¿Te imaginas reducir tu factura de luz solo conectando un panel solar en tu balcón?

Esto ya es una realidad para más de 400,000 hogares en Alemania, donde los balcones solaresse están convirtiendo en una opción accesible para cualquier usuario, sin necesidad de complicados permisos ni instalaciones profesionales. “Este es el primer paso para que todos puedan sumarse a la transición energética, incluso aquellos que no tienen acceso a un tejado”, comenta Jan Osenberg, asesor de SolarPower Europe.

El funcionamiento es sencillo: el sistema incluye uno o dos paneles solares que se montan en la barandilla y se conectan directamente a un enchufe. No necesitas ser experto para instalarlo; basta con comprar el kit en línea, montarlo y empezar a ahorrar. Estos paneles, aunque más pequeños que los sistemas de tejado, generan alrededor del 10% de la energía de un sistema residencial, lo cual sigue siendo significativo para el bolsillo y el planeta.

Alemania ha liderado esta iniciativa, simplificando la burocracia y eliminando impuestos como el IVA para fomentar su adopción. Además, algunas regiones ofrecen hasta 500 euros en subsidios para la compra de estos kits. “Es una inversión que se paga sola en tres años y tiene una vida útil de 20 años. No sorprende que muchos ya estén sumándose”, menciona un portavoz del fabricante Meyer Burger.

El impacto va más allá del ahorro: “Este tipo de energía da a la gente el poder de formar parte del cambio energético. Quienes instalan un sistema solar en su hogar se sienten parte del cambio y más conscientes de su consumo”, asegura Osenberg. Aunque otros países europeos aún dudan, lugares como Austria y Francia están empezando a abrir camino, mientras que en España se espera que pronto se flexibilicen las normas.

Así, los balcones solares no solo son una solución innovadora para el ahorro personal, sino también una vía para que más personas contribuyan al cuidado del medio ambiente.

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Texas, ha desarrollado un spray nasal que podría cambiar el futuro de los tratamientos contra el Alzheimer y la demencia. Este innovador aerosol no solo atraviesa la barrera hematoencefálica —una de las mayores dificultades para llegar al cerebro—, sino que también promete deshacer los depósitos de proteínas tóxicas que se acumulan en el cerebro, principales causantes del Alzheimer.

“Este spray nasal fue probado en ratones con síntomas similares al Alzheimer humano, y los resultados son asombrosos. Las proteínas tau, que se habían acumulado en sus cerebros, se redujeron significativamente tras el tratamiento”, explican los investigadores.

La clave de este descubrimiento está en un anticuerpo especial que ataca directamente a las proteínas tau, las cuales, junto con los péptidos amiloide-beta, juegan un rol central en el deterioro de la memoria. “La proteína tau se convierte en una especie de veneno para las células cerebrales al modificarse y formar nudos tóxicos”, señalan los expertos. Para enfrentarlo, los científicos encapsularon los anticuerpos en diminutas burbujas lipídicas, permitiéndoles pasar al cerebro de forma segura y precisa.

Aunque los investigadores advierten que el camino hacia los ensayos en humanos es largo, los avances sugieren una posible herramienta para reducir los síntomas en etapas iniciales de estas enfermedades. Por ahora, este spray nasal es una luz de esperanza en un campo que aún no ha encontrado cura para el Alzheimer. “Es un paso importante, y aunque aún falta mucho, estamos más cerca de un tratamiento real” enfatizaron los científicos.

¿Sabías que el helado no solo es delicioso, sino que también puede mejorar tu estado de ánimo

Más allá de ser el postre perfecto para los días calurosos o para disfrutar con amigos, el helado tiene el poder de hacernos más felices. Según un estudio pionero realizado en 2007 por el Instituto de Psiquiatría de Londres en colaboración con Unilever, comer helado activa zonas del cerebro relacionadas con el placer y la recompensa. “No es solo un gusto; es casi como una dosis de felicidad”, explica uno de los investigadores.

Este estudio utilizó resonancias magnéticas funcionales (FMRI) para observar cómo el cerebro responde al helado. Los investigadores analizaron la actividad cerebral de los participantes antes y después de consumir una pequeña porción de helado de vainilla. ¿El resultado? Se detectó una notable actividad en la corteza orbitofrontal, una región del cerebro clave para experimentar placer. “Es sorprendente ver cómo algo tan sencillo puede activar tan profundamente nuestro centro de recompensa”, comentó el equipo de investigación.

Y eso no es todo: los alimentos dulces, como el helado, pueden desencadenar la liberación de endorfinas, las conocidas “hormonas de la felicidad”. Este fenómeno ayuda a explicar por qué nos sentimos tan bien al disfrutar un helado, especialmente en situaciones felices como reuniones familiares o celebraciones. Así, el helado no es solo una cuestión de sabor, sino también de recuerdos y emociones.

