Cuando se trata de ingenio y talento, los mexicanos “nos pintamos solos”. Para muestra de ello, es un estudiante oaxaqueño de 15 años que actualmente cursa el primer semestre del bachillerato quien logró construir un robot funcional hecho con materiales reciclados.

Ni él imaginaba que su curiosidad y creatividad que desde niño lo abrumaba sobre cómo funcionan las cosas se hiciera realidad a través de la feria de conocimiento que se organizó en su escuela y creara un robot hecho con tan pocos materiales de reciclaje que tenía a la mano como cables, un garrafón de agua, un envase de mayonesa, cartón, y una gorra usada.

Su nombre es Daniel Grapain Moreno y este alumno del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) Número 158 de la comunidad de Santo Domingo Zanatepec, en Juchitán, Oaxaca bautizó a su robot con el nombre de ‘Larry’, quien puede mover sus manos y cabeza, además de utilizar una plataforma para poder desplazarse y una bocina para hablar.

El joven, quien todos los días recorre 20 kilómetros desde su casa a la escuela relató que en un primer intentó hacer un robot llamado Astrorobot, sin embargo, este no pudo concretarse debido a que tenía que cumplir con sus tareas como estudiante. 

Eventualmente, comenzó a planear su nuevo proyecto, pero esta vez con materiales reciclables y explicó del proceso de “Larry” a su Maestro Marciano, un profesor “influencer” de Oaxaca que se hace llamar de este modo en sus redes. 

El robot humanoide funciona mediante una fuente de poder, creada de piezas de una computadora destartalada, el adolescente precisa que su intención era sacarle provecho a todo lo que tenía a su alrededor.

“Hola, me llamó Larry”, dice el robot antes de explicar que fue creado por Daniel y que no cuenta con inteligencia artificial, por lo que tiene que ser movido de manera remota por el estudiante, aunque presume que tiene bocinas con Bluetooth.

Como premio, el joven se hizo acreedor a un kit de electrónica y un reconocimiento por su creación, ante ello agradeció a sus maestros y amigos por alentarlo a continuar con su proyecto.

“Toda su formación es autodidacta, es un joven muy inteligente y muy creativo (…) Felicitaciones Daniel, eres increíble”, escribió el Maestro Marciano en su cuenta de Facebook.

También su tío fue una parte importante del proyecto, pues fue quién le enseñó a soldar los cables. Finalmente, Daniel espera que con este reconocimiento, en un futuro, sus proyectos de robótica lo ayuden a alcanzar una beca importante en una Universidad para seguir preparándose.

El siete veces campeón del mundo, el piloto de la Fórmula 1, Lewis Hamilton se expande fuera de la máxima categoría del automovilismo a lado de dos grandes inversores, el dos veces ganador al premio Oscar, Leonardo Di Caprio y Thibaut Courtois, portero del Real Madrid.

El corredor de autos aunque se encuentra completamente enfocado en sus objetivos y en las metas, no dejando de lado sus ideales y principios de vida ha demostrado que se interesa en el activismo dentro de la cocina, por lo que se comprometió firmemente en ello de una forma muy particular, haciendo hamburguesas veganas. 

En el 2019 el corredor británico se abrió en el mundo culinario y como activista del veganismo, intentando concientizar a sus seguidores sobre esta manera de vivir sin crueldad animal. El aliciente principal por el que se creó este proyecto empresarial se debe a que el piloto de F1 empezó una dieta basada únicamente en vegetales y sin productos de origen animal. Un reto que diseñó con el objetivo de concienciar a las masas acerca de la importancia que tiene esta alimentación basada en productos ecológicos y 100% vegetales.

Neat Burger fue creado para hacer que la alimentación a base de plantas sea más accesible para todos, ya sea que comas lo hagas todo el tiempo o simplemente quieras agregar a tu dieta algo libre de carne de vez en cuando, explicó Hamilton.

En 2017 al ver el documental “What the health” le hizo dar un paso más firma ante el veganismo e inició la transición a una dieta completamente vegetal. La protección del medio ambiente y su pasión por los animales lo han convertido en un firme defensor y activista de la causa.

Su nuevo negocio ha sido bien recibido desde que se abrió. “Estoy muy orgulloso de los límites a los que hemos podido ampliar y los planes de expansión son realmente emocionantes”, reveló el campeón sobre su restaurante vegano de comida rápida en la famosa ciudad de Manhattan. 

“Me apasiona ser más amable con nuestro mundo” fueron las palabras de respeto y compromiso que tiene Hamilton con Neat Burger, ya que todo esto no lo hace por dinero.

