Diciembre ha llegado y además de ser el mes del año más entrañable, lleno de amor e ilusiones, es el momento perfecto para reafirmar nuestras buenas acciones y reflexionar en lo que debemos cambiar en nuestra vida para tener un espíritu sostenible. En esta época mágica y especial, donde reunirse con la familia y amigos, compartir valores como la alegría de un estilo de vida sostenible es algo que no se debe de perder de vista y poner en acción.

Decorar la casa en Navidad es una actividad fascinante para chicos y grandes, y apostar por una decoración navideña más sostenible es un gran acierto en estos tiempos. Así que a continuación les comparto algunos tips a favor del medio ambiente para reducir, reciclar y reutilizar en esta época festiva. 

En primer lugar si quieres echar a volar tu imaginación, haz tus propios adornos para el árbol o para cualquier otro espacio de la casa como con guirnaldas, centros de mesa, detalles para las ventanas o una corona para la puerta de entrada.

Como regla general, lo ideal es que emplees materiales reciclados o sostenibles, incluso elementos que encuentres en la propia naturaleza: flores del jardín, piñas y ramas del campo, frutos secos, etc. También puedes fabricar adornos con papel, madera o retales de tela. Y no olvides utilizar cosas que tengas en casa para darles un nuevo uso.

Por ejemplo, crea una estrella de papel la cual es perfecta para decorar tu árbol de Navidad o colgarla en cualquier otro espacio, tal vez, como una guirnalda mediante una composición de ellas. Bastará con algunas bolsas de papel kraft, cordel, tijeras y pegamento de barra. Recorta las bolsas de papel, todas de la misma manera y comienza haciendo unos cortes en las esquinas de la parte que está abierta, y después recorta también en el centro de la bolsa, en ambos lados, para formar la estrella. Finalmente, pega todas las bolsas de papel unas a otras utilizando pegamento de barra hasta crear la forma de estrella.

¿Qué hacer si no quieres utilizar un árbol de Navidad, ni natural, ni artificial? Existen alternativas originales que pueden explorar sin tener que comprar un abeto artificial u obtener uno natural. Se puede recrear con diferentes materiales como la madera, cuerda, cartón, libros, cajas o un librero.

Y es que nos preguntamos ¿qué es mejor? ¿un árbol natural o artificial? ¿cuál es más sostenible? En primera instancia podría decirse que un artificial siempre y cuando este se reutilice año tras año, durante al menos 20 años. Pero se ha demostrado que para fabricar este tipo de árboles se producen más emisiones de carbono y, en muchos casos, contienen PVC (policloruro de vinilo), una sustancia contaminante.

En su caso, los árboles naturales tienen menor impacto ambiental que los artificiales. Ya que en muchas ocasiones después del periodo navideño pueden ser replantados en parques o jardines. Sí este llega a secarse y no puede volver a plantarse, siempre puede utilizarse para fabricar compost, con lo que se le estaría dando un uso sostenible.

Cada año al llegar la Navidad el consumo energético de la mayoría de los hogares aumenta considerablemente. Por el tiempo que pasamos en casa y la cabtidad de luces encendidas, por lo que es importante que estas sean de tecnología LED, ya que son las que consumen menos energía y resultan más sustentables.

No olvides utilizar envoltorios muy sostenibles. En lugar de comprar rollos de papel de regalo, cintas y lazos utilizar papel o bolsas recicladas. Utiliza flores, ramitas del jardín,  hojas de eucalipto, frutos secos, rodajas de naranja deshidratadas o ramas de canela para decorar tus regalos. 

Finalmente, es importante tener festejos libres de pirotecnia. La pirotecnia es altamente contaminante, desde su traslado para venta, hasta su uso que deja gases en el ambiente mucho más eficaces en el efecto invernadero. Además de ser un producto que maltratar y altera a las mascotas.

Recuerda que exiten muchas más alternativas para tener una cena de Navidad y Año Nuevo más ameno y entretenido, siempre que podamos optar por dinámicas de juegos, intercambios o entablar conversaciones para tiene un momento zero waste y lleno de sustentabilidad.

De entre todas las especies de árboles exóticos que existen, el eucalipto arcoíris es el único que florece en el Hemisferio Norte.

Pero ¿qué sabemos del árbol arcoíris?, una de las especies más hermosas y exóticas de eucalipto más colorida del mundo.

