Él es Isaac del Toro y con tan sólo 19 años, el ciclista profesional, se convierte en el primer mexicano en ganar el Tour de l’Avenir 2023 en Francia, el equivalente al Tour de France en categorías juveniles.

Del Toro ha hecho historia al ser el primer ciclista mexicano que obtiene la victoria del Tour del Porvenir ,en español, de este domingo con la victoria en la última etapa del italiano Giulio Pellizzari de la competencia internacional en Francia. 

Esta competencia ciclista profesional se desarrolla en Francia y tiene como principal característica que hay un límite de edad Sub-23 para los participantes. Se celebra desde el año 1961 y sus organizadores son los mismos que los del Tour de France, la competencia más importante a nivel mundial del ciclismo.

Isaac concluyó la jornada, entre Val Cenis y Sainte Foy Tarentaise, con 99.6 kilómetros, segundo tras el italiano, que fue el más rápido en el esprint que definió el triunfador de la etapa. Más de medio minuto llegó el belga William Junior Lecerf.

El ciclista mexicano se llevó la general de la 59 edición de esta reconocida prueba en la que han ganado buena parte de los mejores de la historia con 1:13 de ventaja sobre el propio Pellizzari y 1:42 respecto al también italiano Davide Piganzoli.

El campeón sentenció su triunfo al ganar el sábado la etapa con final en el Col de la Loze, releva en el palmarés al belga Cian Uijtdebroeks, ganador en 2022.

Pero ¿quién es el Isaac del Toro?

Isaac del Toro Romero, nacido en Baja California , desde muy temprana edad se interesó en el ciclismo ya que sus padres también lo practicaban. Ahora con 19 años es todo un profesional.

En sus inicios, practicaba ciclismo de montaña. Su debut profesional ocurrió en la ciudad de Ensenada.

Desde 2019, forma parte del equipo Monex Pro Cycling Team, en donde se desempeña en tres de equipo como ciclismo de ruta, bicicleta de montaña y ciclocross.

Actualmente Isaac Moreno se caracteriza por su fortaleza mental y su presencia en el pelotón de ciclistas con el que compite.

Por primera vez en la historia el Festival Internacional de Cine de Cannes, tendrá como Presidente del Jurado a un mexicano, cuyo nombre es: Alejandro González Iñárritu (¡!)

Ésta que será la edición número 72 del Festival más importante en cuanto a la industria cinematográfica se refiere, se celebrará del 14 al 25 de mayo de este 2019.

Pierre Lescure, presidente del Festival de Cine de Cannes, y Thierry Frémaux, delegado general, dijeron estar felices de que el cineasta mexicano haya respondido de manera positiva a su invitación, ya que aseguraron, “El Negro” no suele aceptar este tipo de colaboraciones.

Por su parte, el cineasta mexicano, aseguró que, desde el arranque de su carrera, este Festival francés ha sido muy importante en su vida y que se siente no sólo emocionado sino honrado de regresar con el inmenso honor de presidir el jurado.

La manera en que se dio a conocer esta información fue a través de un video en el que se presentan imágenes de las diferentes películas dirigidas por Alejandro González Iñarritu y el cuál fue difundido a través de las redes sociales del mismo Festival de Cannes.

Solo como remembranza, “El Negro” ha vivido momentos de oro con este festival que lo vio llegar hace 20 años, con su cinta “Amores Perros” escrita por Guillermo Arriaga y esteralizada por Gael García Bernal.

Luego de esto, lo que siguió para el director mexicano, fue un absoluto asenso en la industria Hollywoodense con películas como: “Babel”, “El Renacido” “21 gramos”.

CANNES SIEMPRE LE HA COQUETEADO A MÉXICO.

  • Luis Buñuel fue el primer gran amor de Cannes por un mexicano. En 1951, le fue entregado el premio a Mejor Director por su película: “Los Olvidados”
  • Corría el año de 1964 y el aclamado Emilio “El Indio” Fernández, obtuvo la Palma de Oro, por su “María Candelaria” hoy considerada un clásico del cine nacional.
  • El México – Australiano Michael Rowe, obtuvo la Cámara de Oro, por su película “Año Bisiesto” y Carlos Reygadas obtuvo una mención especial en la misma edición del Festival, en el año 2002.
  • En 2006, el futuro presidente del jurado, Alejandro González Iñárritu, se llevó el premio a Mejor Director por su cinta: “Babel” y algunos años más tarde, Amat Escalante obtuvo el mismo reconocimiento por: “Helli”
  • El Mejor guion lo han ganado dos realizadores nacionales: Guillermo Arriaga (2005, “Los tres entierros de Melquiades Estrada”) y Michel Franco por (2015, “Chronic”).

El chef mexicano, Indra Carrillo, fue reconocido con una estrella Michellin, que es uno de los máximos premios en el mundo de la gastronomía.

La estrella le fue otorgada, luego de que su trabajo en el restaurante “La Condesa” ubicado en Paris, Francia, fuera calificado como uno de los mejores del 2019.

Los jurados descubrieron que, desde su llegada en el año 2017, el chef Carrillo, le ha dado un sello característico a la cocina de este local parisino, que ofrece platillos donde se fusiona la cocina francesa con las sazones del mundo.

Indra nació hace 31 años en Cancún, estudió en Arte culinario y Management de Restauración y Hostelería en el Instituto Paul Bocuse de Lyon y tuvo la oportunidad de compartir mesa de trabajo con el también mexicano Enrique Olvera, en el prestigiado restaurante “Pujol”, para luego viajar al viejo continente y sumarse a las cocinas del “Ritz”en Londres, “Enoteca Pinchiorri” en Florencia y en Japón en el restaurante “Ginza Kojyu”

Esta por supuesto, no es la primera vez que el chef mexicano ha sido reconocido por su trabajo, si no que en años anteriores, fue ganador de premios como: “Young chef Award” en el 2016, “Revelation and Best New Chef” de la Guía Culinaria Pudlo 2018.