Cabe destacar que este restaurante no solo vive de las hamburguesas veganas, ya que también ofrece en su carta productos como agua ecológica, que fue diseñada por el actor Jaden Smith, refrescos sin lácteos, batidos a base de coco y soja o bebidas alcohólicas a base de plantas vegetales.

Este proyecto ha sido un gran éxito para el piloto de Mercedes y así lo demuestra la cantidad de locales que ha abierto en los últimos años, de los cuales ocho de ellos están ubicados en Londres. Nueva York fue la más reciente inauguración. 

Diciembre ha llegado y además de ser el mes del año más entrañable, lleno de amor e ilusiones, es el momento perfecto para reafirmar nuestras buenas acciones y reflexionar en lo que debemos cambiar en nuestra vida para tener un espíritu sostenible. En esta época mágica y especial, donde reunirse con la familia y amigos, compartir valores como la alegría de un estilo de vida sostenible es algo que no se debe de perder de vista y poner en acción.

Decorar la casa en Navidad es una actividad fascinante para chicos y grandes, y apostar por una decoración navideña más sostenible es un gran acierto en estos tiempos. Así que a continuación les comparto algunos tips a favor del medio ambiente para reducir, reciclar y reutilizar en esta época festiva. 

En primer lugar si quieres echar a volar tu imaginación, haz tus propios adornos para el árbol o para cualquier otro espacio de la casa como con guirnaldas, centros de mesa, detalles para las ventanas o una corona para la puerta de entrada.

Como regla general, lo ideal es que emplees materiales reciclados o sostenibles, incluso elementos que encuentres en la propia naturaleza: flores del jardín, piñas y ramas del campo, frutos secos, etc. También puedes fabricar adornos con papel, madera o retales de tela. Y no olvides utilizar cosas que tengas en casa para darles un nuevo uso.

Por ejemplo, crea una estrella de papel la cual es perfecta para decorar tu árbol de Navidad o colgarla en cualquier otro espacio, tal vez, como una guirnalda mediante una composición de ellas. Bastará con algunas bolsas de papel kraft, cordel, tijeras y pegamento de barra. Recorta las bolsas de papel, todas de la misma manera y comienza haciendo unos cortes en las esquinas de la parte que está abierta, y después recorta también en el centro de la bolsa, en ambos lados, para formar la estrella. Finalmente, pega todas las bolsas de papel unas a otras utilizando pegamento de barra hasta crear la forma de estrella.

¿Qué hacer si no quieres utilizar un árbol de Navidad, ni natural, ni artificial? Existen alternativas originales que pueden explorar sin tener que comprar un abeto artificial u obtener uno natural. Se puede recrear con diferentes materiales como la madera, cuerda, cartón, libros, cajas o un librero.

Y es que nos preguntamos ¿qué es mejor? ¿un árbol natural o artificial? ¿cuál es más sostenible? En primera instancia podría decirse que un artificial siempre y cuando este se reutilice año tras año, durante al menos 20 años. Pero se ha demostrado que para fabricar este tipo de árboles se producen más emisiones de carbono y, en muchos casos, contienen PVC (policloruro de vinilo), una sustancia contaminante.

En su caso, los árboles naturales tienen menor impacto ambiental que los artificiales. Ya que en muchas ocasiones después del periodo navideño pueden ser replantados en parques o jardines. Sí este llega a secarse y no puede volver a plantarse, siempre puede utilizarse para fabricar compost, con lo que se le estaría dando un uso sostenible.

Cada año al llegar la Navidad el consumo energético de la mayoría de los hogares aumenta considerablemente. Por el tiempo que pasamos en casa y la cabtidad de luces encendidas, por lo que es importante que estas sean de tecnología LED, ya que son las que consumen menos energía y resultan más sustentables.

No olvides utilizar envoltorios muy sostenibles. En lugar de comprar rollos de papel de regalo, cintas y lazos utilizar papel o bolsas recicladas. Utiliza flores, ramitas del jardín,  hojas de eucalipto, frutos secos, rodajas de naranja deshidratadas o ramas de canela para decorar tus regalos. 

Finalmente, es importante tener festejos libres de pirotecnia. La pirotecnia es altamente contaminante, desde su traslado para venta, hasta su uso que deja gases en el ambiente mucho más eficaces en el efecto invernadero. Además de ser un producto que maltratar y altera a las mascotas.

