Un innovador equipo de investigadores de la Universidad de Alicante está revolucionando la industria de envasado de alimentos con su último desarrollo: un envase activo fabricado con materiales ecológicos que promete prolongar la frescura y vida útil de frutas y verduras.

El proyecto, denominado ENCARBIO y financiado por la Generalitat Valenciana, ha sido recibido con entusiasmo en el mundo científico y empresarial. Liderado por Diego Cazorla y su equipo, el proyecto se basa en la valorización de residuos agrícolas como cáscaras de almendra y huesos de aceituna para producir carbón activado, el cual se utiliza en el envase para adsorber el gas que emiten los alimentos durante su maduración.

El potencial de este envase no solo radica en su capacidad para reducir el desperdicio de alimentos, sino también en su enfoque hacia la sostenibilidad ambiental. Al utilizar residuos agrícolas como materia prima, el proyecto contribuye a la reducción de la huella de carbono y fomenta la economía circular al dar una segunda vida útil a estos desechos.

Diego Cazorla, líder del proyecto, destaca la importancia de esta iniciativa en un contexto donde el desperdicio alimentario es una preocupación global. Según datos de la Comisión Europea y la FAO, aproximadamente un tercio de los alimentos destinados al consumo humano se desperdician a nivel mundial. Con ENCARBIO, se busca abordar esta problemática y promover prácticas de conservación más eficientes.

El proceso de desarrollo del envase activo se encuentra en fase de validación, donde se evaluará su impacto en la vida útil de los productos envasados. Se realizarán pruebas para medir la pérdida de peso, cambios en tamaño, así como análisis del color, olor y textura de los alimentos. Estos resultados se esperan para el próximo mes de junio, y se espera que abran nuevas oportunidades para su implementación en la industria.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto ENCARBIO es su enfoque innovador en la síntesis de carbón activado, utilizando un método más eficiente que permite transformar hasta el 40% del peso de los residuos en un nuevo recurso. Esta técnica representa un avance significativo en comparación con los métodos convencionales, lo que lo convierte en una opción atractiva para empresas del sector hortofrutícola.

El interés mostrado por varias empresas del sector es un testimonio del potencial impacto que este nuevo envase podría tener en la industria alimentaria. Con su capacidad para reducir el desperdicio de alimentos, promover la sostenibilidad y aprovechar recursos naturales de manera responsable, ENCARBIO representa un paso importante hacia un futuro donde la conservación de alimentos es tanto eficiente como respetuosa con el medio ambiente.

Imagina un mundo donde las plantas crecen y se desenvuelven sin necesidad de tierra, donde la vida vegetal se convierte en una danza constante de crecimiento y renovación. Esto es exactamente lo que ofrece Terraplanter, una innovadora creación que redefine la forma en que cultivamos y experimentamos la naturaleza en nuestros hogares.

Concebido por tres mentes creativas y apasionadas: Roy Burko, un experto en tecnología y amante de los videojuegos; Eran Zarhi, un diseñador visionario; y Elad Burko, un emprendedor comprometido con el medio ambiente, Terraplanter representa la convergencia perfecta entre la tecnología, el diseño y la sostenibilidad.

Terraplanter es mucho más que una simple maceta; es un sistema hidropónico permeable que permite que las plantas crezcan directamente en su superficie, sin necesidad de tierra. Su material cerámico patentado ofrece la cantidad óptima de porosidad y características higroscópicas, facilitando la difusión del agua a través de la estructura y proporcionando un ambiente ideal para el crecimiento de las plantas.

Lo fascinante de Terraplanter es su capacidad para hacer visible el proceso de crecimiento de las plantas. Desde el momento en que las semillas germinan hasta que las raíces se aferran y se expanden en busca de agua, cada etapa del ciclo de vida vegetal se convierte en un espectáculo de belleza y asombro. Al fotografiarlas cada dos minutos, se revela la magia del proceso natural por el que pasan, una danza continua de movimiento y vida.

Su diseño elegante y minimalista lo convierte en una adición estilizada a cualquier espacio interior, transformando las plantas en esculturas vivientes que llenan de inspiración y gracia el ambiente del hogar.

