En un mundo donde las fronteras geográficas a menudo parecen inamovibles, Luisa Yu, una residente de 79 años de Miami, ha tejido su propia narrativa, alcanzando un hito extraordinario al visitar cada uno de los 193 países del mundo. Su odisea, que comenzó en sus primeros años veinte, culminó este año con Serbia como destino final en su lista de destinos.

Luisa Yu no sólo ha sido una viajera incansable, sino también una aventurera solitaria, emprendiendo su travesía en solitario al 80% de los países. Su lema, “No tengan miedo, simplemente vayan. No esperen a nadie, porque si esperan, nunca sucederá”, se ha convertido en un mantra inspirador que resuena más allá de los límites geográficos.

Reconocida internacionalmente por su logro, Luisa fue galardonada con dos premios de viajero en 2022, destacando como el ‘Explorador más aventurero’ por ‘Philippine Global Explorers’ y el ‘Viajero más positivo’ por ‘Nomad Mania’. Su historia ha capturado la imaginación de las redes sociales, donde usuarios de todo el mundo la han felicitado con mensajes emotivos, resaltando su determinación y sirviendo como un faro de inspiración.

Esta abuela intrépida ha demostrado que el sueño de dar la vuelta al mundo puede trascender generaciones y que la edad no es un obstáculo para la realización de metas audaces. Filipinas, su lugar de nacimiento, y la cautivadora Italia encabezan la lista de sus países favoritos, destacando la conexión emocional que ha construido a través de sus viajes.

Hace dos semanas, el 9 de noviembre, Luisa Yu alcanzó su destino final, Serbia, marcando el cierre de su épica odisea. “Cumplí mi objetivo de viaje, he arribado a mi último país”, compartió emocionada en sus redes sociales. Aunque ha completado su vuelta al mundo, su espíritu aventurero sigue ardiendo con planes futuros para explorar aún más el globo terráqueo en los próximos años.

Su historia no solo es un testimonio de valentía y dedicación, sino también un recordatorio de que la vida está llena de maravillas que enriquecen el alma a medida que nos aventuramos hacia lo desconocido. Es un ejemplo viviente de que perseguir los sueños nunca envejece.

Las felicitaciones de usuarios de redes sociales, expresadas con mensajes como “¡Felicidades Louisa! Eres una inspiración”, “Eres una inspiración para el mundo” y “La edad no es un impedimento para cumplir los sueños, gracias por recordarnos eso”, reflejan el impacto global de su travesía.

La historia de Luisa Yu, una fuente de inspiración que resuena en todas partes del planeta, demuestra que los viajes no sólo son un medio para explorar el mundo, sino también una oportunidad para transformar vidas y dejar un legado que inspire a las generaciones futuras. Su logro es más que una marca en su pasaporte; es un testimonio perdurable de la capacidad humana para superar límites y convertir los sueños en realidad.

En el escenario deslumbrante de Miss Universo, Anna Sueangam-iam, Miss Tailandia 2022, no sólo capturó la atención con su belleza, sino que también dejó una huella imborrable con su vestido de impacto y una historia de resiliencia que conmovió al mundo.

El vestido, bautizado como “Vestido de Diamante Precioso Oculto”, se destacó no sólo por su diseño único sino por su profundo significado. Confeccionado por la modista Manirat, el vestido fusionó lenguetas de latas de refresco con cristales de Swarovski, demostrando que lo que muchos consideran sin valor posee su propio encanto y belleza.

La historia detrás de este vestido es un tributo conmovedor a los humildes orígenes de Anna Sueangam-iam. Criada en los vertederos de Bangkok, donde sus padres trabajaban como recolectores de basura, la joven tailandesa rompió estereotipos y llevó un mensaje poderoso sobre la belleza oculta en lo que la sociedad “considera desechos”.

“Este vestido se inspiró en el entorno familiar de mi infancia. Crecí con unos padres basureros, y mi vida de niña transcurría entre montones de basura y materiales reciclables”, compartió Anna Sueangam-iam en sus redes sociales. 

La iniciativa de Anna Sueangam-iam refleja la creciente conciencia ambiental y el impulso hacia la sostenibilidad en la moda. Su vestido llamó la atención por el mensaje profundo que lleva consigo: la transformación de materiales desechados en una obra de arte.

“Quise presentar al UNIVERSO que lo que muchos consideran sin valor en realidad posee su propio valor y belleza”, enfatizó.

