Los grandes artistas hablan por sí solos, hacen cosas sin fines de lucro, lo hacen por amor y por su gente. Así es el caso de Karol G quien lo demostró llevando su música y voz de esperanza a las mujeres de las cárceles en Colombia con su fundación “Con Cora”.

La cantante Carolina Giraldo Navarro, conocida por todos como Karol G, creyente de las segundas oportunidades, inició su gira de conciertos en Colombia, en la prisión de Ibagué, en el departamento del Tolima como parte de trabajo de su Fundación Con Cora.

A través de un video que se hizo viral en redes sociales se pudo apreciar a la artista, que en el 2023 recibió tres premios Grammy por su álbum “Mañana será bonito”, bailando y cantando fragmentos de sus canciones ante cientos de reclusas. 

En las imágenes se escucharon las voces de las mujeres privadas de la libertad coreando felices y ella gritando y confesándoles: “Hasta abajo desde los 16, desde chamaquita rompiendo la ley”; mientras se quedaba en silencio, las miraba y reía con complicidad.

El concierto duró un poco más de una hora y estuvo acompañada de dos músicos, una en la guitarra y otra en la caja de percusión. Durante la presentación la también conocida como “La Bichota” no dudó en saludar a las internas y preguntarles qué canciones querían escuchar mientras les decía “Vamos a cantar un ratico, vamos a pasarla superrico”.

La cantante antioqueña de 32 años les dijo “Les trajimos unos regalos para que las celdas estén más fresquitas” ya que la fundación donó tanques de agua y ventiladores para las celdas. La primera canción del show fue Amargura, uno de sus últimos éxitos con más de 200 millones de reproducciones en Youtube. No obstante con la canción “Por fuera me río, pero por adentro estoy rota”, cantaron al unísono las guardias de seguridad, trabajadoras del penal y las presas, todas reunidas en el patio del bloque 4 del Complejo Carcelario y Penitenciario de Picaleña en Ibagué.

Al terminar la presentación, la Fundación Con Cora anunció que este show en el centro de reclusión fue solo la primera parada de su gira, ya que después visitó la sala infantil de un Hospital de Cali, con el objetivo de llevar alegría, entretenimiento y apoyo a poblaciones vulnerables y así recorrer distintas partes de su Colombia. El tour musical se hizo en paralelo con las presentaciones al público que tuvo la artista a fin de año, el 1 y 2 de diciembre en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.

La Fundación Con Cora está enfocada en crear y apoyar proyectos dirigidos al empoderamiento de la mujer para que sean sostenibles en el tiempo. “Las tres líneas de acción de la fundación incluyen Artes Con Cora, Becas Con Cora y la Inversión en instituciones educativas” explicó Valentina Bueno, directora de la Fundación.

Esta no fue la primera vez que la cantante ha llevado sus conciertos a las cárceles femeninas, ni será la última. En diciembre de 2021 estuvo en la cárcel El Pedregal, en Medellín, y en marzo de 2022 visitó El Buen Pastor de Bogotá; siempre de la mano de la Fundación Acción Interna. 

Además de pasar un rato agradable en los conciertos, el Con Cora Tour se tiene como propósito ayudar a mejorar un poco las condiciones de vida de las mujeres presas. Felicidades por tu labor Karol G, ¡por más artistas como tú!

¡Mascotas!

Las mascotas nos son objetos desechables, son seres vivos que con llevan muchas responsabilidades. Muchas veces pensamos que regalar una mascota es algo bonito o divertido. Pero usualmente cuando dejan de ser cachorros a la gente les aburre y los abandonan. Si bien, ellos pueden llenar tu vida de amor incondicional, se debe conocer las implicaciones de tener una mascota y saber que es para toda la vida. 

Consulta antes de regalarlos para ver si tienen la posibilidad de cuidarlo y mantenerlo antes de aventurarte a un regalo que necesita cuidados, alimentación y tiempo. Evita que se conviertan en víctimas de un capricho impulsivo de la Navidad.

“La peor consecuencia de regalar seres sintientes sin haber meditado muy concienzudamente los deberes y obligaciones, es el abandono. Y el abandono de un animal de compañía es un tipo de maltrato extremadamente cruel. Y también es un delito”, denuncia Helena Arce Surós, veterinaria experta en protección animal.