Conforme el eucalipto arcoíris se hace más viejo, una serie de parches multicolores aparecen en su corteza. Ésta es la razón.

Su una localización en el mundo de entre todas las especies de árboles exóticos que existen, el eucalipto arcoíris es el único que florece en el Hemisferio Norte. Además, tiene una particularidad que lo distingue de las demás especies vegetales en el planeta: cuando pierde su corteza, sobre el tronco florecen diferentes tonalidades de colores: violeta, verde, azul, naranja y rojo.

Conocido en el mundo Naturalista como Eucalyptus deglupta, el eucalipto arcoíris se distribuye naturalmente por Nueva Bretaña, Nueva Guinea, Seram, Sulawesi y Mindanao. En todos estos países, se caracteriza por los parches multicolor que aparecen sobre el tronco cuando cambia de corteza.

Hasta el momento no se tiene datos de registro porqué sucede ya que dicho fenómeno ocurre varias veces a lo largo del año, sin importar la estación, ni las condiciones climáticas. Al parecer sucede porque el árbol tiene una corteza interna de un verde brillante que, al oxidarse, se torna «azul, púrpura, naranja y luego tonos granates.

Cuando alcanzan la madurez, llegan a medir hasta 75 metros de alto. Sus hojas se extienden hasta 13 centímetros, y en algunas ocasiones producen flores por umbela. La copa es típicamente cónica, pero se aplasta cuando llegan a una edad avanzada.

El eucalipto arcoíris se distingue de otras especies similares por ser el único que florece en la selva. A pesar de que su hábitat natural está en la selva, el Eucalyptus deglupta ha demostrado ser increíblemente adaptable a otros ecosistemas. Por ello, jardines botánicos en todo el mundo han logrado que la especie crezca en santuarios especializados.

Hoy se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul y año con año se toma un en tema en específico para trabajar en ello, este 2023 es “Juntos por un aire limpio” el cual se centra en la necesidad de reforzar las alianzas, multiplicar las inversiones y compartir la responsabilidad para superar la contaminación del aire. 

Impulsada por el creciente interés en todo el mundo por el aire limpio, y para concienciar sobre la necesidad de hacer mayores esfuerzos para mejorar la calidad del aire, entre ellos reducir la contaminación atmosférica, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul.

El problema de la contaminación atmosférica no tiene fronteras y debido a la naturaleza de este, todas las partes interesadas deben asumir la responsabilidad de proteger la atmósfera del planeta y garantizar un aire sano para todos. 

Si se unen esfuerzos más allá de las barreras en un trabajo en conjunto se puede contribuir a reducir la contaminación del aire. En este Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, se hace un llamado a todas las partes, desde gobiernos y empresas hasta la sociedad civil y las personas a título individual, para trabajar de la mano para poner fin a la contaminación atmosférica.

En el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, titulado “El futuro que queremos”, los países se comprometieron a promover políticas de desarrollo sostenible que contribuyeran a la buena calidad del aire en el contexto de las ciudades y los asentamientos humanos sostenibles. Asimismo, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce —en su hoja de ruta para lograr el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la prosperidad para todos—que reducir la contaminación atmosférica es importante para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ver: https://youtu.be/vdhDnYdBDhQ?si=MpIgikktFzvb2X4_

CEMEX reafirma su compromiso con mejorar la calidad del aire.

CEMEX es una de los más claros ejemplos de empresas responsables que invierte una cantidad importante por un aire limpio, unos 280 millones de dólares para mejorar calidad del aire en el mundo.

CEMEX ha logrado reducciones significativas en sus emisiones que impactan calidad del aire. Como parte de la celebración del “Día Internacional del Aire Limpio” reafirma su compromiso con el objetivo de mejorar la calidad del aire en las ciudades y áreas circundantes. 

Esta inversión abarca tecnología para medir, controlar y mitigar las emisiones de gases y partículas en sus operaciones. A través de esta inversión desde 2013 continua, y la compañía ha introducido estándares internacionales consistentes con las regulaciones de emisiones más estrictas del mundo en todas sus operaciones.

“Conmemoraciones como el “Día Internacional del Aire Limpio” nos recuerdan a todos, especialmente a los líderes mundiales, la enorme responsabilidad que tenemos de salvaguardar los recursos naturales y proteger el medio ambiente en beneficio de las generaciones presentes y futuras”, agregó Fernando González Oliveri, Director General de CEMEX.

¿Qué acciones podemos hacer desde nuestro hogar?