El desfile no sólo fue una plataforma para resaltar la belleza exterior, sino también para destacar la belleza interior y la fuerza de aquellos que superan desafíos. La entrega del Premio de Liderazgo a Anna Sueangam-iam resalta su carisma y la conexión genuina que estableció con el público.

La historia de Sueangam-iam resonó en cada pasarela. De ser apodada como la “reina de la basura” en su infancia, se convirtió en la embajadora de la belleza y la resiliencia. Aunque el título de Miss Universo se lo llevó R’Bonney Gabriel de Estados Unidos, Anna Sueangam-iam se consagró como la verdadera protagonista y ejemplo de superación.

La Miss Tailandia no solo desafió los estándares convencionales de la moda, sino que también inspiró a millones alrededor del mundo. La historia de su vestido de diamantes ocultos es un recordatorio de que la moda puede ser una fuerza para el cambio y la conciencia ambiental.

En un rincón del Himalaya, la pequeña nación de Bután ha grabado su nombre en la historia al convertirse en el primer país del mundo en esterilizar y vacunar a toda su población de perros callejeros. 

Este monumental logro fue anunciado por el Primer Ministro de Bután, Lotay Tshering, marcando el final del Proyecto Nacional de Gestión de la Población Canina y Control de la Rabia, una odisea de 14 años que transformó la realidad de miles de caninos sin hogar.

El programa, implementado con el apoyo invaluable de la organización benéfica Humane Society International (HSI), ha sido un ejemplo de compromiso y perseverancia. Más de 150,000 perros callejeros fueron esterilizados y vacunados con éxito, un testimonio del poder de la colaboración entre gobiernos y organizaciones dedicadas al bienestar animal.

Bután, conocido por sus paisajes deslumbrantes y su enfoque progresista, ha demostrado que las naciones pueden liderar no solo en el ámbito medioambiental sino también en la protección de sus habitantes más vulnerables, incluso aquellos de cuatro patas. 

Lotay Tshering resaltó la finalización exitosa del proyecto, subrayando que también se colocaron microchips en 32,000 perros, proporcionando un seguimiento adicional para garantizar su bienestar.

Sin embargo, la magnitud de este logro se ve acentuada por la sombra de la triste realidad que enfrentan millones de perros callejeros en Asia. Estos animales a menudo luchan contra el hambre, infecciones parasitarias, enfermedades no tratadas y lesiones causadas por accidentes de tráfico, así como el peligro constante de persecución directa y sacrificios inhumanos.

La iniciativa de Bután destaca la importancia de abordar la superpoblación canina y los desafíos de bienestar animal en una escala global. Humane Society International, la organización benéfica que respaldó este proyecto, subraya que aproximadamente 300 millones de perros callejeros en Asia enfrentan adversidades similares. Este logro no sólo significa un paso hacia el control poblacional sino también hacia la mejora de la calidad de vida de estos leales compañeros.

Bután no sólo ha esterilizado y vacunado perros, sino que ha enviado un mensaje al mundo sobre la importancia de tratar a los animales con compasión y dignidad. En un continente donde la venta y el consumo de carne de perro son prácticas lamentablemente comunes, este logro destaca el cambio de percepción y las crecientes voces en contra de tales prácticas.

La noticia de este hito resonará más allá de las montañas del Himalaya, inspirando a otras naciones a emprender esfuerzos similares. En un mundo donde los desafíos para la vida animal son numerosos, Bután ha demostrado que, con determinación y colaboración, es posible lograr cambios significativos. Es un recordatorio emotivo de que, incluso en la lucha por los más pequeños, la humanidad puede escribir historias de esperanza y compasión.

El veterano físico Chu Junhao de 78 años, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, presentó ante un lleno total en un teatro de la ciudad la innovadora “capa de invisibilidad” en el marco de una noche de Halloween vibrante en Shanghai. Este prodigio tecnológico, fabricado con metamateriales, permite que los objetos detrás de él desaparezcan a la vista del público.

Durante la presentación, Chu Junhao, respaldado por su equipo, mostró cómo, al girar un panel transparente con una rejilla lenticular compuesta por pequeñas lentes cilíndricas convexas, lograba que sus piernas desaparecieran. Este efecto se debe a la capacidad de los metamateriales de cambiar sus propiedades físicas en respuesta a corrientes eléctricas.

