La conmovedora historia de Bunny, una perra que logró superar la adversidad y encontrar una nueva oportunidad de vida, es un recordatorio del poder de la solidaridad y el impacto positivo que las empresas pueden tener en la sociedad. Este relato no solo muestra el increíble rescate de un ser indefenso, sino también cómo la colaboración entre organizaciones y empresas puede transformar vidas.

Bunny, una perrita atropellada en México, fue abandonada por su presunta familia y dejada a su suerte en la calle con las patas destrozadas, siendo atacada por otros perros. La situación era desesperante hasta que voluntarios de The Animal Pad, una protectora de animales en Estados Unidos, fueron informados de su situación. Al llegar, se dieron cuenta de que salvar sus patas traseras era imposible, por lo que debieron ser amputadas. Bunny también tuvo complicaciones veterinarias posteriores a su esterilización, pero logró salir adelante gracias al incondicional apoyo de Henry Friedman, hermano de The Dogist y humano de Finn, un conocido viajero solidario y rescatista animal.

Friedman, movido por la pasión y el amor hacia los animales, movilizó a sus seguidores para recaudar 30,000 dólares destinados a la recuperación de Bunny. Sin embargo, lo que realmente cambiaría su vida era una silla de ruedas que le permitiera volver a correr y disfrutar como solo los perros saben hacerlo. Aquí es donde entraron en juego Eddie’s Wheels, especialistas en armazones de sillas para animales, y Mercedes Benz, uno de los patrocinadores de Friedman.

La colaboración entre estas entidades permitió crear una silla de ruedas personalizada y de lujo para Bunny, dándole no solo movilidad, sino también una segunda oportunidad de ser feliz. En un video difundido por The Animal Pad, se puede ver a Bunny adaptándose rápidamente a su nueva silla, disfrutando de su nueva movilidad en cuestión de minutos. Esta imagen no solo es un testimonio de la resiliencia de los animales, sino también del impacto que puede tener la intervención humana cuando está motivada por la compasión y la solidaridad.

Las empresas tienen la enorme capacidad de apoyar causas sociales y con ello generar un impacto positivo en la vida de otros. La historia de Bunny nos recuerda que, más allá de las ganancias económicas, lo que realmente importa es cómo utilizamos nuestros recursos para mejorar el mundo.

Cada día, la vida de Bunny mejora y ella lo disfruta plenamente, dejando atrás el calvario que vivió. Esta historia nos enseña que los esfuerzos colectivos y la bondad pueden cambiar vidas, y que detrás de cada historia de éxito, hay personas y organizaciones dispuestas a hacer la diferencia. Pronto, Bunny encontrará una familia que la ame y podrá vivir la vida a tope, demostrando que, incluso en las circunstancias más oscuras, siempre hay esperanza.

Russell O’Grady, un nombre que se ha convertido en sinónimo de perseverancia y dedicación, se retira tras 32 años de trabajo en McDonald’s, donde no solo sirvió comida, sino también sonrisas y esperanza. Su historia comenzó en 1986, cuando, a los 18 años, entró por primera vez a la sucursal de Northmead McDonald’s en Sydney con un uniforme nuevo y un sueño por cumplir.

En una época en que a las personas con Síndrome de Down rara vez se les daba la oportunidad de trabajar, O’Grady desafió las expectativas y cambió la percepción social. Con el apoyo de Jobsupport, una iniciativa del gobierno australiano que ayuda a personas con discapacidad intelectual a encontrar empleo remunerado, Russell comenzó su carrera en McDonald’s. Su trabajo abarcó desde empacar cajas hasta limpiar, servir y cocinar, convirtiéndose rápidamente en una figura querida y respetada tanto por sus compañeros como por los clientes.

Russell se convirtió en un ícono local y un símbolo de inclusión. Personas de todas partes visitaban la tienda de Northmead solo para conocerlo. Su carácter afable y su actitud positiva hicieron de cada visita una experiencia especial para los clientes. Su hermano, Lindsey, compartió con The Daily Telegraph lo orgulloso que está de los logros de Russell. “Está un poco cansado al respecto, pero ama mucho su trabajo. A veces es bastante descarado. Es mi hermano mayor y me mantiene en línea”, comentó Lindsey.

