¿Te imaginas que tu doctor te recete un paseo por el bosque en lugar de pastillas

En Japón esto ya es una realidad, y se llama Shinrin-Yoku o “baño de bosque”. No, no necesitas agua ni jabón, solo caminar entre árboles, respirar profundo y desconectar del estrés. Suena bien, ¿no?

Desde la década de los 80, los japoneses han demostrado que esta práctica reduce la presión arterial, fortalece el sistema inmunológico y combate la ansiedad. Los efectos secundarios son energía y paz.

Investigadores han comprobado que caminar por la naturaleza disminuye la hormona del estrés (cortisol)hasta un 12,4%, baja la presión arterial y hasta reduce el riesgo de infartos. ¿Por qué sucede esto? Debido a que nuestro cerebro evolutivamente está diseñado para sentirse bien en entornos naturales.

El secreto está en los aromas naturales de los árboles, como el cedrol o el limoneno, que refuerzan nuestras defensas y ayudan a combatir enfermedades. Corea del Sur y Finlandia también han adoptado esta terapia, invirtiendo millones en centros especializados.

No solo en Asia se ha vuelto popular. En Estados Unidos, más de 800.000 personas se sumaron al senderismo en 2022. En México ya existen empresas como Senderismo Trail especializadas en llevar grupos a practicar el senderismo como actividad recreativa o deportiva. Caminar al aire libre no solo mejora la salud física, sino que también potencia la memoria, la creatividad y reduce la depresión

Ya sabes, la próxima vez que necesites relajarte, deja tu celular, sal y disfruta de la naturaleza y permita que esta haga su magia. 

El futuro es verde, y Colgate-Palmolive lo sabe. En un mundo donde el cuidado del medio ambiente ya no es opcional, la compañía ha dado un paso gigante al unirse con Vida Circular, una plataforma que impulsa la economía circular para reducir el impacto ambiental. Juntos, buscan cambiar la forma en que producimos consumimos plástico.

Colgate-Palmolive no solo innova en productos, también en conciencia ecológica. Su objetivo es claro: para 2025, el 100% de sus empaques serán reciclables. Actualmente, ya han logrado un 99%, un dato que refleja su compromiso real con el planeta.

Pero eso no es todo. También buscan eliminar un tercio de los plásticos vírgenes en sus envases y sustituirlos por materiales reciclados, reutilizables o compostables“No solo queremos reducir el impacto, queremos cerrar el ciclo”, afirma Tehicú Valenzuela, Champion de Sustentabilidad en Colgate-Palmolive México. Ellos más que una alianza, van por una revolución sostenible.

La alianza con Vida Circular no se limita a la manufactura. Es una apuesta por el conocimiento. Colgate-Palmolive está promoviendo la educación ambiental para que los consumidores sean parte activa de la solución. “Un consumidor informado toma decisiones que cambian el mundo”, asegura Valenzuela.

En 2020, Colgate-Palmolive marcó un hito con el primer tubo de crema dental reciclable del mundo. Pero no se quedaron ahí: han incorporado material reciclado en empaques de cuidado personal, del hogar y hasta en los mangos de sus cepillos dentales.

“El plástico bien gestionado es un recurso valioso”, dice Humberto Quiroz, director de Procurement & Sustentabilidad en ALPLA y Vocero Fundador de Vida Circular. La meta es clara: transformar la industria y demostrar que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una responsabilidad compartida.

Colgate-Palmolive y Vida Circular están liderando el cambio con empaques que salvan al planeta y tú ¿te unes?

La ciencia mexicana ha vuelto a hacer historia, y esta vez, de la mano de una mujer excepcional. Eva Ramón Gallegos, una destacada investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha conseguido erradicar el 100% del Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 mujeres. Sí, así como lo lees, algo que nadie en el mundo había logrado antes.

El VPH es la infección de transmisión sexual más común y una de las principales causas de cáncer cérvicouterino. Sin embargo, gracias a una innovadora terapia no invasiva, el sueño de vencerlo podría estar más cerca de lo que imaginamos.

El secreto del éxito de esta terapia radica en la terapia fotodinámica, un procedimiento que utiliza un fármaco especial llamado ácido delta aminolevulínico y luz láser para eliminar las células afectadas. Lo mejor de todo: es un tratamiento seguro, sin efectos secundarios y con resultados sorprendentes.

Eva Ramón Gallegos, originaria de Oaxaca y con una sólida formación en biotecnología molecular, ha dedicado su carrera a la investigación científica y ha sido galardonada con 11 premios nacionales e internacionales. En 2019, incluso fue reconocida por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de México.