Está en manos de todos poder ayudar a que la calidad del aire que respiramos sea cada vez mejor, aquí una lista de hábitos sustentables de consumo, reutilización y prevención en nuestro hogar y lugar de trabajo por ejemplo ten en tu hogar plantas purificadoras de aire, puede ser desde en pequeñas macetas hasta un muro o azotea verde.

  1. Evita comprar artículos desechables y plásticos no biodegradables.
  2. Aplica el poder de las tres Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla. 
  3. Trata de consumir alimentos orgánicos.
  4. Separa y recicla la basura, la orgánica es excelente abono para tus plantas.
  5. Restringe la limpieza en seco.
  6. Evita usar pinturas, aceites y solventes.
  7. Reduce el consumo de electricidad. 
  8. Ten en tu hogar plantas purificadoras de aire.
  9. Usa racionalmente los plaguicidas. 
  10. Revisa periódicamente las instalaciones de Gas LP y evita fugas en los pilotos y boilers de tu hogar. Así mismo evita fugas de agua.

¡Que maravilla festejar a papá ayudando al planeta! Cuando llegan fechas especiales como el día del padre lo más común es regalar obsequios como perfumes, camisas y corbatas.

Si en esta ocasión deseas ser parte del cambio y deseas que este día del padre sea diferente, lo podemos hacer apostando por la sostenibilidad y por regalos menos materialistas.

¿Y eso cómo lo hacemos? Simplemente con nuestras manos e ingenio, cosa que seguro apreciará más papá. También podrám realizar un viaje a un lugar lleno de naturaleza. Aquí algunas opciones: 

1. Haz un libro de memorias

Si tu padre ama la lectura y es un ávido lector, crea uno de tus memorias con tu padre. Este podría contener los mejores momentos que haz vivido con él y en los que han tenido que sortear con diferentes problemas situaciones difíciles. Recuerda que la vida es una ruleta de colores, sólo disfruta cada una de sus intensidades.

En vez de un libro también puedes armar un álbum de recuerdos. Con eso lo harás derramar una lagrimita. Recuerda seleccionar tus mejores fotos con papá. Incluso podrás  añadir frases y eso lo hará un álbum 100 % personalizado. 

2. Vive una cata de vinos ecológicos

Para los padres amantes del vino, hagan un pequeño viaje a una bodega de vinos ecológicos. Así juntos conocerán todo el proceso de la elaboración del vino desde un punto de vista ecológico. 

También puedes planear un fin de semana en el campo o un lugar lleno de naturaleza, por lo que podrían hacer un día de campo juntos o leer en parque un buen rato.

3. Cocina su postre o alimento favorito

Si eres bueno en la cocina ¡manos a la obra! Déjalo con la boca abierta al saborear su alimento favorito. De preferencia utiliza alimentos orgánicos y nutritivos, recuerda que hay que proteger la salud de papá.

Podrán incluso prepararle un lunch para el trabajo y resguardarlo en un kit sostenible. No olvides poner también un cepillo de dientes ecológico. Y lo más importante, recuerda utilizar tuppers fabricados de vidrio hermético y cero plásticos. No olvides incluir un vaso o termo de café.

4. Cero Residuo

Ya si de plano quieres comprar algo, puedes utilizar: “https://www.ceroresiduo.com/ una tienda online de productos zero waste o productos que no generan residuos. Todos estos son productos reutilizables o biodegradables que substituyen a los productos de usar y tirar para minimizar el impacto de nuestra huella ambiental.

Sea la opción que elijas, agradécele a papá por todo lo que ha hecho por ti y disfruta de el todos los días.

Que maravillosa es la naturaleza que por sí sola cura. Y es que salen a la luz nuevos estudios que han comprobado que las aves ayudan a disminuir el estrés. Científicos de diferentes lugares del mundo como la Universidad de Exeter, el Fondo Británico de Ornitología y la Universidad de Queensland de Australia afirman que las aves ayudan a disminuir este estado de ánimo que acongoja a ciudades caóticas que viven minuto a minuto.

Estas instituciones llegaron a la conclusión, tras la realización de diferentes estudios, que las aves ayudan a reducir el estrés en los seres humanos. “Ver y observar aves , así como su comportamiento en los jardines o en la naturaleza salvaje pueden promover emociones positivas y aumentar el bienestar”.