Su padre, Geoff O’Grady, destacó cómo la carrera de Russell cambió la vida de toda la familia. “Alguien le preguntó una vez si era discapacitado y él respondió: ‘Solía ser cuando fui a la escuela, pero ahora trabajo en McDonald’s’”, recordó Geoff. Estas palabras reflejan la autoconfianza y el orgullo que Russell desarrolló a lo largo de los años, desafiando estereotipos y demostrando que las personas con discapacidades pueden tener vidas significativas y productivas.

En diciembre de 2018, después de más de tres décadas de trabajo, Russell decidió retirarse. Su gerente, Courtney Purcell, expresó el sentir de todo el equipo y los clientes habituales: “Tenemos clientes que vienen a ver a Russell los jueves y viernes, y el personal lo cuida, por lo que lo vamos a extrañar”. Esta despedida no solo marca el final de una era para el restaurante, sino también un momento emotivo para todos los que tuvieron la suerte de conocer a Russell.

Ahora, a los 52 años, Russell tiene planes emocionantes para su jubilación. Con más tiempo libre, planea dedicarse a una de sus pasiones: el boliche. Este nuevo capítulo en su vida le permitirá disfrutar de sus hobbies y pasar más tiempo con su familia y amigos, quienes han sido su mayor apoyo a lo largo de su carrera.

La historia de Russell O’Grady es un testimonio de la capacidad humana para superar barreras y desafiar expectativas. Su dedicación y trabajo duro no solo lo hicieron exitoso en su empleo, sino que también inspiraron a muchas personas con discapacidades y a sus familias, demostrando que todos merecen una oportunidad para mostrar su potencial.

En una sociedad donde la inclusión laboral de personas con discapacidades aún enfrenta desafíos, el legado de Russell O’Grady perdura como un faro de esperanza y un recordatorio de que con apoyo y determinación, todos podemos alcanzar nuestros sueños. Su jubilación es un merecido descanso después de 32 años de servicio ejemplar, dejando una huella imborrable en la comunidad de Northmead y más allá.

En el intrigante mundo de la ciencia canina, una investigación pionera realizada en la Universidad de Emory ha arrojado luz sobre la complejidad del vínculo emocional entre los perros y sus dueños. A través de resonancias magnéticas del cerebro canino, los científicos han desvelado que estos leales amigos no solo nos quieren, sino que nos ven como miembros de su propia familia.

Este descubrimiento revolucionario surge de un estudio meticuloso que involucró a perros entrenados para permanecer quietos mientras se sometían a escaneos cerebrales con máquinas de resonancia magnética funcional. Los resultados, publicados en la revista Journal of Visualized Experiments, muestran que el núcleo caudado, el centro de recompensa en el cerebro de los perros, se ilumina con mayor intensidad al percibir el olor de los humanos conocidos que con otros estímulos.

El análisis detallado de los patrones de activación cerebral ha revelado similitudes sorprendentes entre las respuestas emocionales de perros y humanos. Específicamente, cuando se trata de estímulos emocionales, los perros exhiben patrones cerebrales comparables a los de sus dueños. Este hallazgo resalta la profundidad del vínculo, sugiriendo que los perros no solo nos toleran, sino que nos consideran parte integral de su círculo familiar.

La resonancia magnética funcional también se utilizó para observar la actividad cerebral de los perros mientras veían vídeos desde su propia perspectiva. El profesor Gregory Berns, líder del estudio, destacó que los perros muestran una preferencia por las acciones y los movimientos en lugar de centrarse en objetos concretos. Esto sugiere que los cerebros de los perros están sintonizados para detectar y comprender los movimientos en su entorno, subrayando la importancia de la acción y el movimiento para su supervivencia.

Los resultados del estudio no solo tienen implicaciones emocionales, sino que también pueden transformar la forma en que los perros y los humanos interactúan. Brindar apoyo emocional y asegurar que se sientan amados y valorados en nuestros hogares se convierte en un aspecto fundamental de la responsabilidad de ser dueño de un perro. Además, estas revelaciones impactan positivamente en el mundo del adiestramiento y el comportamiento caninos.

El estudio de la Universidad de Emory marca solo el comienzo de nuestra exploración en el fascinante mundo del cerebro canino. Las futuras investigaciones pueden profundizar en aspectos como el impacto de la raza y la personalidad de los perros en el vínculo emocional con sus dueños, abriendo nuevas puertas hacia la comprensión mutua entre las dos especies.