“En el futuro, todo el mundo tendrá la capa de invisibilidad de Harry Potter en el armario”, afirmó Junhao, proyectando un panorama donde la fantasía de la invisibilidad en la ciencia ficción se convierte en una realidad cotidiana que transformará nuestras vidas.

No es la primera incursión de científicos chinos en proyectos relacionados con la invisibilidad. Recientemente, estudiantes de la Universidad de Wuhan desarrollaron un “abrigo de invisibilidad” llamado InvisDefense, capaz de ocultar el cuerpo humano a las cámaras CCTV tanto de día como de noche. 

Este innovador abrigo utiliza patrones de camuflaje especialmente diseñados para interferir con los algoritmos de reconocimiento visual de las cámaras, logrando confundirlas y disminuir la precisión de detección de peatones en un 57%.

El científico explicó que esa «magia» era posible porque el panel contaba con una rejilla lenticular compuesta por filas de pequeñas lentes cilíndricas convexas, que permiten que la luz se refracte regularmente.

Wei Hui, líder del equipo detrás del InvisDefense, destacó la importancia de mejorar la tecnología de visión artificial y fortalecer los sistemas de seguridad. El abrigo no solo busca ocultar, sino también desafiar las debilidades en los sistemas de vigilancia existentes.

Xu Hexiu, investigador de la Universidad de Ingeniería de la Fuerza Aérea en Xian, al norte de China, defiende que su capa de invisibilidad es única porque, aunque ya existen metamateriales para hacer desaparecer a los cazas en el aire (absorben señales de radar o utilizan estructuras geométricas para desviar ondas de radio), en objetos como tanques no funcionan porque las señales de radar rebotan después de hacer contacto con la tierra.

Además, Chu Junhao no está solo en su búsqueda de la invisibilidad. Otros científicos chinos han desarrollado metamateriales para aplicaciones militares, como una capa que oculta objetivos terrestres de los satélites de radar espía, proporcionando una solución flexible y delgada para mantener la invisibilidad ante tecnologías de detección avanzadas.

Este avance, que parece salido de la ciencia ficción, plantea nuevas posibilidades para el futuro, desde habitaciones más privadas hasta audífonos invisibles. La ciencia china, una vez más, desafía los límites de la imaginación y lleva la tecnología a terrenos antes solo explorados en la fantasía. 

La invisibilidad ya no es sólo un sueño de ficción científica, sino una realidad que podría cambiar la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. “Con la madurez gradual de la tecnología y los metamateriales, la fantasía de la invisibilidad en las obras de ciencia ficción se hará realidad. Cambiará nuestra vida”, concluyó.

En el pintoresco entorno de la reserva natural Foping, ubicada en la provincia de Shaanxi, China, reside un habitante que ha capturado la atención del mundo entero: Qizai, el único panda marrón conocido. Con siete años de edad, este carismático oso ha llenado las páginas web con su peculiar pelaje y la esperanza de la llegada de una compañera a su hogar.

Descubierto por Liang Qihui el 1 de noviembre de 2009 en la reserva de Foping, Qizai fue abandonado por su madre cuando apenas contaba con dos meses y pesaba unos dos kilos. Liang, ingeniera de la reserva, señaló que Qizai era el quinto panda marrón avistado en el mundo en ese momento, generando diversas teorías entre los expertos sobre las razones detrás de su singular color.

Las especulaciones van desde un regreso a la forma típica de sus antepasados hasta la posibilidad de que sea una subespecie, argumentando los defensores de esta última teoría que la endogamia podría ser la causa. Más allá de las razones, Qizai se ha convertido en el centro de la atención mediática, destacando su singularidad y generando discusiones sobre su bienestar emocional.

A pesar de la fama, Qizai ha vivido en soledad durante siete años, pero recientemente podría poner fin a su aislamiento. Las autoridades de la reserva de Foping han anunciado la búsqueda de una compañera para el carismático panda, alimentando las esperanzas de que pronto pueda formar parte de la próxima generación de estos adorables animales.

La conexión entre Qizai y su cuidador, He Xin, ha sido clave en su reciente popularidad. Xin comparte regularmente fotos del panda marrón a través de Weibo, la red de microblogging más famosa en China, permitiendo a los amantes de la fauna seguir de cerca la vida de este notable ejemplar.