La próxima vez que tengas un mal día, una porción de helado podría ser justo lo que necesitas para darle un giro a tu ánimo. Como dicen los expertos, “un helado puede ser mucho más que un simple postre; es una forma de bienestar en cada cucharada”.

¿Te imaginas cómo una pequeña acción puede generar un gran cambio

Eso es lo que lograron los clientes de tiendas OXXO con la campaña de redondeo en beneficio de Integración para la Vida A.C. (INPAVI). En los últimos tres meses, cada centavo aportado sumó un impresionante total de $304,230.00, monto que será destinado a la transformación integral de familias en situación de vulnerabilidad en la Ciudad de México.

La entrega oficial del cheque se celebró el pasado 22 de octubre en las instalaciones de INPAVI, ubicadas en Avenida Xola. Durante la ceremonia, la Psic. Perla Maza, delegada de INPAVI Ciudad de México, expresó su gratitud al equipo de OXXO y a cada persona que eligió redondear su compra. “Este apoyo no solo es financiero, es un impulso para seguir cambiando vidas”, afirmó con emoción.

Además, el Lic. Sergio García, representante comercial de OXXO, destacó el valor de colaborar con organizaciones como INPAVI, que día a día trabajan para construir una sociedad más justa y solidaria. “Fortalecer la relación con instituciones civiles es clave para generar valor social”, subrayó.

La recaudación de esta campaña apoyará a más de 1,000 personas a través de programas psico-socioeducativos, talleres y actividades que promueven el desarrollo personal y profesional. Durante el último año, INPAVI Xola asistió a más de 500 personas en situación de pobreza extrema, proveyéndoles alimentos, ropa y útiles escolares.

Esta colaboración ejemplifica cómo una acción tan sencilla como decir “sí” al redondeo puede tener un impacto profundo. Como bien lo señalaron los organizadores: “Cuando sumamos esfuerzos, echamos una mano para transformar vidas”.

Un árbol de 32 metros de altura, apodado “El Árbol Andante,” ha sorprendido a Nueva Zelanda y al mundo entero. Este coloso natural, conocido científicamente como Metrosideros robusta, ganó el premio al Árbol del Año 2024 con el 42% de los votos, cautivando a miles por su peculiar estructura que recuerda a los míticos ents de El Señor de los Anillos. “Es como ver a un guardián de la Tierra Media,” comentó Richie Hill, presidente de la Asociación Arborícola de Nueva Zelanda.

Ubicado en un prado cercano a un antiguo cementerio en la costa oeste de la Isla Sur, el ‘árbol andante’ parece casi vivo, como si caminara lentamente hacia el horizonte. Su estructura imponente, con troncos que semejan largas piernas, ha ganado la atención de miles en redes sociales y en medios locales. “Simplemente tomó la delantera desde el principio”, declaró Brad Cadwallader, organizador del certamen, quien ha sido uno de los principales impulsores de este curioso concurso.

Este no solo destaca por su apariencia; es un verdadero sobreviviente. Hace aproximadamente 150 años, todo el bosque que lo rodeaba fue talado, pero los agricultores de la época decidieron dejarlo en pie. “Debieron de haberlo visto como algo especial”, señaló Cadwallader, resaltando la historia de respeto que envuelve a este árbol milenario.

El Árbol Andante creció de una manera única: su vida comenzó como una epífita, una planta que se alimenta del agua de lluvia y la humedad del aire. Sus raíces se desarrollaron sobre otro árbol, el cual probablemente murió y se desintegró, permitiendo que el rātā se estableciera y adquiriera su particular apariencia de caminante. Ahora, esta estructura natural es todo un símbolo de resistencia, no solo frente al tiempo, sino también contra las amenazas ambientales que afectan a su especie.

Aunque alguna vez fueron comunes en los bosques neozelandeses, ahora están clasificados como vulnerables. Las zarigüeyas invasoras, que comen sus hojas y dañan sus raíces, y la deforestación han reducido considerablemente su población. Este Árbol Andante es un recordatorio de la belleza y fragilidad de la naturaleza.

En pleno corazón de la Ciudad de México, una iniciativa única ha capturado la atención de quienes buscan algo más que un simple taco. Se trata del Taco Rosa, un proyecto que combina tradición culinaria y conciencia social para luchar contra el cáncer de mama.

¿Cómo es posible? Pues, con cada bocado de estos tacos, tlacoyos y sopes de masa rosa, no solo te deleitas, sino que también ayudas a una causa vital: la detección temprana de esta enfermedad.

La Fundación Cáncer Warriors de México y la tortillería Siembra, ubicada en el icónico barrio de Polanco, han unido fuerzas para lanzar esta original campaña en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Roberto Rivera, gerente de la tortillería, explicó con entusiasmo cómo están produciendo hasta 40 kilogramos de maíz rosa. “Queremos que nuestros clientes disfruten de un producto auténtico mientras apoyan una causa que toca a tantas mujeres en el país”, afirmó.

