Al menos, yo sí muero de ganas por recorrer las calles de la ciudad de Buenos Aires y encontrarme uno de esos maravillosos taxis en los que no solo te brindan un viaje de un punto a otro, si no que pueden ser el inicio de una gran historia de amor y amistad

Desde mayo de 2024, 55 taxis han llevado el arte y la solidaridad a las calles, pero, tres de ellos tienen una misión especialayudar a perritos en busca de un hogar.

Se trata de una iniciativa de la Fundación Viva la Vida, que en colaboración con la reconocida artista Renata Schussheim y la talentosa fotógrafa Nora Lezano, está transformando estos vehículos en anuncios rodantes de adopción responsable.

La idea es sencilla pero poderosa: dentro de estos taxis, un código QR te lleva directo a la página donde puedes conocer la historia de estos perros rescatados, ver fotos y, quizás, encontrar a tu futuro mejor amigo peludo.

Laura Rama, fundadora de la organización, explica que el objetivo es generar conciencia sobre la importancia de adoptar en lugar de comprar, darle una segunda oportunidad a animales que han sido abandonados. Y es que adoptar un perro no solo cambia su vida, sino también la tuya.

Los beneficios son enormes. Para los perritos, significa encontrar un hogar donde reciban amor, cuidados y estabilidad. Para los humanos, la adopción puede mejorar la salud emocional y física: reduce el estrés, mejora el corazón, impulsa la actividad física y fortalece valores como la empatía y la responsabilidad.

Sin duda esta original campaña está haciendo que miles de personas en la ciudad miren los taxis con otros ojos, con la posibilidad de convertir un simple trayecto en el inicio de una historia inolvidable

¡Ahora en Buenos Aires, los taxis llevan corazones a bordo!

¿Multas de tránsito? ¿Faltas cívicas? 

En la Ciudad de México, ahora tienes una opción más creativa y con mucho corazón para cumplir con tus sanciones: ¡pasear perros rescatados!

Desde diciembre de 2024, el Gobierno capitalino implementó esta innovadora iniciativa que no solo busca fomentar una mayor conciencia vial y cívica, sino también promover el bienestar animal. El Centro de Transferencia Canina (CTC) del Sistema de Transporte Colectivo Metro es el lugar donde los infractores pueden realizar esta actividad, cuidando a perros que fueron rescatados de las vías del metro.

Si te multan por exceder la velocidad, usar el celular mientras manejas o pasar un semáforo en rojo, entre otras infracciones, puedes registrarte en la plataforma de fotocívicas del gobierno. Ahí eliges tu turno para realizar tareas como pasear perros o colaborar en el mantenimiento del centro.

Alejandro, un conductor sancionado por exceso de velocidad, decidió cambiar su multa económica por un paseo con los peludos del CTC. “No sabía que existía este refugio y me sorprendió lo bien organizado que está. Al final, fue una experiencia increíble, y siento que hice algo positivo,” compartió.

El CTC, fundado en 2017 bajo la Ley de Protección Animal, no solo rescata perros de las vías del metro, sino que les brinda atención veterinaria, albergue y la oportunidad de encontrar un nuevo hogar. El centro opera gracias a donaciones y ahora también recibe apoyo directo de las manos de los infractores, quienes realizan labores comunitarias para mejorar el espacio.

Esta modalidad no solo ayuda a los infractores a reflexionar sobre sus acciones, sino que también beneficia a los animales, quienes reciben amor y atención extra. Además, fomenta una convivencia más responsable y solidaria en la ciudad.

Si tienes una multa pendiente, ¿te atreves a cambiar el volante por una correa?

En la pintoresca isla de Kauai, la belleza de sus playas no es lo único que atrae a los turistas; una iniciativa única está capturando corazones y cambiando vidas. La isla ha lanzado un programa innovador llamado “Excursiones con perros de refugio”, que permite a los visitantes llevar a un perro de refugio a una excursión por la isla, brindando una experiencia enriquecedora tanto para el participante como para el compañero canino.

Este programa, que no tiene costo alguno, ofrece una oportunidad extraordinaria para los turistas de Kauai. No solo tienen la oportunidad de explorar la isla en compañía de un amigo de cuatro patas, sino que también están ayudando a hacer una diferencia real en la vida de estos perros rescatados.

Cada año, la organización Potcake Place K9 Rescue en Kauai entrega en adopción alrededor de 500 perros a personas en Estados Unidos, Canadá y otros países. La fundadora y directora de la organización, Jane Parker-Rauw, ha sido una fuerza impulsora detrás de esta noble causa desde sus inicios en 2004. Inspirada por su amor por los animales y la necesidad de hacer algo para ayudar a los perros callejeros de la isla, Parker-Rauw estableció Potcake Place, una organización benéfica formada por voluntarios dedicados a rescatar y encontrar hogares amorosos para estos cachorros desamparados.

El programa ha resultado ser una atracción popular para los turistas que visitan Kauai. Los visitantes hacen cola por la oportunidad de pasear con un cachorro por la playa, lo que no solo brinda una experiencia memorable, sino que también ayuda a socializar a los perros y aumentar sus posibilidades de ser adoptados.

La historia de Potcake Place y sus esfuerzos por salvar a los perros callejeros en Kauai es una inspiración para todos. Con el apoyo de voluntarios locales y turistas dedicados, la organización continúa trabajando incansablemente para brindar un futuro mejor a estos perros necesitados.

El programa de “Excursiones con perros de refugio” es un recordatorio de la importancia de la esterilización y la adopción responsable. Parker-Rauw y su equipo están comprometidos no solo con salvar a estos perros, sino también con educar a la comunidad sobre la importancia de cuidar y proteger a los animales.