La reserva natural Foping, hogar de Qizai, no solo alberga a este panda único, sino que también es el hábitat de otras especies, como el oso negro asiático, el goral gris y el mono dorado. Además, cuenta con un hotel temático dedicado a los pandas, sumergiendo a los visitantes en una experiencia única para recordarles la presencia de estos cautivadores mamíferos carnívoros.

Más allá de la singularidad de Qizai, la locura por los pandas en China y a nivel mundial es evidente. Aunque los pandas gigantes están en peligro de extinción, las reservas en China han desempeñado un papel crucial en la preservación de esta especie. La reciente noticia de la muerte de Jia Jia, el panda más viejo registrado hasta la fecha, destaca la importancia de estos esfuerzos de conservación.

Qizai, el séptimo hijo, no solo es una rareza en el reino animal, sino también un símbolo de la dedicación de aquellos que trabajan incansablemente para garantizar la supervivencia y el bienestar de estos icónicos pandas. Con su pelaje marrón único y su historia conmovedora, Qizai continúa cautivando corazones y ofreciendo una mirada fascinante al mundo de estos adorables gigantes.

Los pandas están en serio peligro de extinción. Sus poblaciones en libertad sobreviven gracias a los bosques de bambú de las provincias chinas de Sichuan, Shaanxi y Gansu, en la zona oriental del país. En la actualidad, la Buena Noticias es que el número de ejemplares ha crecido, pero su recuperación es complicada debido a la pérdida de su hábitat natural, y en segundo lugar, por tener periodos de reproducción demasiado largos.

Por muchos años el tequila ha sido una de las bebidas más cotizadas y desde hace un tiempo esta fama se trasladó a todo el mundo, convirtiéndolo en uno de los destilados más consumidos, según Forbes.

Ante su popularidad, algunos famosos, como es el caso de Lewis Hamilton, que fiel al consumo responsable buscó una alternativa sin alcohol.

“Con Almave, nuestro objetivo es ofrecer una opción de alta calidad que no se comprometa con la artesanía y los sabores de tequila y brinde una experiencia auténtica de agave azul sin alcohol verdaderamente auténtica “, dijo el conductor de Mercedes.

El 7 veces campeón de Fórmula 1, Lewis Hamilton, anunció el lanzamiento de Almave, el primer licor sin alcohol del mundo que busca homenajear la tradición mexicana; esto en el marco del Gran Premio de la Ciudad de México 2023 durante su estancia la CDMX.

El británico señaló que le gusta el sabor del tequila y respetará la tradición mexicana pero se saltará el proceso de fermentación donde el líquido se convierte en alcohol. “Nos hemos aferrado al legado y a las tradiciones de elaboración del tequila, pero lo que hemos creado es una bebida espirituosa totalmente única”, señaló Hamilton.

“Estoy emocionado de presentarle Almave a la gente; es un proyecto en el que he estado trabajando durante mucho tiempo con Casa Lumbre”, agregó Lewis, fundador de Almave.

Almave fue hecha en colaboración con Lewis Hamilton, Casa Lumbre y Copper y contará con dos presentaciones: Almave Ámbar con un costo de 39.99 dólares por botella de 700 ml, es decir cerca de 730 pesos mexicanos, mientras que Almave Blanco se venderá en 35.99 dólares (659 pesos mexicanos) por 700 ml.

“Existe un gran hambre por alternativas de calidad para esos momentos en los que la gente no quiere beber alcohol, pero tampoco quiere comprometer el sabor, por lo que era importante que nuestro producto incluyera agave para reflejar el sabor del tequila convencional. Creo que tiene un sabor increíble y lo que hemos creado no se parece a nada en el mercado, así que no puedo esperar a ver qué piensan”, aseveró el británico.

Proveniente de Jalisco, la bebida Almave es un destilado premium sin alcohol que se puede mezclar con todos los ingredientes de la coctelería para preparar bebidas. Este se podrá encontrar en la página web de la marca, o en destilerías especializadas.

Los expertos en sabor aseguran que tiene el mismo sabor del tequila tradicional con la diferencia que busca combinar innovación y tradición para crear un producto revolucionario en la presentación ámbar y blanco.

Con esto, Hamilton se une a Sergio “Checo” Pérez como un piloto de Fórmula 1 que tiene su propia marca de bebidas, aunque la del piloto tapatío sí contiene alcohol y lleva por nombre Tequila Patrón.