Recuerda que exiten muchas más alternativas para tener una cena de Navidad y Año Nuevo más ameno y entretenido, siempre que podamos optar por dinámicas de juegos, intercambios o entablar conversaciones para tiene un momento zero waste y lleno de sustentabilidad.

El parlamento francés se pone la camiseta por la sustentabilidad y apuesta por aprobrar la ley que decreta que parte de los techos de los nuevos edificios estén cubiertos por paneles solares o por plantas. 

Esto es una muy Buena Noticia ya que ayudaría a Francia a ponerse al día en el desarrollo de la energía solar y sería una forma de contrarrestar los efectos negativos de las olas de calor.

“Esta propuesta es un positivo paso hacia adelante y una mejora concreta hacia ciudades más verdes e inteligentes. Hay tantos techos sin uso en nuestras ciudades y los paneles solares son la mejor solución para aprovecharlos e integrarlos al panorama urbano”, señaló James Watson, CEO de la Asociación de la Industria Fotovoltaica Europea.

Los tejados en los edificios con plantas y arbustos, ayudarán a absorber el agua de lluvia y reducirán el escurrimiento del agua de lluvia por la red de drenaje hasta alcanzar la red fluvial y se proporcionaran espacios verdes en zonas urbanas que pueden jugar un papel importante en la reducción del efecto urbano de “isla de calor”. Este fenómeno ocurre cuando las áreas urbanas se construyen, destruyendo la vegetación local y reteniendo más calor, con un aumento de temperatura de entre 1.8 ° C – 5.4 ° C que en sus alrededores por el día, lo mismo sucede durante la noche.

Los techos verdes tienen un efecto aislante que ayuda a reducir la cantidad de energía necesaria para calentar el edificio en invierno y enfriarlo en verano. Además al retener el agua de lluvia, reducen los problemas de escorrentía y favorecen a la biodiversidad y aves que necesitan anidar en la llamada “jungla urbana”.

Por su parte, Alemania ha hecho grandes progresos en el desarrollo de su capacidad solar; Francia tenía sólo cinco gigavatios de energía fotovoltaica instalados en el verano pasado, lo que representa el 1% de toda la producción de energía del país.

Portugal logró en ser el primer país en lograr una hazaña ecológica notable como el de durar seis días seguidos, 31 de octubre al 6 de noviembre del 2023, dependiendo únicamente de la energía eólica, hidráulica y solar; todo funcionó, desde los cargadores de teléfonos celulares, hasta las grandes fábricas, ninguno falló. Con este precedente, el país ha alcanzado un hito impresionante al funcionar exclusivamente con energías renovables. Por cierto, el récord anterior fue alcanzado en el año 2019, con 131 horas de saldo energético positivo.

La compañía Redes Energéticas Nacionais de Portugal fue la encargada de anunciar en un comunicado vía redes sociales el hecho histórico en la producción de energías renovables. Mientras que entre el 1 y el 5 de noviembre, durante 95 horas consecutivas, la producción de electricidad de energías renovables superó el consumo eléctrico sin tener que recurrir a las centrales de gas natural de ciclo combinado. Por lo que Portugal pudo exportar el excedente de energía a España y superar el anterior récord, establecido en 2018, con 52 horas consecutivas.

Portugal con una población de 10 millones de habitantes, demostró el éxito de una prueba de funcionamiento de la red sin combustibles fósiles el cual se alinea con el compromiso de construir energías renovables y el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050. La transición hacia fuentes de energías renovables está redefiniendo el panorama eléctrico global, y así emerge como un destacado pionero en esta transformación. Asimismo del proceso de descarbonización de la red del país pasa por reducir la dependencia de la generación de gas, con planes para eliminarla por completo en 2040. Este logro se atribuye en gran medida a las constantes lluvias y fuertes vientos que han azotado la costa Atlántica en las últimas semanas.

Sin embargo, para reducir aún más la dependencia del gas natural como respaldo, el país está llevando a cabo iniciativas clave, como la expansión de la energía eólica marina, la modernización de proyectos eólicos terrestres y la ampliación de las instalaciones solares. Además, se están explorando soluciones innovadoras de almacenamiento en baterías para abordar la intermitencia inherente a las energías limpias.

A pesar de estos avances, Portugal se enfrenta a desafíos políticos que podrían ralentizar su transición por lo que mantiene su compromiso de alcanzar la neutralidad de emisiones para el año 2050, superando incluso los objetivos establecidos por la Unión Europea. El cierre de las plantas de carbón y la ambición de eliminar por completo el gas natural para 2040 destacan el enfoque decidido del país hacia un futuro sostenible. 