En esta temporada de alegría y obsequios, hay una línea muy fina entre ser el más recordado por el mejor regalo o convertirte en el maestro del mal gusto obsequiando algo que, sinceramente nadie quiere. Mientras el espíritu navideño se apodera de nosotros es muy importante recordar que no todos los obsequios son igualmente bienvenidos. 

¡Libros de autoayuda!

Es como si estuvieras diciéndole que su vida es un fracaso y que esperas que mejore entregándole un manual de instrucciones para mejorar su versión, podrían tomarlo como un insulto sutil. Tampoco es para que lo tomes a mal, si es un buen amigo y tú ya le haz expresado tus aflicciones, tan sólo agradéceles por su preocupación y recuerda que la verdadera ayuda comienza cuando puedes reírte de tus propios problemas.

Recuerda que comprar a último minuto siempre hará que regales cualquier cosa. Eso que no a nadie le gusta o que nadie necesita. Tomarse el tiempo en escoger un detalle sencillo, pero significativo, marcará la diferencia y evitará que quedes mal.

¡Tarjetas prepagadas!

Sí bien son perfectas para cuando no conoces a la personas y es para salir de paso, las tarjetas prepagadas transmiten eso, saliste del paso, son sensación de apatía, falta de consideración y de tiempo. Son el recurso rápido para aquellos que no dedican tiempo en pensar en el destinatario. No hay nada menos lindo o romántico que una tarjeta que básicamente grita: “¡Gástalo dónde quieras, no tuve tiempo de escoger algo para ti!”.  No obstante si conoces bien a la persona y sabes que ama la música, los juegos por internet, que le gusta escoger sus propios libros o simplemente es de gustos muy extraños y existe la confianza, las tarjetas prepagadas son una gran opción.

Nunca regales algo que ya hayas usado. Aunque haya sido sólo una vez, esas cosas se llaman roperazos y son muy desagradables. Tampoco es aconsejable reciclar regalos con familiares o amigos muy cercanos. Es mejor poner un ticket del regalo por si no le quedó o en dado caso no le gustó y lo pueda cambiar, esto es totalmente correcto.

¡Corbata desesperada!

La llamada corbata desesperada es el regalo que te dice estás en modo automático. Es el “¡necesito comprar un regalo para un hombre? Aquí tienes una corbata”. Es el regalo que dices, le servirá seguro en el trabajo, en una cena o lo que sea, es hombre.  Si puede ser  elegante, pero a menos que sea un coleccionista de corbatas, los hombres odian que le regalen corbatas. 

Recuerda que la gente da lo que puede dar; baja tus expectativas y respira. Puede ser que te dé coraje, sobre todo si tú sí te tomaste el tiempo de regalar algo con cariño, pero hay que aceptar la realidad, no todas las personas piensan de la misma forma. Eso sí de ninguna manera expreses a la otra persona que no te gustó su regalo. Conservar la educación, a pesar de no recibir lo que esperábamos, es primordial.

Y ¿sí regalamos algo que nos ayude a cuidar el planeta?

Hay muchas ideas de obsequios que reducen la presión sobre nuestro planeta. Piensa creativamente cómo puedes usar menos recursos naturales. Por ejemplo, puedes elaborar regalos artesanales con tus propias manos o escoger presentes que minimizan el desperdicio o el uso de electricidad.

 “En lugar de comprar objetos nuevos, ¿por qué no buscar piezas únicas y exclusivas en mercados de segunda mano o tiendas de artículos reciclados? Estas estrategias comerciales son clave para ayudar a cerrar el círculo de la circularidad, ya que permiten que los productos y materiales se mantengan en el mercado el mayor tiempo posible”, explica Beatriz Martins Carneiro, oficial de ecoetiquetado e información al consumidor del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) .

Disfrutemos de la compañía de nuestros seres queridos en estas fiestas y evitemos los regalos que podrían hacer el Grinch levante una ceja. Recordemos que el verdadero significado de la Navidad no está en los regalos, sino en celebrar la alegría de vivir y compartir momentos especiales con aquellos que amamos. ¡Que esta temporada esté llena de amor, risas y momentos que atesores para siempre! ¡Felices fiestas!

Cuando se trata de ingenio y talento, los mexicanos “nos pintamos solos”. Para muestra de ello, es un estudiante oaxaqueño de 15 años que actualmente cursa el primer semestre del bachillerato quien logró construir un robot funcional hecho con materiales reciclados.