El objetivo es claro: generar conciencia sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. Kenji López Cuevas, presidente de la Fundación, subrayó que un porcentaje de las ventas de estos productos se destina a realizar mastografías gratuitas. “Cada taco rosa que vendemos es un paso más en la lucha por salvar vidas”, destacó López Cuevas. Este esfuerzo no solo busca apoyar la salud, sino también resaltar el poder de la gastronomía como un vehículo para el cambio social.

De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Salud, en lo que va del 2024, se han registrado 21,330 casos de cáncer de mama en México, y casi todos afectan a mujeres. La cifra ha aumentado en mil casos respecto al año anterior, lo que resalta la urgencia de esta campaña.

La Fundación Cáncer Warriors de México también impulsa otras iniciativas, como “Un Día contra el Cáncer”, una propuesta que busca otorgar a los trabajadores un día libre con goce de sueldo para que puedan realizarse estudios de detección. Esta medida no solo incluye el cáncer de mama, sino también otros tipos como el cáncer de próstata y testicular. “Nuestro objetivo es claro: prevenir para salvar”, concluyó López Cuevas.

El Taco Rosa es más que un alimento, es un símbolo de lucha y esperanza. ¿Te animas a probarlo y formar parte del cambio?

A partir del 1 de julio de 2024, Lisboa dió un paso firme en la lucha contra los residuos desechables al prohibir los vasos de plástico de un solo uso en bares y cafeterías. Este cambio forma parte de una campaña nacional que busca reducir el uso de plásticos y cambiar la mentalidad de consumo en la capital portuguesa.

¿Cómo afectará esto a la vida diaria? 

Si te gusta disfrutar de una bebida para llevar mientras paseas por las calles de Lisboa, ya no recibirás tu café en los tradicionales vasos desechables. Los establecimientos tendrán que ofrecer opciones más sostenibles, como recipientes reutilizables. Según la nueva normativa, los locales que no cumplan con esta regla se enfrentan a multas que van desde los 150 euros para personas hasta los 15,000 euros para empresas.

Ricardo Tavares, presidente de la Asociación Portuguesa de Bares y Discotecas, señaló que este cambio coincide con las populares fiestas de verano en Lisboa, un periodo en el que la demanda de vasos para bebidas en la calle es altísima. Además, la situación económica es más difícil que en 2020, “en estos cuatro años cambiaron muchas cosas”, lamentó Tavares, haciendo referencia al aumento “brutal” de los precios.

El director del Departamento de Higiene Urbana de Lisboa, Nuno Vinagre, explicó que el objetivo de esta prohibición va más allá de eliminar el plástico.Se trata de transformar mentalidades”, dijo, añadiendo que el cambio hacia recipientes reutilizables reducirá tanto el impacto ambiental como el gasto público en la gestión de residuos. Vinagre también adelantó que el Ayuntamiento está evaluando cómo podría ayudar a los negocios en esta transición, aunque no precisó detalles.

Este movimiento es solo una pieza en un rompecabezas más grande. Desde 2019, el Parlamento portugués aprobó leyes que prohíben la vajilla de plástico de un solo uso en restaurantes y comercios. El cambio está en marcha, y aunque algunos puedan resistirse, la dirección está clara: Lisboa se encamina hacia un futuro más ecológico.

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, un recordatorio crucial sobre la importancia de la detección temprana. La Organización Mundial de la Salud señala que una de cada 12 mujeres en el mundo es diagnosticada con esta enfermedad, lo que subraya la necesidad de concientización. Aquí algunas celebridades que enfrentaron este desafío con valentía y lograron salir victoriosas, convirtiéndose en inspiración para millones.

Daniela Romo: Un cambio radical para una nueva vida

En 2011, la reconocida cantante y actriz Daniela Romo recibió un diagnóstico que le cambió la vida para siempre. Al ser detectado a tiempo, Romo pudo someterse a un tratamiento que incluyó quimioterapias, lo que le provocó la pérdida de su icónica cabellera. A pesar de este duro proceso, Daniela hoy está libre de cáncer y ha aprovechado su experiencia para ayudar a otras mujeres a través de campañas de concientización. “El cáncer me transformó, pero ahora soy más fuerte“, ha declarado en múltiples entrevistas.

Alicia Machado: Una ex Miss Universo que no se rinde

La venezolana Alicia Machado, ex Miss Universo, fue diagnosticada con cáncer de mama en 2013. En una entrevista para CNN, compartió cómo la enfermedad cambió su vida: “En julio me detectaron unos problemas en los senos. Me retrasé en el tratamiento por trabajo, y eso me hizo muy mal”. Sin embargo, Machado superó la enfermedad y ahora utiliza su plataforma para alentar a las mujeres a realizarse chequeos constantes y no postergar su salud.

