“El lugar donde todos somos iguales” es el slogan de Cuastecomates, una playa donde los turistas con algún tipo de discapacidad son bienvenidos, pues el lugar cuenta con rampas especiales, sillas de ruedas, baños adaptados y espacios donde las personas logran desplazarse con toda comodidad.

Ubicada en el municipio de Cihuatlán, Jalisco, esta playa del Pacífico mexicano se ostenta como la primer playa y pueblo, diseñada especialmente para turistas que requieren apoyo debido a su situación de discapacidad.

La inversión para lograr que Cuastecomates se convirtiera en una playa incluyente, fue superior a los 50 millones de pesos, dinero que se ocupo para rediseñar la estructura en todo el pueblo y para crear espacios con accesibilidad.

Dentro del equipo que se ofrece al público con discapacidad, están los equipos anfibios. Se trata de sillas especiales con las cuales, las personas que no tienen movilidad, pueden entrar al mar sin ningún peligro ni dificultad y así tener la oportunidad de sumergirse en las aguas tibias del Pacífico, muchas de ellas, por primera vez en su vida.

Pero esta playa no sólo está pensada para las personas con discapacidad motriz, sino también para las personas con debilidad visual, ya que los mapas, las cartas de comida, los hostales tienen la obligación de tener su información escrita también en braile.

Cuastecomates está anclada dentro del corredor turístico Costa Alegre (Específicamente en Bahía de Navidad) su playa tiene un oleaje tranquilo y la poca profundidad de sus aguas, a lo largo de 150 metros caminando “mar adentro” sin que se rebase las rodillas de una persona adulta, es lo que ha permitido a la zona ser ideal para el proyecto.

¿Por más espacios incluyentes en México y en todo el planeta!

Por muchos años el tequila ha sido una de las bebidas más cotizadas y desde hace un tiempo esta fama se trasladó a todo el mundo, convirtiéndolo en uno de los destilados más consumidos, según Forbes.

Ante su popularidad, algunos famosos, como es el caso de Lewis Hamilton, que fiel al consumo responsable buscó una alternativa sin alcohol.

“Con Almave, nuestro objetivo es ofrecer una opción de alta calidad que no se comprometa con la artesanía y los sabores de tequila y brinde una experiencia auténtica de agave azul sin alcohol verdaderamente auténtica “, dijo el conductor de Mercedes.

El 7 veces campeón de Fórmula 1, Lewis Hamilton, anunció el lanzamiento de Almave, el primer licor sin alcohol del mundo que busca homenajear la tradición mexicana; esto en el marco del Gran Premio de la Ciudad de México 2023 durante su estancia la CDMX.

El británico señaló que le gusta el sabor del tequila y respetará la tradición mexicana pero se saltará el proceso de fermentación donde el líquido se convierte en alcohol. “Nos hemos aferrado al legado y a las tradiciones de elaboración del tequila, pero lo que hemos creado es una bebida espirituosa totalmente única”, señaló Hamilton.

“Estoy emocionado de presentarle Almave a la gente; es un proyecto en el que he estado trabajando durante mucho tiempo con Casa Lumbre”, agregó Lewis, fundador de Almave.

Almave fue hecha en colaboración con Lewis Hamilton, Casa Lumbre y Copper y contará con dos presentaciones: Almave Ámbar con un costo de 39.99 dólares por botella de 700 ml, es decir cerca de 730 pesos mexicanos, mientras que Almave Blanco se venderá en 35.99 dólares (659 pesos mexicanos) por 700 ml.

“Existe un gran hambre por alternativas de calidad para esos momentos en los que la gente no quiere beber alcohol, pero tampoco quiere comprometer el sabor, por lo que era importante que nuestro producto incluyera agave para reflejar el sabor del tequila convencional. Creo que tiene un sabor increíble y lo que hemos creado no se parece a nada en el mercado, así que no puedo esperar a ver qué piensan”, aseveró el británico.

Proveniente de Jalisco, la bebida Almave es un destilado premium sin alcohol que se puede mezclar con todos los ingredientes de la coctelería para preparar bebidas. Este se podrá encontrar en la página web de la marca, o en destilerías especializadas.

Los expertos en sabor aseguran que tiene el mismo sabor del tequila tradicional con la diferencia que busca combinar innovación y tradición para crear un producto revolucionario en la presentación ámbar y blanco.

Con esto, Hamilton se une a Sergio “Checo” Pérez como un piloto de Fórmula 1 que tiene su propia marca de bebidas, aunque la del piloto tapatío sí contiene alcohol y lleva por nombre Tequila Patrón.