Ser influencer en el 2025 podría ser cosa fácil para cualquiera que alcance 58 millones de reproducciones en YouTube, 25 millones en Instagram y millones más en TikTok y Spotify.

Emma Kok, con tan solo 16 años lo logró cuando interpretó la canción “Voilà” junto al famoso violinista André Rieu en Maastricht. Lo que pareció un simple concierto se transformó en un fenómeno mundial. Su voz transmitía una emoción profunda que tocaba corazones en cualquier idioma.

Pero ¿quién es Emma Kok?

Es una joven con una historia que mezcla música, valentía esperanza que no deja indiferente a nadie. Y es que a pesar de que su talento trasciende fronteras tras emocionar a millones con su voz, ella lucha contra una enfermedad que desafía su vida día con día. 

Detrás del brillo del escenario, Emma enfrenta un desafío diario: la gastroparesia, una enfermedad rara que paraliza su estómago y la obliga a recibir alimentación por sonda las 22 horas del día. Mientras otros adolescentes disfrutan comidas con amigos, ella solo puede ingerir pequeñas porciones de puré de manzana y arroz. A pesar de esto, su espíritu se mantiene indomable. “Cantar es mi terapia, la música es mi vida”,afirma.

Lejos de rendirse, ha convertido su condición en una plataforma para ayudar a otros. Con el premio que ganó en el programa “Ministars”, fundó Gastrostars, una organización para dar visibilidad a la gastroparesia y apoyar a quienes la padecen. También ha lanzado canciones como “Strijder” (“Guerrero”), un himno de superación que resuena con cualquiera que haya enfrentado obstáculos en la vida.

Emma ha demostrando que ni la adversidad puede apagar el brillo de quien está destinado a iluminar e inspirar al mundo con su arte. 

Ante el desastre que ha dejado el Huracán #Otis categoría 5, que arrasó con una buena parte del estado de Guerrero, llevar ayuda a los damnificados ¡Es URGENTE!

Afortunadamente en la nación mexicana, la solidaridad es, ante este tipo de tragedias, el símbolo que nos representa y es por ello que, tanto el el Plan DNIII, como diferentes grupos la sociedad civil y muchas manos ya se pusieron en acción. 

En la Secretaría de Marina, la UNAM (junto al asta bandera del estadio olímpico) y en la sede nacional de la Cruz Roja Mexicana (ubicada en Juan Luis Vives número 200, colonia Los Morales, Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo en un horario de las 08:00 a 20:00 horas) se han instalado centros de acopio y a continuación te dejamos el listado de los productos de primera necesidad que se están recibiendo.

Contenido de Despensa

  • Aceite (de un litro)
  • Arroz
  • Frijol
  • Lenteja
  • Azúcar (bolsas de un kilo)
  • Sal
  • Lata de Chiles
  • Frasco Café Soluble
  • Mermelada
  • Mayonesa
  • Atún / Sardinas
  • Chocolate en Polvo
  • Harina para atole
  • Cubos de Consomé de Pollo
  • Galletas Marías / Saladas.
  • sopa de pasta
  • leche y chocolate en polvo.

Contenido de Higiene Personal

  • Rollos de papel higiénico
  • Jabón de barra
  • Pasta dental
  • Toallas femeninas
  • Zacate
  • Toallas húmedas
  • Desodorante
  • Shampoo
  • Peine
  • Cepillos dentales
  • Toallas faciales
  • Pañales.
  • Toallitas húmedas.

Contenido de Higiene para el Hogar

  • Escobas
  • Cloro
  • Jabón en polvo
  • Guantes de plástico
  • Fibra
  • Cepillo tipo plancha
  • Limpiador para pisos
  • Jalador
  • Recogedor
  • Franelas
  • Jergas

Además, se requiere herramienta de mano para la remoción de escombros, tales como carretillas, barretas, palas y picos.

Las donaciones para las personas que deseen apoyar con dinero, estas son algunas de las instituciones bancarias que están poniendo a disposición algunos números de cuenta:

La Cruz Roja Mexicana y la cuenta bancaria 0404040406 de BBVA SUC. 0682 CDMX para recibir donativos económicos.

Banorte a la cuenta 000 000 0010 a nombre de la Fundación Banorte, por cada paso que dones, Fundación Banorte dona otro peso.

Citibanamex también se promete a duplicar el donativo con el Programa1X1 Cuenta 678.