Este innovador tratamiento no solo elimina el VPH, sino que también combate infecciones bacterianas fúngicas. Durante sus estudios, Eva Ramón Gallegos descubrió que su terapia logró erradicar en un 81% la bacteria Chlamydia trachomatis y en un 80% el hongo Candida albicans, manteniendo intacta la flora bacteriana saludable.

Los hallazgos de esta investigación han abierto una puerta enorme para el tratamiento y prevención del cáncer cérvicouterino, así como para la mejora de la salud genital femenina a nivel mundial.

El impacto de este descubrimiento es incalculable, y aunque aún hay camino por recorrer, no cabe duda de que la ciencia mexicana está cambiando el mundo. 

La ciencia mexicana vuelve a brillar con un avance que podría cambiar la manera en que entendemos la digestión y el desarrollo de medicamentosInvestigadores de la UNAM han creado un estómago artificial que replica de manera precisa los movimientos y funciones del órgano humano, marcando un hito en la investigación tecnológica y médica.

Este dispositivo, diseñado por los científicos Gabriel Ascanio Gasca y Alberto Caballero Ruiz del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, es capaz de procesar alimentos como salchichas y melón, mientras imita los ciclos naturales del estómago humano. Además, su diseño traslúcido permite observar con detalle cómo se degradan los alimentos medicamentos, revelando un proceso tan fascinante como útil.

¿Para qué sirve exactamente? 

Este estómago artificial no está pensado para trasplantes, ni uso humano, sino para estudiar optimizar la disolución de fármacos y alimentos. “Nuestro dispositivo introduce jugos biliares, reproduce movimientos peristálticos y mantiene presiones similares a las del órgano humano, logrando resultados más precisos”,explicó Ascanio Gasca.

Como dato curioso, el equipo es capaz de generar flujos con presiones extremadamente bajas, similares a los 20-25 milímetros de mercurio que ocurren en el cuerpo humano; ñp que permite que la digestión suceda sin que la sintamos. Los investigadores lograron imitarlo con gran exactitud.

Ahora los expertos trabajan en replicar las funciones del duodeno, la siguiente etapa en la digestión, para estudiar cómo se asimilan nutrientes y suplementos nutricionales.

Este avance no solo coloca a México en el mapa de la innovación científica, sino que abre la puerta a nuevos métodos para desarrollar medicamentos más eficientes y comprender mejor la relación entre la alimentación y la salud. 

 Islandia ha encendido una esperanza tecnológica en la lucha contra el cambio climático. Se trata de Mammoth, la aspiradora de dióxido de carbono (CO2) más grande del mundo, diseñada para absorber miles de toneladas de carbono directamente del aire y transformarlas en piedra. Esta gigantesca innovación, creada por la empresa suiza Climeworks, es un paso audaz hacia un futuro más limpio y sostenible.

Mammoth utiliza una tecnología conocida como captura directa de aire (DAC, por sus siglas en inglés). Imagina un sistema que literalmente aspira aire, lo filtra mediante procesos químicos para eliminar el carbono, y luego lo transporta bajo tierra. Allí, el CO2 queda atrapado permanentemente al solidificarse en roca. Todo esto ocurre gracias a la energía geotérmica de Islandia, completamente limpia y renovable.

Con su capacidad total, Mammoth podrá capturar 36,000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar 7,800 automóviles de circulación. Su diseño modular permite expandirla fácilmente, y actualmente ya opera con 12 contenedores recolectores, aunque se espera que sean muchos más en los próximos meses.

Este proyecto no está exento de desafíos. Aunque Mammoth es un logro impresionante, apenas representa una pequeña fracción de lo que el mundo necesita para combatir el cambio climático. Según la Agencia Internacional de Energía, se deberían eliminar 70 millones de toneladas de carbono al año para 2030, y los equipos actuales solo eliminan 0.01 millones de toneladas.

Además, el costo por tonelada de carbono aún es elevado, rondando los $1,000. Climeworks espera reducirlo a $300 para 2030 y a $100 para 2050, haciendo la tecnología más accesible.

“Mammoth es solo el principio”, afirma Jan Wurzbacher, codirector de Climeworks. La compañía planea eliminar 1 millón de toneladas de carbono al año para 2030 y expandirse a 1,000 millones para 2050. Sin embargo, este tipo de soluciones no reemplaza la urgencia de reducir el uso de combustibles fósiles, un recordatorio de que el cambio climático requiere esfuerzos conjuntos en múltiples frentes.

¿Será Mammoth el primer gran paso hacia un aire más limpio?

¿Tienes un árbol de Navidad natural que ya no necesitas? 

En Iztapalapa, tu árbol puede transformarse en vida. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz inauguró las audiencias ciudadanas de 2025 en la colonia Santa Catarina con una invitación especial: reciclar árboles navideños a cambio de una planta viva.