Terraplanter es más que una maceta; es un objeto para celebrar la vida y la belleza de la naturaleza. Es una invitación a conectar más profundamente con el mundo natural que nos rodea, a apreciar la paciencia y la belleza de cada proceso de crecimiento. Descubre más sobre esta emocionante innovación en www.terraplanter.com

El siete veces campeón del mundo, el piloto de la Fórmula 1, Lewis Hamilton se expande fuera de la máxima categoría del automovilismo a lado de dos grandes inversores, el dos veces ganador al premio Oscar, Leonardo Di Caprio y Thibaut Courtois, portero del Real Madrid.

El corredor de autos aunque se encuentra completamente enfocado en sus objetivos y en las metas, no dejando de lado sus ideales y principios de vida ha demostrado que se interesa en el activismo dentro de la cocina, por lo que se comprometió firmemente en ello de una forma muy particular, haciendo hamburguesas veganas. 

En el 2019 el corredor británico se abrió en el mundo culinario y como activista del veganismo, intentando concientizar a sus seguidores sobre esta manera de vivir sin crueldad animal. El aliciente principal por el que se creó este proyecto empresarial se debe a que el piloto de F1 empezó una dieta basada únicamente en vegetales y sin productos de origen animal. Un reto que diseñó con el objetivo de concienciar a las masas acerca de la importancia que tiene esta alimentación basada en productos ecológicos y 100% vegetales.

Neat Burger fue creado para hacer que la alimentación a base de plantas sea más accesible para todos, ya sea que comas lo hagas todo el tiempo o simplemente quieras agregar a tu dieta algo libre de carne de vez en cuando, explicó Hamilton.

En 2017 al ver el documental “What the health” le hizo dar un paso más firma ante el veganismo e inició la transición a una dieta completamente vegetal. La protección del medio ambiente y su pasión por los animales lo han convertido en un firme defensor y activista de la causa.

Su nuevo negocio ha sido bien recibido desde que se abrió. “Estoy muy orgulloso de los límites a los que hemos podido ampliar y los planes de expansión son realmente emocionantes”, reveló el campeón sobre su restaurante vegano de comida rápida en la famosa ciudad de Manhattan. 

“Me apasiona ser más amable con nuestro mundo” fueron las palabras de respeto y compromiso que tiene Hamilton con Neat Burger, ya que todo esto no lo hace por dinero.

Cabe destacar que este restaurante no solo vive de las hamburguesas veganas, ya que también ofrece en su carta productos como agua ecológica, que fue diseñada por el actor Jaden Smith, refrescos sin lácteos, batidos a base de coco y soja o bebidas alcohólicas a base de plantas vegetales.

Este proyecto ha sido un gran éxito para el piloto de Mercedes y así lo demuestra la cantidad de locales que ha abierto en los últimos años, de los cuales ocho de ellos están ubicados en Londres. Nueva York fue la más reciente inauguración. 

Diciembre ha llegado y además de ser el mes del año más entrañable, lleno de amor e ilusiones, es el momento perfecto para reafirmar nuestras buenas acciones y reflexionar en lo que debemos cambiar en nuestra vida para tener un espíritu sostenible. En esta época mágica y especial, donde reunirse con la familia y amigos, compartir valores como la alegría de un estilo de vida sostenible es algo que no se debe de perder de vista y poner en acción.

Decorar la casa en Navidad es una actividad fascinante para chicos y grandes, y apostar por una decoración navideña más sostenible es un gran acierto en estos tiempos. Así que a continuación les comparto algunos tips a favor del medio ambiente para reducir, reciclar y reutilizar en esta época festiva. 

En primer lugar si quieres echar a volar tu imaginación, haz tus propios adornos para el árbol o para cualquier otro espacio de la casa como con guirnaldas, centros de mesa, detalles para las ventanas o una corona para la puerta de entrada.

Como regla general, lo ideal es que emplees materiales reciclados o sostenibles, incluso elementos que encuentres en la propia naturaleza: flores del jardín, piñas y ramas del campo, frutos secos, etc. También puedes fabricar adornos con papel, madera o retales de tela. Y no olvides utilizar cosas que tengas en casa para darles un nuevo uso.