Ni él imaginaba que su curiosidad y creatividad que desde niño lo abrumaba sobre cómo funcionan las cosas se hiciera realidad a través de la feria de conocimiento que se organizó en su escuela y creara un robot hecho con tan pocos materiales de reciclaje que tenía a la mano como cables, un garrafón de agua, un envase de mayonesa, cartón, y una gorra usada.

Su nombre es Daniel Grapain Moreno y este alumno del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) Número 158 de la comunidad de Santo Domingo Zanatepec, en Juchitán, Oaxaca bautizó a su robot con el nombre de ‘Larry’, quien puede mover sus manos y cabeza, además de utilizar una plataforma para poder desplazarse y una bocina para hablar.

El joven, quien todos los días recorre 20 kilómetros desde su casa a la escuela relató que en un primer intentó hacer un robot llamado Astrorobot, sin embargo, este no pudo concretarse debido a que tenía que cumplir con sus tareas como estudiante. 

Eventualmente, comenzó a planear su nuevo proyecto, pero esta vez con materiales reciclables y explicó del proceso de “Larry” a su Maestro Marciano, un profesor “influencer” de Oaxaca que se hace llamar de este modo en sus redes. 

El robot humanoide funciona mediante una fuente de poder, creada de piezas de una computadora destartalada, el adolescente precisa que su intención era sacarle provecho a todo lo que tenía a su alrededor.

“Hola, me llamó Larry”, dice el robot antes de explicar que fue creado por Daniel y que no cuenta con inteligencia artificial, por lo que tiene que ser movido de manera remota por el estudiante, aunque presume que tiene bocinas con Bluetooth.

Como premio, el joven se hizo acreedor a un kit de electrónica y un reconocimiento por su creación, ante ello agradeció a sus maestros y amigos por alentarlo a continuar con su proyecto.

“Toda su formación es autodidacta, es un joven muy inteligente y muy creativo (…) Felicitaciones Daniel, eres increíble”, escribió el Maestro Marciano en su cuenta de Facebook.

También su tío fue una parte importante del proyecto, pues fue quién le enseñó a soldar los cables. Finalmente, Daniel espera que con este reconocimiento, en un futuro, sus proyectos de robótica lo ayuden a alcanzar una beca importante en una Universidad para seguir preparándose.

Hay historias que inspiran y la de Kayleigh Williamson es una de ellas. Ella es una mujer de 33 años que ha marcado un hito en la historia del deporte tras encontrar en el running un estilo de vida y una herramienta de superación y motivación vital ante su padecimiento de Trisomía 21.

Así es Kayleigh, se convirtió en la primera mujer con Síndrome de Down en correr y completar el Maratón de la Ciudad de Nueva York. Su vídeo llegando a la meta del maratón dió la vuelta al mundo, y no es para menos, ya que su hazaña es todo un símbolo de inclusión, esfuerzo, inspiración, perseverancia y motivación.

Originaria de Texas, finalizó la famosa carrera de la Gran Manzana el pasado 5 de noviembre del 2023, en la que participaron casi 52.000 personas. Algo también de admirarse fue el amor que su madre Sandy le demostró a hija al hacer el maratón junto con ella. Después de 10 horas, cruzó la meta, pero hay que mencionar que Kayleigh hizo varias paradas para bailar las canciones que iba escuchando a lo largo de los 42 kilómetros de la competencia. 

Para esta atleta, este acontecimiento no era nuevo, en febrero de 2022, logró terminar el Medio Maratón de Austin, Texas siendo la primera persona con síndrome de Down en terminar la competición con 26 años. Terminó los 21 kilómetros de la competición con un tiempo de 6 horas 22 minutos. Después vino Boston a principios del 2023; además de sumar en su propio récord otras 20 competiciones.

Su pasión por las carreras comenzó cuando le diagnosticaron Alzheimer a su abuela y en su familia decidieron prestar más atención a la salud y al deporte. “Mi abuela siempre había querido llevarme a Nueva York. Murió por Alzheimer y esto era un homenaje para ella”, explicó del porque su decisión para hacer el maratón de esta gran ciudad.