Esto puede ser desde la ventana de tu casa o en jardines o zonas urbanas; afirma la organización SEO Bird Life España. Lo que se busca es fomentar la unificación entre la vida silvestre y los entornos urbanos, para re-diseñar urbes más verdes, saludables y con mayor biodiversidad.

“Los europeos están particularmente satisfechos con sus vidas si su entorno más inmediato acoge a una gran variedad de especies”, explica el investigador del centro Senckenberg de investigación sobre Biodiversidad y Clima, Joel Methorst, autor principal del estudio. 

Las personas que pasan menos tiempo al aire libre tienden a sentir mayores niveles de ansiedad y/o depresión. Por ello el incremento de espacios verdes y el contacto con el medio ambiente estimula los sentidos, amplia la capacidad de observar y mejora el razonamiento. Por lo que escuchar el canto de los pájaros puede reducir el estrés psicológico y tene una influencia positiva en la restauración de la atención percibida.

Así que la protección de las aves y su hábitat ya no sólo se justifica con la necesidad de proteger y preservar la diversidad de especies, sino también como parte esencial de una ecuación para la felicidad humana, ya que con la permanencia de ellas se disminuye el estrés y se mejora el bienestar de una sociedad.

Ya sea de manera independiente o a través de iniciativas en reservas y parques urbanos, el avistamiento de aves es una actividad que favorece el bienestar y potencia la relación con la naturaleza.

En CDMX existen 5 parques y espacios sonoros donde podrás escuchar música y sonidos ambientales, escuchar las aves al aire libre, relajarte, dormir, leer, platicar, estos son: Casa del Lago, Fonoteca Nacional, Parque México, Bosque de Chapultepec y MUAC. 

Además del impacto inmediato que provocan los derrames de petróleo en el océano y las especies que en el viven, las aves, que deben sumergirse para poder cazar sus alimentos, también se han visto afectadas, pues al momento de entrar y salir, sus cuerpos se llenan de esta sustancia.

Para intentar limpiarlos, los socorristas y voluntarios, capturaban a estas aves para intentar remover el químico, haciendo uso de detergentes comerciales y, aunque es una medida efectiva, sigue siendo invasiva en su piel.

Ante ello, una ingeniera química llamada Raegan Reeves, (que es la chica de la foto que ilustra ésta nota) ha creado dos solventes químicos, que limpian en tiempo récord los residuos de petróleo en las plumas de las aves, mismos que son libres de compuestos orgánicos volátiles (COV) además de ser biodegradables, solubles en agua y seguras con el medio ambiente.

En un estudio realizado en laboratorio, se probó que estos solventes tienen la capacidad de recoger entre el 85% y el 90% del aceite depositando en las plumas, mientras que los detergentes usados hasta ahora, elimina apenas el 35%

Todo este trabajo, provocó la creación de una startup llamada Crude Spill Cleaning Co

. Ubicada en Carolina del Norte, EE.UU, tiene como misión,  seguir investigando y desarrollando productos y métodos que mitiguen los  desastres provocados por el hombre.

Lo que hoy espera Reeves, es obtener fondos de cualquier tipo de entidad de cualquier tamaño, para poder producir estos solventes de manera masiva y entregarlo a las empresas dedicadas a la limpieza ambiental en las costas.

En Noruega, encima del círculo Polar Ártico, que es el mejor lugar para ver uno de los fenómenos bellos y coloridos de la naturaleza, será inaugurado un hotel que generará su propia energía de manera sustentable.

Su nombre es SVART, y casi como sacado de un set de cine, este hotel con forma de nave espacial tendrá 100 habitaciones, tendrá la capacidad de transformar la energía solar en energía que se usara al interior del mismo y su objetivo es utilizar apenas un 15% de energía producida de manera tradicional, aunque el objetivo es reducir la cantidad de su uso, conforme pasen los años.

Para ello, su diseño ha sido pensado con detalle. El techo de este hotel estará cubierto por paneles solares con lo cual la autosuficiencia está garantizada, pues, debido a que en este punto del planeta, los veranos son temporadas de luz absoluta, la cantidad de energía producida será más alta de la requerida.

¿Por qué se llama SVART?

Su nombre para nada es una casualidad. Resulta que este hotel ecológico estará ubicado en Starivsen, es decir, el segundo glaciar más grande de Noruega. Además, Svart es una palabra nórdica que significa azul y negro, lo cual es un homenaje a los colores característicos de este bello glaciar.