Por ejemplo, crea una estrella de papel la cual es perfecta para decorar tu árbol de Navidad o colgarla en cualquier otro espacio, tal vez, como una guirnalda mediante una composición de ellas. Bastará con algunas bolsas de papel kraft, cordel, tijeras y pegamento de barra. Recorta las bolsas de papel, todas de la misma manera y comienza haciendo unos cortes en las esquinas de la parte que está abierta, y después recorta también en el centro de la bolsa, en ambos lados, para formar la estrella. Finalmente, pega todas las bolsas de papel unas a otras utilizando pegamento de barra hasta crear la forma de estrella.

¿Qué hacer si no quieres utilizar un árbol de Navidad, ni natural, ni artificial? Existen alternativas originales que pueden explorar sin tener que comprar un abeto artificial u obtener uno natural. Se puede recrear con diferentes materiales como la madera, cuerda, cartón, libros, cajas o un librero.

Y es que nos preguntamos ¿qué es mejor? ¿un árbol natural o artificial? ¿cuál es más sostenible? En primera instancia podría decirse que un artificial siempre y cuando este se reutilice año tras año, durante al menos 20 años. Pero se ha demostrado que para fabricar este tipo de árboles se producen más emisiones de carbono y, en muchos casos, contienen PVC (policloruro de vinilo), una sustancia contaminante.

En su caso, los árboles naturales tienen menor impacto ambiental que los artificiales. Ya que en muchas ocasiones después del periodo navideño pueden ser replantados en parques o jardines. Sí este llega a secarse y no puede volver a plantarse, siempre puede utilizarse para fabricar compost, con lo que se le estaría dando un uso sostenible.

Cada año al llegar la Navidad el consumo energético de la mayoría de los hogares aumenta considerablemente. Por el tiempo que pasamos en casa y la cabtidad de luces encendidas, por lo que es importante que estas sean de tecnología LED, ya que son las que consumen menos energía y resultan más sustentables.

No olvides utilizar envoltorios muy sostenibles. En lugar de comprar rollos de papel de regalo, cintas y lazos utilizar papel o bolsas recicladas. Utiliza flores, ramitas del jardín,  hojas de eucalipto, frutos secos, rodajas de naranja deshidratadas o ramas de canela para decorar tus regalos. 

Finalmente, es importante tener festejos libres de pirotecnia. La pirotecnia es altamente contaminante, desde su traslado para venta, hasta su uso que deja gases en el ambiente mucho más eficaces en el efecto invernadero. Además de ser un producto que maltratar y altera a las mascotas.

Recuerda que exiten muchas más alternativas para tener una cena de Navidad y Año Nuevo más ameno y entretenido, siempre que podamos optar por dinámicas de juegos, intercambios o entablar conversaciones para tiene un momento zero waste y lleno de sustentabilidad.

Hoy se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul y año con año se toma un en tema en específico para trabajar en ello, este 2023 es “Juntos por un aire limpio” el cual se centra en la necesidad de reforzar las alianzas, multiplicar las inversiones y compartir la responsabilidad para superar la contaminación del aire. 

Impulsada por el creciente interés en todo el mundo por el aire limpio, y para concienciar sobre la necesidad de hacer mayores esfuerzos para mejorar la calidad del aire, entre ellos reducir la contaminación atmosférica, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul.

El problema de la contaminación atmosférica no tiene fronteras y debido a la naturaleza de este, todas las partes interesadas deben asumir la responsabilidad de proteger la atmósfera del planeta y garantizar un aire sano para todos. 

Si se unen esfuerzos más allá de las barreras en un trabajo en conjunto se puede contribuir a reducir la contaminación del aire. En este Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, se hace un llamado a todas las partes, desde gobiernos y empresas hasta la sociedad civil y las personas a título individual, para trabajar de la mano para poner fin a la contaminación atmosférica.