En un inicio Kayleigh empezó a entrenar en carreras y también fuerza, y cuando falleció su abuela, quiso además visibilizar el Alzheimer en sus retos. De hecho, durante la maratón utilizó una camiseta con el mensaje “Corriendo en memoria de mi abuela, los recuerdos importan, conciencia del Alzheimer”

Williamson se describe a sí misma como una diva del ‘running’. Le gusta mover el cabello cuando termina una carrera y tener sus uñas perfectas. Además sus aficiones son correr, nadar, hacer fotografías y bailar.

En una entrevista explicó que al finalizar el maratón se sentía muy cansada y sus músculos estaban con mucho dolor, pero se sentía muy orgullosa de sí misma. No lo consideró un esfuerzo demasiado duro ya que ya había entrenado mucho con su madre. Y aunque odiaba levantarse temprano ese fue uno de los retos más importantes para su entrenamiento para poder así lograr su objetivo. También cuenta con dos entrenadores William y Shane, además de su entrenador de fuerza Robert.

Kayleigh ya escribió un libro sobre su primer medio maratón, ‘Cool to be me’ (es increíble ser yo). Su motivación para realizar sus carreras y entrenamientos son su madre y sus amigos que la apoyan y la ayudan.

Para ella no existen impedimentos para personas con síndrome de Down como ella, pero reconoce que deben prepararse mucho y trabajar muy duro. Sin duda ella es un gran ejemplo de cómo el deporte es una maravillosa herramienta para impulsar el bienestar, la salud y la inclusión de las personas con Síndrome de Down.

IG: @kayleigh.williamson.5011

La ciencia avanza por minuto y ahora se ha dado a conocer que se encuentra en fase de estudio un análisis de sangre que podría detectar uno de los tipos de cáncer más letales y silenciosos, el de páncreas.

Este tipo de cáncer es uno de los tumores más “sigilosos” y suele extenderse con mucha rapidez, por lo que su diagnóstico precoz resulta muy difícil. La creación de un test capaz de detectarlo podría ser una luz en el camino de la medicina y en los pacientes.

Gracias a esta investigación pionera llevada a cabo por el Walter and Eliza Hall Institute of Medical Research (WEHI) estos datos podrían cambiar. La investigación podría dar lugar al primer análisis de sangre para la detección precoz del cáncer de páncreas y ha recibido una financiación crucial provinente de parte de PanKind, la Fundación Australiana contra el Cáncer de Páncreas.

Se espera que esta prueba identifique con precisión a los pacientes con cáncer de páncreas en estadios tempranos, un paso crucial para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. La prueba se basa en la utilización de unas “proteínas” que pueden identificar el cáncer de páncreas en fase temprana en los pacientes. 

“Hemos identificado 13 proteínas que podrían distinguir entre las fases inicial y final del adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), el tipo más común de cáncer de páncreas, que se está convirtiendo rápidamente en el cáncer de nuestra generación”, advierte la Dra. Belinda Lee, directora del proyecto y oncóloga de WEHI.

Los investigadores esperan que la prueba de sangre pueda ser utilizada en el futuro por médicos generalistas y oncólogos como herramienta de intervención precoz que permita opciones de tratamiento más eficaces para los pacientes.

Para lograr este objetivo, se utilizarán las tecnologías más avanzadas y metodologías computacionales para comparar la firma proteínica en la sangre de personas sanas con la de pacientes de cáncer de páncreas en estadios tempranos y avanzados de la enfermedad, explica la doctora Lee.

Recordemos que en España, la tasa de mortalidad alcanza el 90%, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Sus bajas tasas de supervivencia están empañadas por la falta de síntomas distintivos y de herramientas de detección necesarias para detectar la enfermedad en sus etapas iniciales.

En cuanto al continente americano, este tipo de cáncer es una de las principales causas de mortalidad. En el 2020, causó 1.4 millones de muertes, un 47 por ciento de ellas en personas de 69 años de edad o más jóvenes, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El siete veces campeón del mundo, el piloto de la Fórmula 1, Lewis Hamilton se expande fuera de la máxima categoría del automovilismo a lado de dos grandes inversores, el dos veces ganador al premio Oscar, Leonardo Di Caprio y Thibaut Courtois, portero del Real Madrid.

El corredor de autos aunque se encuentra completamente enfocado en sus objetivos y en las metas, no dejando de lado sus ideales y principios de vida ha demostrado que se interesa en el activismo dentro de la cocina, por lo que se comprometió firmemente en ello de una forma muy particular, haciendo hamburguesas veganas. 