La captura directa de aire, o DAC, funciona extrayendo dióxido de carbono de la atmósfera y convirtiéndolo en forma sólida o líquida para almacenarlo bajo tierra.

El gigante petrolero saudita Aramco anunció una asociación con Siemens Energy AG para desarrollar una “unidad de prueba” de captura directa de aire (DAC) para gestionar emisiones de CO2.

La colaboración entre Aramco y Siemens Energy se encuentra en sus primeras etapas y dada la adolescencia de DAC, ambas compañías están explorando e invertir en proyectos de tecnología de energía limpia como alternativa. Siemens Energy ha invertido en hidrógeno, energía eólica, fusión nuclear y otros. Mientras tanto, Aramco también tiene proyectos en hidrógeno y energía geotérmica.

Un portavoz de Siemens Energy dijo que una vez que la unidad de prueba esté completa, las empresas considerarán llevar la tecnología a una fase piloto oficial. Sólo después de eso buscarían ampliarlo comercialmente. Se estima que la unidad de prueba este terminada en el 2024 y se construya en Dhahran, Arabia Saudita.

Existe empresas como Amazon que han mostrado interés en esta tecnología, no obstante, muchos expertos dudan de su eficacia, debido a los costos y el tiempo de aplicación, lo que ha creado un clima escéptico sobre su viabilidad como estrategia de reducción de emisiones a largo plazo.

La captura directa de aire, o DAC, funciona extrayendo dióxido de carbono que ya se ha emitido a la atmósfera. El CO2 extraído puede luego condensarse en formaciones sólidas parecidas a piedras o licuarse para almacenarse bajo tierra.

DAC es el método más caro de captura de carbono, según la Agencia Internacional de Energía. Generalmente es más barato eliminar el CO2 en la fuente, antes de que se emita al aire. Las propias máquinas DAC requieren mucha energía para ponerse en funcionamiento, lo que minimiza cualquier reducción de carbono que logren.

Extraer carbono de la atmósfera es atractivo para las empresas con grandes huellas de carbono, porque les permitiría seguir emitiendo con un mecanismo de reversión después del hecho.

Después que en 2018 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) evidenció los casos de robo de artesanías como los bordados que recurrentemente eran utilizados por firmas líderes en la moda como lo fue Carolina Herrera, Intropia y Zara, de España; Ralph Lauren, de Nueva York, Rapsodia, de Argentina; Pineda Covalín, de México; Isabel Marat y Hermes, de Francia, se creó una plataforma de Registro de Patrimonio Cultural y Mercado para evitar la explotación comercial. 

En el 2023 la casa de moda Christian Dior y el Museo Kaluz puso en alto el nombre de todos los artesanos y el de la maestra artesana Martina García Cruz quien fue la elegida para recibir el reconocimiento “Kaluz Patrimonio y Cultura” para enaltecer su trayectoria en la industria textil y su trabajo con el telar de cintura. 

La maestra Martina García Cruz originaria de la comunidad hidalguense de Mejay, hoy el Valle del Mezquital, fue la elegida para recibir este premio. Ella es veterana en el uso del telar de cintura, una tradición que se ha ido perdiendo durante los años y ahora es un milagro.

Este reconocimiento se creó en 2022 de la mano de la casa francesa Dior para distinguir a mujeres cuya contribución impulsa la conservación y promoción del arte y el patrimonio mexicano en todas sus manifestaciones. La artesana aceptó entre lágrimas ser parte de la segunda edición, convirtiéndose en la segunda homenajeada con el premio “Kaluz Patrimonio y Cultura”. En 2022 se le entregó a Patricia Ledesma, directora del Museo del Templo Mayor.

Martina García lidera el colectivo Artesanías Domitzu, junto a su hija María Trinidad González García. Martina habló de su trabajo y dijo que se encontró con el telar de cintura porque era “su destino”, y que de otra manera no imagina su vida. La maestra ha hecho del tejido su vida y medio de subsistencia elaborando rebozos, vestidos, morrales, blusas, manteles entre otras piezas a base de hilos de algodón o de ixtle. 

La maestra Martina ha sido reconocida a nivel local e internacional no solo por sus diseños sino por la forma en la que va heredando sus conocimientos a través de sus hijas y diferentes generaciones de mujeres que están abiertas a aprender de ella estas técnicas milenarias manteniendo viva el textil, la artesanía y la cultura mexicana, mencionó Eduardo Remis, gerente de relaciones públicas en Christian Dior Couture.