En el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, titulado “El futuro que queremos”, los países se comprometieron a promover políticas de desarrollo sostenible que contribuyeran a la buena calidad del aire en el contexto de las ciudades y los asentamientos humanos sostenibles. Asimismo, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce —en su hoja de ruta para lograr el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la prosperidad para todos—que reducir la contaminación atmosférica es importante para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ver: https://youtu.be/vdhDnYdBDhQ?si=MpIgikktFzvb2X4_

CEMEX reafirma su compromiso con mejorar la calidad del aire.

CEMEX es una de los más claros ejemplos de empresas responsables que invierte una cantidad importante por un aire limpio, unos 280 millones de dólares para mejorar calidad del aire en el mundo.

CEMEX ha logrado reducciones significativas en sus emisiones que impactan calidad del aire. Como parte de la celebración del “Día Internacional del Aire Limpio” reafirma su compromiso con el objetivo de mejorar la calidad del aire en las ciudades y áreas circundantes. 

Esta inversión abarca tecnología para medir, controlar y mitigar las emisiones de gases y partículas en sus operaciones. A través de esta inversión desde 2013 continua, y la compañía ha introducido estándares internacionales consistentes con las regulaciones de emisiones más estrictas del mundo en todas sus operaciones.

“Conmemoraciones como el “Día Internacional del Aire Limpio” nos recuerdan a todos, especialmente a los líderes mundiales, la enorme responsabilidad que tenemos de salvaguardar los recursos naturales y proteger el medio ambiente en beneficio de las generaciones presentes y futuras”, agregó Fernando González Oliveri, Director General de CEMEX.

¿Qué acciones podemos hacer desde nuestro hogar?

Está en manos de todos poder ayudar a que la calidad del aire que respiramos sea cada vez mejor, aquí una lista de hábitos sustentables de consumo, reutilización y prevención en nuestro hogar y lugar de trabajo por ejemplo ten en tu hogar plantas purificadoras de aire, puede ser desde en pequeñas macetas hasta un muro o azotea verde.

  1. Evita comprar artículos desechables y plásticos no biodegradables.
  2. Aplica el poder de las tres Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla. 
  3. Trata de consumir alimentos orgánicos.
  4. Separa y recicla la basura, la orgánica es excelente abono para tus plantas.
  5. Restringe la limpieza en seco.
  6. Evita usar pinturas, aceites y solventes.
  7. Reduce el consumo de electricidad. 
  8. Ten en tu hogar plantas purificadoras de aire.
  9. Usa racionalmente los plaguicidas. 
  10. Revisa periódicamente las instalaciones de Gas LP y evita fugas en los pilotos y boilers de tu hogar. Así mismo evita fugas de agua.

Considerar medidas sustentables y amigables con el medio ambiente y la biodiversidad nos hace mejores mexicanos.

Celebrar nuestra identidad y demostrar el orgullo de ser mexicano también debe convertirse en una oportunidad de aprender y emprender acciones que conviertan esta festividad en un evento que ayude a la conservación de nuestro planeta. 

Recordemos unas importantes acciones para hacer de esta gran fiesta algo que se quede para las generaciones, así que compartan:

Di no a la pirotecnia.  Es inegable que son hermosos aunque este es uno de los elementos más vistosos de las fiestas patrias, existen muchos riesgos de accidentes. Se ha demostrado que su explosión genera concentraciones importantes de partículas suspendidas que pueden ser perjudiciales para el ambiente y la salud de muchos seres vivos, además mal generado podría provocar accidentes mayores. Estos artefactos provocan contaminación acústica, por los altos niveles de decibeles registrados durante la explosión, lo cual puede afectar a los más pequeños de la casa y, para los animales provoca estrés y dolor. Mejor, reutilizar para decorar.  

Apoya a los comercios locales. Una verdadera fiesta mexicana debe llevar un rico pozole, antojitos mexicanos, aguas frescas e incluso un buen tequila. Siempre es mejor apoyar los comercios locales. Intenta hacer tus compras con las pequeñas tiendas de la esquina, en el mercado de la colonia, en esta temporada complicada. Es importante también pensar en los pequeños comercios que requieren de nuestro apoyo. 

