La historia de Tim Marovt, un joven esloveno de 21 años, es un testimonio conmovedor de resiliencia y determinación. Tras un accidente que lo dejó parapléjico a los 12 años, Tim ha desafiado todas las expectativas médicas y ahora corre maratones, acumulando logros impresionantes y soñando con metas aún más grandes.

A los 12 años, Tim Marovt era un apasionado del surf, pero su vida dio un giro drástico cuando sufrió un grave accidente que le dañó la médula espinal. Los médicos le dijeron que nunca volvería a caminar, una sentencia que hubiera quebrantado el espíritu de muchos. Sin embargo, Tim no se dejó vencer. Con una determinación inquebrantable, se embarcó en un arduo proceso de rehabilitación que incluyó fisioterapia, auto-ejercicios y dispositivos de estiramiento.

Un año después del accidente, Tim desafiaba las predicciones médicas al caminar sin ayuda. Aunque todavía depende de muletas y enfrenta dolores significativos, su progreso es notable. “El poder está en la mente”, escribe Tim en sus redes sociales, un lema que refleja su enfoque positivo y su espíritu de lucha.

Tim no se ha conformado con caminar; ha llevado su recuperación a niveles extraordinarios. Hasta la fecha, ha participado en 15 carreras de 10 kilómetros, compitiendo en ciudades como Londres, París, Dallas, Manchester, Viena y Liubliana. Además, en 2023, logró escalar el pico más alto de Eslovenia, un hito que simboliza su capacidad para superar obstáculos aparentemente insuperables.

El próximo objetivo de Tim es completar una media maratón en 2024. “En 2024, mi objetivo es dar pasos aún más significativos”, declara con entusiasmo en su cuenta de Instagram. Esta meta es un reflejo de su inquebrantable deseo de seguir avanzando y demostrando que las limitaciones físicas pueden ser superadas con la mentalidad adecuada.

Pero los sueños de Tim no terminan ahí. Entre sus aspiraciones futuras está el regreso a su amada actividad de surf en Hawaii y la participación en el mundial de Ironman, una de las competiciones más exigentes del mundo. Este evento no solo sería una hazaña física impresionante, sino también un símbolo de su capacidad para transformar la adversidad en triunfo.

“La clave está en nunca rendirse”, dice Tim. “Me mantuve firme en mi determinación de superar todos los retos y alcanzar todo mi potencial”. Estas palabras no solo motivan a quienes enfrentan desafíos similares, sino que también inspiran a todos aquellos que buscan superar sus propios obstáculos, sean físicos o no. La historia de Tim Marovt es un poderoso recordatorio de la capacidad humana para superar la adversidad.

Las nadadoras Nora Toledano y Mariel Hawley, realizaron la hazaña de cruzar el Estrecho de Cook en Nueva Zelanda, logrando de esta manera, convertirse en las primeras nadadoras mexicanas y latinoamericanas en completar el recorrido de los siete mares más importantes del mundo.

Anteriormente, sólo siete nadadores habían cumplido dicha insignia. El último en lograrlo fue el también mexicano Antonio Argüelles.

La travesía de Nora, comenzó en el año de 1992, cuando desafió las aguas del Canal de la Mancha y en 1994 regresó para conseguir el cruce doble del canal. Luego de eso, continuó el reto nadando el Estrecho de Gibraltar, el Canal de Catalina en Estados Unidos, el Canal de Molokai en Hawáii, Canal de Tsugaru en Japón, Canal del Norte (Irlanda del Norte-Escocia) y ahora el Estrecho de Cook, en Nueva Zelanda, registrando un tiempo de 9 horas y 35 minutos.

En tanto su compatriota y experimentada nadadora de aguas abiertas,  Mariel lo completó en 11 horas y 45 minutos.

De esta manera, las dos sirenas mexicanas, ingresaron a una exclusiva lista de nadadores que han completado este reto. El irlandés Stephen Redmond, la sueca Anna-Carin Nordin, los estadunidenses Michelle Macy y Darren Miller, el británico Adam Walker, la neozelandesa Kimberly Chambers y desde luego, el mexicano Antonio Argüelles conforman el resto de la lista.

Sin duda son hoy un #OrgulloNacional ¡Viva México!