El algodón lo compra industrializado y el ixtle lo extrae de las pencas del maguey, realizando todo el procedimiento. En ocasiones tiñe ella misma los hilos, con tintes hechos a base de granada, cáscara de nuez, barbas de león, cempasúchil y ciertas tunas nativas.

Los organizadores reconocieron su trayectoria al señalar: “Sus textiles nos inspiran a todos, en una labor colectiva a salvaguardar y promover el patrimonio cultural de México, que todos sabemos que es muy rico, y todos sabemos que tenemos que conservarlo y protegerlo”.

Las jóvenes científicas Jeanny Yao y Miranda Wang desarrollaron una bacteria capaz de transformar el plástico en CO2 y agua. Su objetivo inicial es limpiar las playas y océanos y también producir materia prima para prendas de vestir.

“Hoy en día, es prácticamente imposible dejar de utilizar plástico. Creemos que todo debería ser biodegradable”, afirmó Wang.

De acuerdo con estudios recientes, la previsión para 2050 la cantidad de plástico en los océanos superará a la de peces. La Buena Noticia es que hay personas preocupadas por la contaminación marina, como las estudiantes Yao y Wang, que han desarrollado una bacteria capaz de convertir el plástico en CO2 y agua como lo mencionamos anteriormente, pero ¿cómo sucedió?

Las estudiantes prodigio de Canadá de tan sólo 20 y 21 años, comenzaron su investigación en la escuela y ahora cuentan con dos patentes, una empresa y aproximadamente 400.000 dólares de inversión;  el financiamiento necesario para llevar adelante este proyecto, que vienen desarrollando desde la escuela.

Reconocidas con cinco premios, se convirtieron en las más jóvenes en recibir el Perlman Science Award en el Wharton Business Plan 2016 que constó en una suma de dinero de 30 mil dólares, gracias a su innovador prototipo utilizado tanto en la limpieza de playas como en la producción de materias primas para tejidos, ofreciendo una solución al creciente desafío del uso del plástico.

Su objetivo es equipar estaciones móviles de limpieza con esta tecnología, por ejemplo, buques flotantes para limpiar los mares con 150,000 litros de biodigestores a bordo. La tripulación podrá cargar los tanques con poliestireno y esperar que los residuos se degraden. Wang y Yao han formado la empresa BioCellection, con la cual quieren mejorar la eficiencia del sistema para eliminar nueve gramos de plástico por litro de bacteria. De este modo se pueden limpiar 150,000 litros con bacterias por unos $20,000.

Wang y Yao no tienen mucho tiempo para dormir, pero BioCellection parece una buena excusa para perder horas de sueño, “Necesitamos urgentemente maneras de descomponer todo el plástico que hay en nuestras aguas y hasta el momento, ésta parece la mejor fórmula posible”, enfatizaron con emoción.

Con este invento para disminuir la contaminación en los océanos, la transformación se produce en dos etapas en tan solo 24 horas. En una primera instancia, el plástico es disuelto y las enzimas lo catalizan, permitiendo que se convierte en fragmentos maleables. Luego, se colocan en una estación biodigestora, donde se finaliza el proceso.

La bacteria puede transformar los ftalatos, que son una toxina peligrosa usada en los plásticos, en productos finales como dióxido de carbono o agua; sin duda se trata de una novedosa tecnología para romper el material plástico y así volverlo biodegradable y un gran avance para luchar contra un material, el plástico, que (casi) nunca muere.

¡Mascotas!

Las mascotas nos son objetos desechables, son seres vivos que con llevan muchas responsabilidades. Muchas veces pensamos que regalar una mascota es algo bonito o divertido. Pero usualmente cuando dejan de ser cachorros a la gente les aburre y los abandonan. Si bien, ellos pueden llenar tu vida de amor incondicional, se debe conocer las implicaciones de tener una mascota y saber que es para toda la vida. 

Consulta antes de regalarlos para ver si tienen la posibilidad de cuidarlo y mantenerlo antes de aventurarte a un regalo que necesita cuidados, alimentación y tiempo. Evita que se conviertan en víctimas de un capricho impulsivo de la Navidad.