Portugal se destaca como un ejemplo de cómo un país puede avanzar hacia un sistema eléctrico basado en energías limpias, prescindiendo incluso de la energía nuclear. Su éxito demuestra que la combinación de condiciones climáticas favorables, inversiones en energías renovables y la diversificación de fuentes puede allanar el camino hacia un futuro libre de emisiones y sostenible.

Hasta ahora, sólo seis países han alcanzado la neutralidad de carbono, lo que significa que ya no contribuyen al cambio climático. Pero estos países (Bután, Comoros, Benin, Gabón, Camboya y Guyana) son pequeños, mientras que Portugal tiene una población de 10,33 millones de habitantes.

Ante la preocupación por el abandono masivo de animales de compañía en Francia, aprobó la propuesta de ley para “luchar contra el maltrato animal”, la cual prohíbe la venta de crías de perros y gatos en las tiendas de animales y la presencia progresivamente de animales salvajes en circos. 

El trámite parlamentario finalizó en el Senado francés con el apoyo al texto de 332 votos, frente a solo uno en contra y diez abstenciones, lo que pone en evidencia el elevado grado de consenso, que también se había dado en la Asamblea Nacional.

La propuesta por el Senado, tras el visto bueno del Parlamento, endurece así las penas por maltrato o abandono. Se estima que de cada dos ciudadanos, un francés posee un animal de compañía, pero cada año se abandonan unos 100,000. 

Para evitar las compras impulsivas, los futuros dueños de los animales deberán obtener siete días antes un “certificado de sensibilización” en el que se recuerdan las obligaciones para su cuidado como la atención veterinaria y de vacunación, así como los costos derivados.

El hecho de matar o maltratar voluntariamente a un animal de compañía pasará a estar considerado un delito y no una simple infracción. Los condenados por malos tratos deberán asistir a un curso de sensibilización.

El maltrato estará castigado con penas de hasta tres años de cárcel y 45.000 euros de multa en caso de muerte, así como de la retirada de la autorización para tener otras mascotas.

Los animales de compañía no son “ni juguetes, ni bienes, ni productos de consumo”, escribió el ministro de Agricultura, Julien Denormandie, en su red social y celebró “un importante avance” en la lucha contra el abandono de estos animales.

La venta de crías de perros y gatos en tiendas de animales estará prohibida a partir del 1 de enero de 2024. Estos ya no podrán exponerse en los escaparates y su venta en línea estará mejor regulada.

Ademá ya no se podrán exhibir los mil animales salvajes presentes en los 120 circos itinerantes dentro de dos años ni poseerlos dentro de siete. En el caso de los delfinarios en Francia, que cuentan con 21 delfines y 4 orcas, ya no podrán poseer estos cetáceos en el plazo de cinco años.

La Fundación Brigitte Bardot, una de las asociaciones más movilizadas en la defensa de los derechos de los animales en Francia, ha calificado la ley de “histórica” y que al parecer el país empieza a crecer con las nuevas generaciones y los países más civilizados de Europa.

Conoce el único lugar en donde no te molestará que se equivoquen con tu pedido, Restaurant of Mistaken Orders, ellos contratan a meseros con Alzheimer.

Este restaurante te sacará una sonrisa si tu pedido llega incorrecto y es que normalmente el 40% de los pedidos son erróneos. Desde un inicio desde su llegada se les advierte a los clientes pero al mismo tiempo se les invita a vivir la experiencia y a disfrutar de la comida. 

El resultado es que casi el 99% de los comensales se van muy satisfechos y felices, entendiendo que las comandas equivocadas son más que simples errores, son puentes que conectan corazones y generan conversaciones con un propósito.

Restaurant of Mistaken Orders es un restaurante que inició como temporal y que tuvo su primera aparición en la ciudad de Tokio en el año 2017. Desde entonces, se han celebrado otras ediciones de este proyecto que ha sido un éxito total.

A diferencia de muchos emprendimientos que buscan el impacto social, este es un negocio que ha desafiado los límites de la inclusión y la empatía al contratar especialmente a meseros con Alzheimer o demencia con el objetivo de concientizar a las personas y generar conversaciones alrededor de este padecimiento que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo.

De acuerdo con Shiro Oguni, director de operación del restaurante, la demencia es incomprendida y muchos creen que cuando se sufre de este padecimiento las personas ya no son capaces de valerse por sí mismos, lo que los orilla a una situación de aislamiento social.