Diciembre ha llegado y además de ser el mes del año más entrañable, lleno de amor e ilusiones, es el momento perfecto para reafirmar nuestras buenas acciones y reflexionar en lo que debemos cambiar en nuestra vida para tener un espíritu sostenible. En esta época mágica y especial, donde reunirse con la familia y amigos, compartir valores como la alegría de un estilo de vida sostenible es algo que no se debe de perder de vista y poner en acción.

Decorar la casa en Navidad es una actividad fascinante para chicos y grandes, y apostar por una decoración navideña más sostenible es un gran acierto en estos tiempos. Así que a continuación les comparto algunos tips a favor del medio ambiente para reducir, reciclar y reutilizar en esta época festiva. 

En primer lugar si quieres echar a volar tu imaginación, haz tus propios adornos para el árbol o para cualquier otro espacio de la casa como con guirnaldas, centros de mesa, detalles para las ventanas o una corona para la puerta de entrada.

Como regla general, lo ideal es que emplees materiales reciclados o sostenibles, incluso elementos que encuentres en la propia naturaleza: flores del jardín, piñas y ramas del campo, frutos secos, etc. También puedes fabricar adornos con papel, madera o retales de tela. Y no olvides utilizar cosas que tengas en casa para darles un nuevo uso.

Por ejemplo, crea una estrella de papel la cual es perfecta para decorar tu árbol de Navidad o colgarla en cualquier otro espacio, tal vez, como una guirnalda mediante una composición de ellas. Bastará con algunas bolsas de papel kraft, cordel, tijeras y pegamento de barra. Recorta las bolsas de papel, todas de la misma manera y comienza haciendo unos cortes en las esquinas de la parte que está abierta, y después recorta también en el centro de la bolsa, en ambos lados, para formar la estrella. Finalmente, pega todas las bolsas de papel unas a otras utilizando pegamento de barra hasta crear la forma de estrella.

¿Qué hacer si no quieres utilizar un árbol de Navidad, ni natural, ni artificial? Existen alternativas originales que pueden explorar sin tener que comprar un abeto artificial u obtener uno natural. Se puede recrear con diferentes materiales como la madera, cuerda, cartón, libros, cajas o un librero.

Y es que nos preguntamos ¿qué es mejor? ¿un árbol natural o artificial? ¿cuál es más sostenible? En primera instancia podría decirse que un artificial siempre y cuando este se reutilice año tras año, durante al menos 20 años. Pero se ha demostrado que para fabricar este tipo de árboles se producen más emisiones de carbono y, en muchos casos, contienen PVC (policloruro de vinilo), una sustancia contaminante.

En su caso, los árboles naturales tienen menor impacto ambiental que los artificiales. Ya que en muchas ocasiones después del periodo navideño pueden ser replantados en parques o jardines. Sí este llega a secarse y no puede volver a plantarse, siempre puede utilizarse para fabricar compost, con lo que se le estaría dando un uso sostenible.

Cada año al llegar la Navidad el consumo energético de la mayoría de los hogares aumenta considerablemente. Por el tiempo que pasamos en casa y la cabtidad de luces encendidas, por lo que es importante que estas sean de tecnología LED, ya que son las que consumen menos energía y resultan más sustentables.

No olvides utilizar envoltorios muy sostenibles. En lugar de comprar rollos de papel de regalo, cintas y lazos utilizar papel o bolsas recicladas. Utiliza flores, ramitas del jardín,  hojas de eucalipto, frutos secos, rodajas de naranja deshidratadas o ramas de canela para decorar tus regalos. 

Finalmente, es importante tener festejos libres de pirotecnia. La pirotecnia es altamente contaminante, desde su traslado para venta, hasta su uso que deja gases en el ambiente mucho más eficaces en el efecto invernadero. Además de ser un producto que maltratar y altera a las mascotas.

Recuerda que exiten muchas más alternativas para tener una cena de Navidad y Año Nuevo más ameno y entretenido, siempre que podamos optar por dinámicas de juegos, intercambios o entablar conversaciones para tiene un momento zero waste y lleno de sustentabilidad.