Reduce el uso de electricidad. La fiesta mexicana siempre es larga, todos esperamos a las once de la noche para dar el Grito, en muchos casos a partir de ese momento comienza la celebración por lo que te invitamos a reducir el uso de energía eléctrica. ¿ cómo lo puedes hacer? Apaga la luz de las habitaciones que no ocupes, desconecta aquellos aparatos que ya no estés utilizando y evita poner la música al máximo, así de paso, respetas a tus vecinos.

Recicla, recicla, recicla. Siempre que la fiesta termina, lo más fácil es depositar todo en una bolsa de manera indiscriminada y tirarlo en el bote de basura. El error más grande como población es no hacer una separación responsable de los residuos que generamos y esta es la base de cualquier transformación ambiental. Separar y reciclar. Muchos de los adornos de las fiestas además de que son caros, te serán utiles para el siguiente año. 

Utiliza insumos de tipo reciclable aunque sean vasos, platos estos vienen marcados en el empaque. Y también usa bolsas que no contaminen para tirar la basura. Y si llegas a usar unicel llévalo a un centro de acopio. Actualmente existen 13 centros de acopio para Unicel, así que no hay pretextos.

Hay que recordar que la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) decretó el artículo 451 para “decirle adiós a los plásticos de un solo uso” el cual entró en vigor en el año 2021; y tiene como finalidad desincentivar el consumo de estos insumos.

Así que a celebrar a nuestro México bonito y querido de manera responsable y ¡Que Viva México!

¿Conoces los 9 productos para reciclar mejor pagados?

Uno de los principales pasos para ayudar al cuidado del ambiente es, reciclar y reutilizar. Reciclar es más fácil de lo que parece. Existen buenas oportunidades para vender aquellos productos que tienes en casa, que ya no necesitas y no te sirven y te harán ganar, en lugar de simplemente tirarlos a la basura.

Con ello matar dos pájaros de un tiro,  el principal es que ayudará al medio ambiente y el segundo es que ganarás un poco de dinero.

El reciclar y reutilizar. Todos los días usamos materiales como botella de plástico, refresco, de vidrio; papel de revistas, cartón, y más. Todo eso se puede tiene diversos precios seguún sus materiales por ejemplo,

1. Papel

El precio del papel blanco que ya fue usado es uno de los mejores pagados con un precio que va desde los 2 y hasta los 3.50 pesos por kilogramo. Por cada tonelada de papel reciclado se salvan 17 árboles y se ahorran 28 mil litros de agua. El papel debe estar seco y sin moho. Entonces además ahí salvamos árboles y ahorramos agua.

2. Periódico

En cambio con el papel periódico pasa lo contrario,  el kilo se compra entre los 0.40 y 1.50 pesos. Reciclar una tonelada de periódico ahorra más o menos una tonelada de madera.

3. Revistas y catálogos

Si continuamos con el papel de revistas y catálogos, el precio es de 2 a 3 pesos por el kilogramo de papel.

4. Cartón

Otro de los productos mejores pagados es el cartón. Al día es posible comprar entre 300 y 500 kilogramos, cada uno entre los 2 y 3 pesos.

5. PET

Con el PET se fabrican bolsas de camiseta, botellas de agua y refresco, que al reciclarse pueden darnos ropa, zapatos y artículos deportivos. Un kilogramo de PET se compra entre los 5 y los 7 pesos. 

6. Vidrio

Un kilo de vidrio se compra por alrededor de 0.10 y 4 pesos. Reciclar un frasco de vidrio reduce en 95 por ciento la contaminación en el aire que es provocada por la producción del mismo.

7. Metal

En cuanto a chatarra o “fierro viejo vendan” de su casa, auto viejo, material de construcción se paga entre los 1.50 y 4.50 pesos.

8. Aluminio

El aluminio es un elemento prometedor. Después del hierro y el acero, es el metal más utilizado en el mundo, y uno de los materiales que más usos puede tener, al ser infinitamente reciclable.

Producir latas con aluminio reciclado reduciría en 95 por ciento la contaminación del aire. El aluminio es el metal más ligero y tiene usos industriales, médicos y en la construcción. Un kilo se logra con 72 latas de refresco más o menos y se compra en alrededor de entre 18 y 22 pesos.