“La peor consecuencia de regalar seres sintientes sin haber meditado muy concienzudamente los deberes y obligaciones, es el abandono. Y el abandono de un animal de compañía es un tipo de maltrato extremadamente cruel. Y también es un delito”, denuncia Helena Arce Surós, veterinaria experta en protección animal.

En esta temporada de alegría y obsequios, hay una línea muy fina entre ser el más recordado por el mejor regalo o convertirte en el maestro del mal gusto obsequiando algo que, sinceramente nadie quiere. Mientras el espíritu navideño se apodera de nosotros es muy importante recordar que no todos los obsequios son igualmente bienvenidos. 

¡Libros de autoayuda!

Es como si estuvieras diciéndole que su vida es un fracaso y que esperas que mejore entregándole un manual de instrucciones para mejorar su versión, podrían tomarlo como un insulto sutil. Tampoco es para que lo tomes a mal, si es un buen amigo y tú ya le haz expresado tus aflicciones, tan sólo agradéceles por su preocupación y recuerda que la verdadera ayuda comienza cuando puedes reírte de tus propios problemas.

Recuerda que comprar a último minuto siempre hará que regales cualquier cosa. Eso que no a nadie le gusta o que nadie necesita. Tomarse el tiempo en escoger un detalle sencillo, pero significativo, marcará la diferencia y evitará que quedes mal.

¡Tarjetas prepagadas!

Sí bien son perfectas para cuando no conoces a la personas y es para salir de paso, las tarjetas prepagadas transmiten eso, saliste del paso, son sensación de apatía, falta de consideración y de tiempo. Son el recurso rápido para aquellos que no dedican tiempo en pensar en el destinatario. No hay nada menos lindo o romántico que una tarjeta que básicamente grita: “¡Gástalo dónde quieras, no tuve tiempo de escoger algo para ti!”.  No obstante si conoces bien a la persona y sabes que ama la música, los juegos por internet, que le gusta escoger sus propios libros o simplemente es de gustos muy extraños y existe la confianza, las tarjetas prepagadas son una gran opción.

Nunca regales algo que ya hayas usado. Aunque haya sido sólo una vez, esas cosas se llaman roperazos y son muy desagradables. Tampoco es aconsejable reciclar regalos con familiares o amigos muy cercanos. Es mejor poner un ticket del regalo por si no le quedó o en dado caso no le gustó y lo pueda cambiar, esto es totalmente correcto.

¡Corbata desesperada!

La llamada corbata desesperada es el regalo que te dice estás en modo automático. Es el “¡necesito comprar un regalo para un hombre? Aquí tienes una corbata”. Es el regalo que dices, le servirá seguro en el trabajo, en una cena o lo que sea, es hombre.  Si puede ser  elegante, pero a menos que sea un coleccionista de corbatas, los hombres odian que le regalen corbatas. 

Recuerda que la gente da lo que puede dar; baja tus expectativas y respira. Puede ser que te dé coraje, sobre todo si tú sí te tomaste el tiempo de regalar algo con cariño, pero hay que aceptar la realidad, no todas las personas piensan de la misma forma. Eso sí de ninguna manera expreses a la otra persona que no te gustó su regalo. Conservar la educación, a pesar de no recibir lo que esperábamos, es primordial.

Y ¿sí regalamos algo que nos ayude a cuidar el planeta?

Hay muchas ideas de obsequios que reducen la presión sobre nuestro planeta. Piensa creativamente cómo puedes usar menos recursos naturales. Por ejemplo, puedes elaborar regalos artesanales con tus propias manos o escoger presentes que minimizan el desperdicio o el uso de electricidad.

 “En lugar de comprar objetos nuevos, ¿por qué no buscar piezas únicas y exclusivas en mercados de segunda mano o tiendas de artículos reciclados? Estas estrategias comerciales son clave para ayudar a cerrar el círculo de la circularidad, ya que permiten que los productos y materiales se mantengan en el mercado el mayor tiempo posible”, explica Beatriz Martins Carneiro, oficial de ecoetiquetado e información al consumidor del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) .

Disfrutemos de la compañía de nuestros seres queridos en estas fiestas y evitemos los regalos que podrían hacer el Grinch levante una ceja. Recordemos que el verdadero significado de la Navidad no está en los regalos, sino en celebrar la alegría de vivir y compartir momentos especiales con aquellos que amamos. ¡Que esta temporada esté llena de amor, risas y momentos que atesores para siempre! ¡Felices fiestas!