En el 2019 el corredor británico se abrió en el mundo culinario y como activista del veganismo, intentando concientizar a sus seguidores sobre esta manera de vivir sin crueldad animal. El aliciente principal por el que se creó este proyecto empresarial se debe a que el piloto de F1 empezó una dieta basada únicamente en vegetales y sin productos de origen animal. Un reto que diseñó con el objetivo de concienciar a las masas acerca de la importancia que tiene esta alimentación basada en productos ecológicos y 100% vegetales.

Neat Burger fue creado para hacer que la alimentación a base de plantas sea más accesible para todos, ya sea que comas lo hagas todo el tiempo o simplemente quieras agregar a tu dieta algo libre de carne de vez en cuando, explicó Hamilton.

En 2017 al ver el documental “What the health” le hizo dar un paso más firma ante el veganismo e inició la transición a una dieta completamente vegetal. La protección del medio ambiente y su pasión por los animales lo han convertido en un firme defensor y activista de la causa.

Su nuevo negocio ha sido bien recibido desde que se abrió. “Estoy muy orgulloso de los límites a los que hemos podido ampliar y los planes de expansión son realmente emocionantes”, reveló el campeón sobre su restaurante vegano de comida rápida en la famosa ciudad de Manhattan. 

“Me apasiona ser más amable con nuestro mundo” fueron las palabras de respeto y compromiso que tiene Hamilton con Neat Burger, ya que todo esto no lo hace por dinero.

Cabe destacar que este restaurante no solo vive de las hamburguesas veganas, ya que también ofrece en su carta productos como agua ecológica, que fue diseñada por el actor Jaden Smith, refrescos sin lácteos, batidos a base de coco y soja o bebidas alcohólicas a base de plantas vegetales.

Este proyecto ha sido un gran éxito para el piloto de Mercedes y así lo demuestra la cantidad de locales que ha abierto en los últimos años, de los cuales ocho de ellos están ubicados en Londres. Nueva York fue la más reciente inauguración. 

La tecnología avanza rápidamente y afortunadamente existen muchos científicos que se preocupan por las personas vulnerables. EyeHarp es el primer instrumento musical que permite a personas con esta discapacidad, aprendan a tocar música a través de la mirada o la cabeza.

Eyeharp es un proyecto social que tiene por misión mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la música. La idea nació en 2010, cuando un amigo músico de Zacharias Vamvakousis sufrió un grave accidente de moto y en un principio todo indicaba que no podría volver a tocar música. En ese momento Zacharías se percató que no existía ningún instrumento musical para personas con tetraplegia.

Zacharías, informático y músico, y Rafael Ramírez, ambos científicos del Grupo de Investigación en Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra, crearon el EyeHarp. 

El instrumento está diseñado especialmente para personas diagnosticadas con afectaciones como parálisis cerebral, esclerosis lateral amiotrófica, distrofia muscular, amputación de un miembro superior o lesión de médula espinal para que puedan aprender y disfrutar tocando música con su mirada. También es apto para personas con discapacidad intelectual.

En 2019, Zacharias y los miembros de su equipo fundaron la Asociación EyeHarp. Como una organización sin ánimo de lucro y con el fin de tenerlo al menor costo posible, ya que ellos creen firmemente que la tecnología de asistencia debe ser accesible para todos, y que el costo no debe ser un obstáculo para quienes la necesitan. 

Con EyeHarp se abre la puerta a ayudar a un colectivo de personas que hasta ahora no tenían acceso a la educación musical. La fundación también ofrece un servicio de musicoterapia innovador y revolucionario a personas con discapacidades tanto físicas como intelectuales. Este instrumento se adapta al nivel de conocimiento musical de cada usuario, permitiendo modificar el número de notas en pantalla, el tamaño, el instrumento, las melodías, proporcionando así un aprendizaje a medida.