Nespresso, una empresa internacional, utiliza el aluminio para proteger el café tostado y molido, lo cual asegura que siempre el usuario obtendrá la taza más fresca y con la mejor calidad y a su vez lo recicla en tazas, plumas y en sus propias cápsulas.

Además del impacto inmediato que provocan los derrames de petróleo en el océano y las especies que en el viven, las aves, que deben sumergirse para poder cazar sus alimentos, también se han visto afectadas, pues al momento de entrar y salir, sus cuerpos se llenan de esta sustancia.

Para intentar limpiarlos, los socorristas y voluntarios, capturaban a estas aves para intentar remover el químico, haciendo uso de detergentes comerciales y, aunque es una medida efectiva, sigue siendo invasiva en su piel.

Ante ello, una ingeniera química llamada Raegan Reeves, (que es la chica de la foto que ilustra ésta nota) ha creado dos solventes químicos, que limpian en tiempo récord los residuos de petróleo en las plumas de las aves, mismos que son libres de compuestos orgánicos volátiles (COV) además de ser biodegradables, solubles en agua y seguras con el medio ambiente.

En un estudio realizado en laboratorio, se probó que estos solventes tienen la capacidad de recoger entre el 85% y el 90% del aceite depositando en las plumas, mientras que los detergentes usados hasta ahora, elimina apenas el 35%

Todo este trabajo, provocó la creación de una startup llamada Crude Spill Cleaning Co

. Ubicada en Carolina del Norte, EE.UU, tiene como misión,  seguir investigando y desarrollando productos y métodos que mitiguen los  desastres provocados por el hombre.

Lo que hoy espera Reeves, es obtener fondos de cualquier tipo de entidad de cualquier tamaño, para poder producir estos solventes de manera masiva y entregarlo a las empresas dedicadas a la limpieza ambiental en las costas.

Desde el 2017, el Sargazo se ha convertido en un tema muy fuerte para el caribe mexicano.

¿Qué es el Sargazo? Son algas marinas color marrón que al descomponerse tiene un aroma desagradable.

¿De dónde viene? En el Océano Atlántico existe mar adentro un lugar al que se le conoce como: El mar de los sargazos y según la hipótesis de científicos y biólogos, el calentamiento global que hoy estamos viviendo, ha provocado que los mares tengan una cantidad excesiva de nutrientes, lo que ha provocado que el Sargazo se desprenda del fondo del mar y viaje kilómetros, hacia dónde lo lleve el viento.

Este Sargazo que vemos en las playas caribeñas se ha convertido en un problema ambiental. Solo este 2019 se espera la llegada de más de 1 millón de toneladas de Sargazo a territorio mexicano. Las imágenes las hemos visto, dolorosamente Cancún perdió este color turquesa y se ha vuelto marrón y los hoteleros están perdiendo turistas y muchos animales están muriendo como las tortugas, tiburones, cientos de peces.

Pero en medio de esta horrible noticia hay algo bueno que contar porque los mexicanos, ingeniosos como siempre, han comenzado a encontrarle un uso a este material que llega de lo más profundo del océano.

Resulta que un emprendedor ambiental, llamado Omar Vázquez, comenzó a hacer ladrillos de Sargazo, usando la misma técnica que se utiliza para hacer los ladrillos de adobe. Y con ellos construyó una primera casa a la que llamó “Angelita” en honor a su mamá.

De acuerdo a lo que el mismo cuenta estás casas tienen un efecto térmico, cuando hace frío son calientitas y cuando hace calor son frescas y lo más importante, son económicas.

Al día de hoy, Omar y su empresa han construido ya 4 casas, 3 de ellas las han regalado a personas de escasos recursos y ha Sido una idea tan revolucionaria que la misma UNAM ha hecho un estudio en el que le da la legalidad de que sus ladrillos son resistentes y duraderos y la Secretaria de Desarrollo Social del estado de Yucatán está interesada en crear un proyecto piloto de construcción de estas casas.