos feministas y luchas por los derechos civiles. De joven tuvo contacto frecuente con el activista Martin Luther King; y es por eso que mucha de esta filosofía está plasmada en sus canciones.

A los 76 años, Franklin perdió la batalla contra un cáncer de páncreas y murió el 16 de agosto del año pasado en su casa en Detroit. Su legado vivirá por siempre.

Alfonso Cuarón, brilló la noche de entrega de los Globos de Oro, luego de que su película ROMA, fuera reconocida por la prensa estadounidense como: “Mejor película extranjera” y quien le otorgó al mexicano también, el reconocimiento como: “Mejor Director” Las dos veces que Alfonso Cuarón ha ganado reconocimientos de la industria cinematográfica estadounidense, es debido a películas que se relacionan de manera muy intima con su infancia, tal es el caso de Gravedad (“Gravity”) que cuenta la historia de un par de astronautas  abandonados en medio del universo, (Alfonso quería ser uno cuando pequeño) y ROMA,  que es un homenaje a la mujer que, además de su madre, lo crio cuando era niño, su nana Libo.

No fue una terna sencilla. En está que fue la ceremonia número 76 de la entrega de los Golden Globes, el cineasta mexicano compitió con: Bradley Cooper (“A Star is Born”), Peter Farrelly (“Green Book”), Spike Lee (“BlacKkKlansman”) y Adam McKay (“Vice”).

ROMA ha sido ovacionada en diferentes Festivales de Cine de talla Internacional, tal es el caso del Festival de Cine de Venecia, donde obtuvo el León de Oro, el Festival Internacional de Toronto, los Hollywood Films Award, donde su protagonista Yalitza Aparicio, fue reconocida como artista revelación, los Premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York y los Premios del Cine Independiente Británico, sólo por mencionar algunos.

Lo que sigue para ROMA, es conocer los resultados de los Premios Goya, donde también está nominada como: “Mejor Película Iberoamericana” y esperar las nominaciones de los Oscares de este 2019, donde la probabilidad de obtener varios nombramientos, es cada vez, mas alta.