Alejandra Guzmán: Rockeando contra el cáncer

La cantante mexicana Alejandra Guzmán enfrentó su diagnóstico en 2007, cuando le extirparon un tumor cancerígeno en uno de sus senos. Dos días después de recibir la noticia, fue sometida a cirugía. Guzmán ha hablado abiertamente sobre su experiencia, recordándonos que la vida cambia en un instante, pero que es posible seguir adelante con fuerza.

Bárbara Mori: Un giro inesperado a los 29 años

La actriz Bárbara Mori reveló en una entrevista para el programa Hoy que a los 29 años enfrentó uno de los momentos más difíciles de su vida: el cáncer de mama. “Pensé en la muerte, me enojé con la vida. No entendía por qué me estaba pasando si era una buena persona”, confesó. Hoy, Mori ha logrado sanar y continúa su carrera como actriz, inspirando a muchas personas con su historia.

Patricia Reyes Espíndola: Del dolor a la escritura

Patricia Reyes Espíndola, una de las grandes actrices mexicanas, compartió su diagnóstico en 2012. Tras someterse a un tratamiento y vencer la enfermedad, en 2015 publicó su libro La vuelta da muchas vidas, donde relató su batalla contra el cáncer de mama. En su obra, invita a quienes atraviesan por lo mismo a no rendirse y a creer en la posibilidad de una segunda oportunidad.

Angélica María: Un testimonio de amor por su hija

La legendaria actriz Angélica María fue diagnosticada en 1997, poco después del fallecimiento de su madre por la misma enfermedad. En ese momento, su mayor motivación fue su hija, Angélica Vale. “Pensé en mi hija, en que no podía dejarla sola. Acababa de perder a mi madre, yo no me podía ir”, comentó la actriz en una entrevista.

Estas historias no solo destacan la fortaleza de estas mujeres, sino que también nos recuerdan la importancia de la prevención y el apoyo mutuo. La detección temprana puede marcar la diferencia y cada una de estas famosas es un ejemplo viviente de ello.

¿Te imaginas correr por algo más que mejorar tu salud? 

Este año, la Fundación IMSS te invita a unirte a la 3ra Carrera con Causa 2024, una oportunidad única para correr mientras apoyas la lucha contra el cáncer de mama. Con el lema “Mi lucha es rosa“, este evento busca concientizar sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad que, solo en 2022, causó el 17% de las defunciones por tumores malignos en mujeres mexicanas.

La cita es el domingo 20 de octubre de 2024, justo un día después del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La carrera se llevará a cabo en las Oficinas Centrales del IMSS, ubicadas en Paseo de la Reforma 476, en la Ciudad de México.

Ya seas corredor profesional, amateur o simplemente prefieras una caminata familiar, ¡hay una categoría para ti! Las modalidades incluyen:

3K Caminata familiar: ideal para disfrutar con todas las edades.

5K Carrera Libre: para quienes buscan un reto moderado.

10K Carrera Libre: perfecto para los más competitivos.

“Es un evento pensado para todos, desde aquellos que solo quieren caminar por una buena causa hasta los que buscan superarse con una carrera completa”, mencionaron los organizadores.

Inscripciones abiertas… ¡y cupo limitado!

El registro ya está abierto y estará disponible hasta el 18 de octubre de 2024, a las 10:00 a.m., o hasta agotar los 4,000 lugares. ¡Así que no te duermas! La inscripción tiene un costo de 475 pesos y puedes realizarla directamente en la página oficial del evento.

Al registrarte, recibirás un kit de corredor que contiene:

  • Número de competidor.
  • Chip de cronometraje.
  • Medalla personalizada (si te registras antes del 4 de octubre).
  • Playera oficial del evento.
  • Bolsa de tela.

La entrega de estos kits será el 19 de octubre de 8:00 a 15:00 horas en las Oficinas Centrales del IMSS, con acceso por la Calle Toledo. ¡No olvides llevar una identificación para recogerlo!

Además de ser una actividad deportiva, esta carrera es un esfuerzo conjunto entre la Fundación IMSS y empresas como AstraZeneca, Sanofi, y BD, que se unen para apoyar la investigación y donación de equipos médicos. Si no puedes correr pero quieres ayudar, también puedes realizar donaciones a la Fundación IMSS a través de su portal oficial.

“Es un honor ser parte de una iniciativa que salva vidas“, comentó uno de los patrocinadores del evento.

Así que, ya sabes: si te gustan los retos y además quieres contribuir a una causa noble, ¡esta carrera es para ti! ¡Ponte los tenis, únete al equipo rosa y corre por la lucha contra el cáncer de mama!