¿Cómo funciona? Sólo debe instalarse un software y disponer de un Eyetracker, es decir, una cámara especial que monitoriza el movimiento de los ojos. Con estas dos cosas, los nuevos músicos pueden tocar preciosas melodías simplemente mirando la pantalla. Los beneficios que proporciona EyeHarp a las personas con discapacidad son múltiples como el mejorar sus capacidades cognitivas, mejorar su autoestima y mejorar sus habilidades sociales e interpersonales.

https://eyeharp.org/es/

Diciembre ha llegado y además de ser el mes del año más entrañable, lleno de amor e ilusiones, es el momento perfecto para reafirmar nuestras buenas acciones y reflexionar en lo que debemos cambiar en nuestra vida para tener un espíritu sostenible. En esta época mágica y especial, donde reunirse con la familia y amigos, compartir valores como la alegría de un estilo de vida sostenible es algo que no se debe de perder de vista y poner en acción.

Decorar la casa en Navidad es una actividad fascinante para chicos y grandes, y apostar por una decoración navideña más sostenible es un gran acierto en estos tiempos. Así que a continuación les comparto algunos tips a favor del medio ambiente para reducir, reciclar y reutilizar en esta época festiva. 

En primer lugar si quieres echar a volar tu imaginación, haz tus propios adornos para el árbol o para cualquier otro espacio de la casa como con guirnaldas, centros de mesa, detalles para las ventanas o una corona para la puerta de entrada.

Como regla general, lo ideal es que emplees materiales reciclados o sostenibles, incluso elementos que encuentres en la propia naturaleza: flores del jardín, piñas y ramas del campo, frutos secos, etc. También puedes fabricar adornos con papel, madera o retales de tela. Y no olvides utilizar cosas que tengas en casa para darles un nuevo uso.

Por ejemplo, crea una estrella de papel la cual es perfecta para decorar tu árbol de Navidad o colgarla en cualquier otro espacio, tal vez, como una guirnalda mediante una composición de ellas. Bastará con algunas bolsas de papel kraft, cordel, tijeras y pegamento de barra. Recorta las bolsas de papel, todas de la misma manera y comienza haciendo unos cortes en las esquinas de la parte que está abierta, y después recorta también en el centro de la bolsa, en ambos lados, para formar la estrella. Finalmente, pega todas las bolsas de papel unas a otras utilizando pegamento de barra hasta crear la forma de estrella.

¿Qué hacer si no quieres utilizar un árbol de Navidad, ni natural, ni artificial? Existen alternativas originales que pueden explorar sin tener que comprar un abeto artificial u obtener uno natural. Se puede recrear con diferentes materiales como la madera, cuerda, cartón, libros, cajas o un librero.

Y es que nos preguntamos ¿qué es mejor? ¿un árbol natural o artificial? ¿cuál es más sostenible? En primera instancia podría decirse que un artificial siempre y cuando este se reutilice año tras año, durante al menos 20 años. Pero se ha demostrado que para fabricar este tipo de árboles se producen más emisiones de carbono y, en muchos casos, contienen PVC (policloruro de vinilo), una sustancia contaminante.

En su caso, los árboles naturales tienen menor impacto ambiental que los artificiales. Ya que en muchas ocasiones después del periodo navideño pueden ser replantados en parques o jardines. Sí este llega a secarse y no puede volver a plantarse, siempre puede utilizarse para fabricar compost, con lo que se le estaría dando un uso sostenible.

Cada año al llegar la Navidad el consumo energético de la mayoría de los hogares aumenta considerablemente. Por el tiempo que pasamos en casa y la cabtidad de luces encendidas, por lo que es importante que estas sean de tecnología LED, ya que son las que consumen menos energía y resultan más sustentables.

No olvides utilizar envoltorios muy sostenibles. En lugar de comprar rollos de papel de regalo, cintas y lazos utilizar papel o bolsas recicladas. Utiliza flores, ramitas del jardín,  hojas de eucalipto, frutos secos, rodajas de naranja deshidratadas o ramas de canela para decorar tus regalos. 

Finalmente, es importante tener festejos libres de pirotecnia. La pirotecnia es altamente contaminante, desde su traslado para venta, hasta su uso que deja gases en el ambiente mucho más eficaces en el efecto invernadero. Además de ser un producto que maltratar y altera a las mascotas.

Recuerda que exiten muchas más alternativas para tener una cena de Navidad y Año Nuevo más ameno y entretenido, siempre que podamos optar por dinámicas de juegos, intercambios o entablar conversaciones para tiene un momento zero waste y lleno de sustentabilidad.

El parlamento francés se pone la camiseta por la sustentabilidad y apuesta por aprobrar la ley que decreta que parte de los techos de los nuevos edificios estén cubiertos por paneles solares o por plantas. 