“Si todavía no han quitado su árbol navideño natural, tráiganlo para que les entreguemos a cambio una plantita viva,” animó Alavez, destacando que esta iniciativa no solo reduce desechos, sino que también apoya el cuidado de las áreas verdes en la alcaldía.

El programa, vigente hasta el 15 de febrero, convierte los árboles recolectados en composta para enriquecer parques y jardines de Iztapalapa. Puedes llevar tu árbol a cualquiera de las Direcciones Territoriales, y de paso, participar en talleres y actividades comunitarias.

La audiencia ciudadana no fue solo sobre reciclaje si no que tambien hubo un despliegue de servicios hasta talleres para iniciar huertos en casa. Se contó con actividades de bienestar animal, como vacunación y consultas gratuitas para perros y gatos, junto con servicios de salud visual y alternativas terapéuticas como auriculoterapia.

Esta campaña resalta la importancia de la sostenibilidad y convertir un símbolo navideño en composta no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la conexión entre la comunidad y la naturaleza.

En Iztapalapa, el reciclaje no es solo una acción; es un paso hacia un futuro más verde y solidario. 

¿Te unes al cambio? 

¿Multas de tránsito? ¿Faltas cívicas? 

En la Ciudad de México, ahora tienes una opción más creativa y con mucho corazón para cumplir con tus sanciones: ¡pasear perros rescatados!

Desde diciembre de 2024, el Gobierno capitalino implementó esta innovadora iniciativa que no solo busca fomentar una mayor conciencia vial y cívica, sino también promover el bienestar animal. El Centro de Transferencia Canina (CTC) del Sistema de Transporte Colectivo Metro es el lugar donde los infractores pueden realizar esta actividad, cuidando a perros que fueron rescatados de las vías del metro.

Si te multan por exceder la velocidad, usar el celular mientras manejas o pasar un semáforo en rojo, entre otras infracciones, puedes registrarte en la plataforma de fotocívicas del gobierno. Ahí eliges tu turno para realizar tareas como pasear perros o colaborar en el mantenimiento del centro.

Alejandro, un conductor sancionado por exceso de velocidad, decidió cambiar su multa económica por un paseo con los peludos del CTC. “No sabía que existía este refugio y me sorprendió lo bien organizado que está. Al final, fue una experiencia increíble, y siento que hice algo positivo,” compartió.

El CTC, fundado en 2017 bajo la Ley de Protección Animal, no solo rescata perros de las vías del metro, sino que les brinda atención veterinaria, albergue y la oportunidad de encontrar un nuevo hogar. El centro opera gracias a donaciones y ahora también recibe apoyo directo de las manos de los infractores, quienes realizan labores comunitarias para mejorar el espacio.

Esta modalidad no solo ayuda a los infractores a reflexionar sobre sus acciones, sino que también beneficia a los animales, quienes reciben amor y atención extra. Además, fomenta una convivencia más responsable y solidaria en la ciudad.

Si tienes una multa pendiente, ¿te atreves a cambiar el volante por una correa?

¿Sabías que cada vez que compras un auto Ford, estás ayudando a construir un futuro más justo y sostenible

La Responsabilidad Social Corporativa (CSR) de Ford de México va más allá de fabricar autos; se trata de generar un impacto real en las comunidades y el medio ambiente.

Desde 1962, Ford de México ha impulsado iniciativas que benefician tanto a la sociedad como al planeta. Bajo su programa “Shared Purpose”, la empresa crea oportunidades para que sus empleados participen activamente en voluntariados, ayudando a transformar comunidades. Este programa abarca tres pilares clave: medio ambiente, ciudadanía corporativa y diversidad e inclusión. Además, Ford Philanthropy, el brazo filantrópico global de la marca, apoya acciones que impactan positivamente a la sociedad.

Una de las grandes apuestas de Ford de México es el Comité Cívico de Ford, Lincoln y sus Distribuidores, una organización que desde 1966 ha construido 212 escuelas en todo México. Estas escuelas han brindado la oportunidad de estudiar a más de 80,000 niños, acercando la educación a zonas vulnerables. Lo mejor es que cada compra de un vehículo Ford contribuye al financiamiento de estas iniciativas, lo que convierte a cada cliente en un colaborador activo en el cambio social.

El compromiso de Ford con la educación no se detiene ahí. A través de programas como el Torneo Nacional de Deportes y la donación de computadoras y becas, la compañía continúa apoyando a los estudiantes para que tengan todas las herramientas necesarias para su desarrollo.

Lucien Pinto, presidente de Ford de México, expresa: “Creemos que la Responsabilidad Social Corporativa no es solo una obligación, sino una oportunidad para transformar nuestro entorno.” Y es que, al integrar estos valores con sus operaciones diarias, Ford demuestra que las empresas pueden ser un motor de cambio, no solo de automóviles. 