No hay edad para cumplir sueños, viajar y ser feliz. El ejemplo perfecto de ello es Elva una mujer cordobesa de 84 años que decidió recorrer el mundo dejando atrás las normas y su pasado. Para lograrlo vendió su casa en la que vió crecer a su familia y dejar todo lo que tenía para poder cumplir su sueño; ya que por su limitada economía y por una sociedad que determinaba que las mujeres debían quedarse en la casa para atender a sus maridos y criar a sus hijos, nunca pensó que viajar fuera posible para ella.

El sueño empezó a consolidarse en 2018, cuando tomó la decisión con 80 años, ya jubilada y viuda. Se animó a dar el primer paso y comenzó a viajar sola y, un año más tarde, se fue a Europa, en donde acumuló una larga lista de historias y de amigos que, más tarde, la ayudaron a continuar sus aventuras, hasta convertirse en influencer con más de 6 mil seguidores en Instagram.

Todo empezó cuando su nieta, Sofía, quien la invitó a pasar unos días en Florencia junto a ella. Al hacer cuentas, ella se dio cuenta de que sólo le alcanzaba para cubrir los pasajes. Pero, ella no vio obstáculos, sino una gran oportunidad. Ofreció a través de su recién creada cuenta de Instagram, intercambiar sus conocimientos por estadías.

Conocida en las redes sociales como @abuelitaaviajera este fue su posteo de como la aventura se encaminaba hacia el fin del mundo: “Soy una abuela argentina que sueña con viajar a Europa para conocer gente de distintos lugares con el fin de intercambiar mi experiencia como voluntaria. Trabajé en distintas escuelas con niños, jóvenes y adultos como profesora y, además, tengo un taller de costura. Me gustaría conocer Europa y compartir lo que conozco y brindarlo a otros”.

Hubo un sin fin de propuestas y finalmente se decidió por la de una pareja de Brighton que la invitó a vivir con ellos a cambio de clases de costura para su hija de doce años donde los enseñó a coser, les hizo vestidos y los ayudó a hacer ropa para unas muñecas. Quedaron tan amigos que no le cobraron nada y hasta la llevaron a Londres. 

De Inglaterra fue directo a Palma de Mallorca, en donde un escritor cordobés había organizado una especie de “comunidad de jóvenes” en su casa. Ahí, hizo panqués durante 15 días para el desayuno y con eso pagó la estadía, señaló en una entrevista, orgullosa de que sus habilidades en la cocina le sirvieron para hacer el trueque.

También se encontró con otro argentino que, además de invitarla a su casa, la convirtió en su chofer personal mientras el hacia delivery. Pasó unos días en Ushuaia junto a una pareja de extranjeros que “le enseñaron a sacarse selfies. Escaló tres montañas en compañía de un inglés y una brasileña a quienes había visto tan solo un par de veces.

Para ella su consejo para las personas que no se animan a viajar es hay que acordarse de que nos vamos a morir. “Cuando me despierte y me vea viva, entonces ahí armo planes. “ agregó. 

Elva volvió del viaje con un par de nietos adoptivos y una legión de amigos con quienes se mantiene en contacto a pesar de la distancia y del paso del tiempo. Gracias a esto, le sobran propuestas para quedarse a vivir, pasar unos días e, incluso, trabajar en Europa.

MUÑECA AMEALCO SE VA DE GIRA

La muñequita artesanal de Amealco se encuentra realizando ya su gira por tres continentes. Su primera escala la realizó el pasado 31 de Marzo en el continente Europeo al visitar la Plaza de Oriente en Madrid, España.

El objetivo de la gira de nuestra tradicional muñeca María, es resaltar la identidad del país y difundir la riqueza humana, natural y cultural del Estado de Querétaro; así como el liderazgo de la entidad en los sectores aeroespacial, automotriz y de tecnologías de la información; y lograr así ser un foco para la inversión extranjera.

Los recintos y lugares donde se exhibirá la popular muñequita, dará también a los turistas y habitantes información de su fabricación, historia y la importancia cultural de la artesanía.

Recordemos que la muñeca de Amealco es patrimonio cultural del estado de Querétaro, lo que la ha llevado a convertirse en un representante cultural  de México para el mundo; además de que su elaboración y ventas proveen el sustento para miles de familias originarias de la región.

La muñeca de origen otomí pretende continuar su travesía en Londres el próximo cuatro de abril. Posteriormente se dirigirá a Shanghái el 9 de abril y hará su última parada en Sídney el 14 del mismo mes, para finalmente regresar a casa y donde podremos gritarle: ¡Bienvenida a casa, paisana!