Esto es una muy Buena Noticia ya que ayudaría a Francia a ponerse al día en el desarrollo de la energía solar y sería una forma de contrarrestar los efectos negativos de las olas de calor.

“Esta propuesta es un positivo paso hacia adelante y una mejora concreta hacia ciudades más verdes e inteligentes. Hay tantos techos sin uso en nuestras ciudades y los paneles solares son la mejor solución para aprovecharlos e integrarlos al panorama urbano”, señaló James Watson, CEO de la Asociación de la Industria Fotovoltaica Europea.

Los tejados en los edificios con plantas y arbustos, ayudarán a absorber el agua de lluvia y reducirán el escurrimiento del agua de lluvia por la red de drenaje hasta alcanzar la red fluvial y se proporcionaran espacios verdes en zonas urbanas que pueden jugar un papel importante en la reducción del efecto urbano de “isla de calor”. Este fenómeno ocurre cuando las áreas urbanas se construyen, destruyendo la vegetación local y reteniendo más calor, con un aumento de temperatura de entre 1.8 ° C – 5.4 ° C que en sus alrededores por el día, lo mismo sucede durante la noche.

Los techos verdes tienen un efecto aislante que ayuda a reducir la cantidad de energía necesaria para calentar el edificio en invierno y enfriarlo en verano. Además al retener el agua de lluvia, reducen los problemas de escorrentía y favorecen a la biodiversidad y aves que necesitan anidar en la llamada “jungla urbana”.

Por su parte, Alemania ha hecho grandes progresos en el desarrollo de su capacidad solar; Francia tenía sólo cinco gigavatios de energía fotovoltaica instalados en el verano pasado, lo que representa el 1% de toda la producción de energía del país.

El Parkinson es una enfermedad muy asimétrica, por lo que generalmente afecta sólo a un lado del cuerpo y con esta técnica (neuroprótesis) se podrá estimular de manera selectiva la región más afectada, asegura el neuroingeniero español Eduardo Martín Moraud, responsable del proyecto.

La neuroprótesis está compuesta por electrodos que se instalan encima de la médula espinal y se conectan de forma directa con un neuroestimulador implantado en la zona subcutánea del abdomen, que es a su vez controlado desde el exterior mediante un mando a distancia.

La gran esperanza se dio en los laboratorios de los neurocientíficos del Hospital Universitario de Lausana, en Suiza, quienes crearon exitosamente la neuroprótesis que permite que los enfermos de párkinson en fase avanzada puedan volver a caminar de forma normal, una habilidad que pierden en nueve de cada diez casos, y además presentaron al primer paciente del mundo tratado con esta tecnología.

Marc, un paciente francés de 62 años, recibió la nueva neuroprótesis y tras varios meses de rehabilitación, ha podido superar por completo los problemas que tenía para caminar, ya que no respondían a ninguno de los tratamientos que había recibido, reveló para EFE en una parte de la presentación a la prensa del avance científico. Ahora, Marc camina sin ninguna ayuda alrededor de seis kilómetros, sin dolores, ni cansancio.

Antes de probar con humanos se realizaron ensayos con primates a fin de determinar los parámetros que debía tener la neuroprótesis, como la potencia requerida, la zona que se debía estimular en cada caso y el mejor método para hacerlo.

A diferencia de la paraplejia, el Parkinson no impide que el cerebro mande la instrucción del movimiento a las piernas a través de la médula espinal, sino que “altera o debilita” la transmisión de este mensaje.

Ante el caso exitoso de Marc, el equipo de NeuroRestore planea realizar a continuación un ensayo de entre 80 y 100 participantes para demostrar la seguridad y eficacia de la neuroprótesis, y así solicitar la aprobación de las autoridades sanitarias para su uso. 

Los siguientes ensayos clínicos con seis pacientes serán financiados con aportes de la Fundación Michael Fox, creada por el actor Michael Fox, una de las personalidades con Parkinson más conocidas en el mundo por su rol en la trilogía “Regreso al Futuro” y que financia investigaciones para encontrar una cura a esta enfermedad degenerativa.

También se planea formar profesionales en este campo y de distintos ámbitos de la salud y la tecnología para que puedan trabajar de forma conjunta en el avance y la aplicación futura de esta nueva neuroprótesis.