¡Y tú, al elegir un Ford, también eres parte de esta historia!

¿Sabías que cada año cientos de animalitos acaban abandonados después de Navidad y Reyes? 

Lo que empieza como una “sorpresa adorable” puede convertirse en una historia triste de soledad y olvido. La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) lleva 15 años luchando por cambiar esto con su poderosa campaña “Adopta, No Compres”. Y este año, tú puedes ser parte del cambio.

¿Por qué adoptar y no comprar?

Porque los perros gatos no son juguetes que se puedan desechar cuando pierden su “encanto”. Son compañeros de vida, seres vivos que sienten, sufren y, sobre todo, aman sin condiciones. Cuando adoptas, estás salvando una vida, dándole un hogar a alguien que lo necesita y recibiendo a un amigo leal que estará contigo en las buenas y las malas.

¡Imagínatelo! Un cachorro esperando en una azotea fría porque alguien olvidó que crecería o un gatito vagando por la calle porque alguien decidió que “era demasiada responsabilidad”. Estos son casos reales y, lamentablemente, comunes. La PAOT ha registrado un alarmante aumento en denuncias de maltrato animal en los últimos años. De ser la sexta causa de denuncia en 2014, se convirtió en la segunda en 2016, con un 26% del total de denuncias.

A través de la plataforma AdoptaCDMX, 1,681 animalitos ya encontraron familias que los quieren y los cuidan. Pero aún hay cerca de 999 esperando su oportunidad. Cada adopción es una historia de amor, una vida transformada y una responsabilidad asumida con orgullo. ¿Y sabes qué? La adopción responsable no solo cambia vidas… también cambia la tuya, esa es la magia de adoptar,

Antes de pensar en regalar un cachorro o un gatito en estas fiestas, pregúntate: ¿Estás listo para comprometerte a cuidar una vida por años? Si no es así, el mejor regalo es crear conciencia. La campaña #NoSonJuguetes te recuerda que el amor a los animales es una decisión seria, pero también es una de las más gratificantes que puedes tomar.

Este año, elige ser héroe de una historia real. ¡Adopta, no compres! Dale a un perro o gato la oportunidad de formar parte de tu vida. No se trata de tener una mascota, se trata de ganar un amigo para siempre.

#NoSonJuguetes • Adopta • Ama • Respeta

¡Esta noticia te hará creer en el poder de la solidaridad

La iniciativa Juguetón de TV Azteca y UNICEF acaban de firmar una alianza única para ayudar a las niñas, niños y adolescentes migrantes en México. Por primera vez, esta gran colecta de juguetes no solo hará felices a niños de todo el país, sino que también llevará alegría a aquellos que están de paso, buscando un nuevo comienzo.

Bajo el lema “Por la infancia y adolescencia migrante en México“, la alianza no solo entregará juguetes, sino que también brindará apoyo psicosocial a los pequeños migrantes. Imagínate cuerdas para saltar, balones de fútbol, crayones y plastilina transformándose en herramientas de esperanza y resiliencia“Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a jugar, sin importar de dónde vengan o a dónde vayan”,afirmó Christian Skoog, representante de UNICEF México.

Y es que la migración no es un viaje fácil. Muchos niños dejan atrás sus hogares, escuelas y amigos. Algunos incluso viajan solos. Entre octubre de 2018 y julio de 2019, se detectaron más de 47 mil niñas, niños y adolescentes migrantes en México, y cerca del 24% viajaban sin compañía. ¡Imagínate lo que significa para ellos recibir un juguete y un momento de alegría en medio de tanta incertidumbre!

Esta alianza llega en un momento especial: el 25 aniversario de Juguetón. Desde su creación en 1995, esta iniciativa ha entregado más de 240 millones de juguetes a niños de todo el país. “Es un orgullo ver hasta dónde ha llegado Juguetón. Gracias a todos los que creen en este sueño y nos apoyan”, dijo Jorge Garralda, fundador del proyecto.

¡Aquí viene lo mejor! Tú también puedes ser parte del cambio. Cada donativo, cada juguete, cada pequeño gesto de ayuda suma para que un niño migrante se sienta menos solo y más fuerte. Porque, aunque estén en un país desconocido, esta alianza les recuerda que en México hay corazones dispuestos a ayudarlos.

Juntos, Juguetón y UNICEF nos enseñan que los juguetes no son solo cosas materiales. Son llaves que abren puertas a la alegría, la esperanza y el derecho a soñar. Así que ya lo sabes: ¡tú también puedes hacer magia con un simple juguete!

Porque un juguete puede cambiar un día, pero el amor y la solidaridad cambian vidas.