El hotel, ha sido erigido sobre postes en las aguas cristalinas del municipio de Meloy, y con ello, se garantiza que la huella ambiental será mínima para el fondo marino y los ecosistemas del norte.

Comercio Local, por encima de todo.

Además de que promete un impacto ecológico mínimo Svart buscará generar relación y colaboración con sus vecinos, es por ello que apostará por la agricultura y pesca sostenibles, que realicen los trabajadores locales.

Se espera que este proyecto este listo para conocer entre el 2023 y el 2024, tiempo suficiente para intentar ahorrar y poder conocer uno de los espectáculos más increíbles de la naturaleza, en uno de los espacios más ecológicos, pensados por los seres humanos,

¿Te gustaría ir?

Según lo explicado por la Organización de la Naciones Unidas, si se mantienen las políticas actuales, la capa de ozono podría restablecerse. Esto se ha convertido en una posibilidad palpable, pues se ha encontrado una disminución de hasta 99% de sustancias químicas en la atmósfera desde 1989.

El nivel de progresión sería según lo prospectado por científicos de manera gradual y por regiones. eso significa que en la Antártida la recuperación podría suceder en el año 2066, en el Ártico se producirá por 2045, mientras que en el resto del mundo será en 2040.

Además de esto, la estratosfera superior también se ha recuperado de forma notable y ha disminuido la exposición de las personas a la radiación ultravioleta.

Esta noticia que sin duda emociona, ha provocado que el propio secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas, declarará que las medidas adoptadas en relación con el ozono, son un procedente para la acción climática.

Además Meg Seki, es decir la secretaria ejecutiva del Secretariado del Ozono del Programa del Medio Ambiente de la ONU, calificó las conclusiones de los científicos como “una noticia fantástica” y añadió que. en los últimos 35 años se ha trabajado en la protección de la capa de ozono, mediante la toma de medidas para controlar la producción total mundial del consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas por completo y que lo seguirá haciendo, por muchos años más.

Según el panel científico del Protocolo, la eliminación del uso de hidrofluorocarburos (HFC) reducirá el calentamiento global entre 0,3 y 0,5 grados centígrados de aquí al 2100.

¿Cómo contribuir?

Muchas medidas podemos tomar como individuos para apoyar al planeta, entre ellos:

  • Usar bicicleta o transporte publico en medida de lo posible.
  • Dejar de lado los sprays o aerosoles que estén compuestos por CFC´s (cloro flúor y carbono)
  • Usar focos ahorradores.
  • Desconectar las tomas de corriente cuando no las estés usando.
  • Dejar de usar pinturas que contengan solventes.

La ruta está trazada para que el globo terráqueo pueda recuperarse.

El Zoológico de Chapultepec, se ha llenado de bebes, y es que según lo que dijo la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, siete antílopes de diferentes especies han nacido en los últimos 4 meses.

Todas las crías, gozan de un buen estado de salud y según lo que aseguran los veterinarios han pasado por un exhaustivo periodo de observación y cuidado, por lo que en poco tiempo podrán reunirlos con el resto de su manada.

Según lo dicho por autoridades federales, son dos hembras y un macho que pertenecen a la familia de antílopes Lechwe, una hembra al grupo de antílopes Nyala y tres crías hembras a la especie Indio, familia que cuenta actualmente con 20 ejemplares.

En poco tiempo, tendremos la oportunidad de conocer a todos estos animalitos que han nacido en cautiverio y bajo la supervisión de especialistas, que buscan preservar a la especie.

Luego de haber sido los anfitriones del Mundial de futbol el pasado 2018, los rusos decidieron que tenían que hacer algo con todos los vasos que fueron utilizados en los estadios, que superó la cifra de 50,000 unidades.

Fue así que surgió la idea de crear una cancha de futbol, en primer lugar para reutilizar toda esa basura y en segundo para recordar por siempre, aquella vez que vivieron un evento deportivo internacional.

Con la recolección, se construyó una cancha de futbol hecha a base de plástico reciclado, promoviendo la sustentabilidad y la protección al medio ambiente.

Más de 2.5 toneladas de plástico fueron procesadas y convertidas en tiras delgadas para utilizarse posteriormente como una especie de pasto artificial en un campo de 65 x 42 metros ubicado en Sochi, Rusia.

Además de ayudar a reducir el impacto medio ambiental, este programa busca ser un factor de cambio, esperando que otros sigan sus pasos.