En el restaurante de las comandas equivocadas los meseros con Alzheimer te enseñan más que cualquier manual sobre paciencia, gratitud y cariño. Ahí descubrirás historias, te acercarás a las personas y sus vidas, y sin darte cuenta, aprenderás a valorarlos tal como son; finalmente a reírte de los errores y a celebrar sus momentos de lucidez.

Entrar a Mistaken Orders con una mentalidad abierta y esperando algún error hace que toda la experiencia sea diferente. Valores como la tolerancia y la empatía poco a poco se han contagiado a otras empresas que toman este tipo de acciones en algunas de sus áreas operativas.

Este lugar recibió uno de los galardones creativos más importantes del mundo, el León de Cannes. Fue acreedor a diversos premios y reconocimientos dentro de Japón como en el extranjero por el impacto positivo de la iniciativa, la cual destaca la bondad humana tienen y continúan ganando grandes elogios de todo el mundo.

Si no visitas pronto Tokio, Japón puedes donar directamente en su sitio web www.mistakenorders.com

La ciencia se asombró cuando se encontró por primera vez, un animal con rasgos comunes tanto en perros como en zorros.

Fue en 2021 cuando un animal con aspecto de perro fue llevado a un centro de rehabilitación de animales del sur de Brasil, tras ser atropellado por un coche. Ahí, los veterinarios observaron un comportamiento inusual.

El animal parecía y ladraba como un perro sinembargo presentaba orejas largas, puntiagudas y parecidas a las de un zorro, también trepaba por los arbustos, un comportamiento más típico del zorro de las Pampas local, y rechazaba la comida común para perros, prefiriendo comer ratas.

Sus cuidadores dudaron si este sería un híbrido salvaje de la zona, por lo que se pusieron en contacto con el genetista Thales Renato Ochotorena de Freitas y Rafael Kretschmer, de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, quienes más tarde publicaron un estudio que confirmaba que dicho animal era el primer perro-zorro documentado en el mundo. Este hallazgo entusiasmó a los expertos en genética animal.

Explicaron que la hibridación entre especies es bien conocida entre animales más emparentados, como perros y lobos, el perro doméstico (Canis lupus familiaris) y el zorro de las Pampas (Lycalopex gymnocerus) ya que pertenecen a dos géneros separados por 6,7 millones de años.

Algunos híbridos animales son bien conocidos, como el de la mula (mezcla de yegua y burro), el burdégano (mezcla de burra y caballo) o el ligre, mezcla de león y tigre, pero el caso de Brasil era algo distinto.

La criatura, una hembra, fue bautizada como “Dogxim”, un cruce entre “dog” (perro) y graxaim do campo, el nombre portugués del zorro de las Pampas. Y aunque fue la primera, puede que no sea la última de su especie. Los cambios medioambientales podrían dar lugar a más híbridos perro-zorro en el futuro, una posibilidad que podría tener consecuencias problemáticas.

El primer paso para confirmar la posibilidad de que Dogxim fuera un híbrido fue determinar el número de cromosomas de sus células, tenía 76 en total. Los científicos razonaron entonces que, dado que un perro doméstico tiene 39 cromosomas y un zorro de las Pampas 37, los 76 cromosomas resultantes hallados en Dogxim podrían indicar “la primera prueba de la hibridación”, afirmó Kretschmer.

Aunque se informó que estaba sano cuando fue trasladado al centro estatal de animales Mantenedouro São Braz en noviembre de 2021, Dogxim murió en marzo de 2023. Aún se desconoce la causa de su muerte. Según un comunicado de la Secretaría de Medio Ambiente e Infraestructuras de Brasil, la muerte del animal está siendo investigada por el Estado.

La existencia de Dogxim plantea importantes cuestiones como:

  • La hibridación entre especies con trayectorias evolutivas diferentes puede ser una grave amenaza para la conservación de la fauna salvaje.
  • Aunque los zorros de las pampas no están actualmente amenazados en su área de distribución nativa, eso podría cambiar. 
  • Los híbridos como Dogxim podrían afectar a la población nativa de zorros, introduciendo potencialmente nuevas enfermedades y debilidades genéticas, dificultando sus perspectivas de supervivencia.
  • Las complejidades y misterios que rodean el descubrimiento de Dogxim merecen una mayor exploración.
  • Estudiar las consecuencias de la hibridación en la genética, ecología y comportamiento de las poblaciones salvajes será esencial para mejorar la conservación de esta especie.

No hay edad para cumplir sueños, viajar y ser feliz. El ejemplo perfecto de ello es Elva una mujer cordobesa de 84 años que decidió recorrer el mundo dejando atrás las normas y su pasado. Para lograrlo vendió su casa en la que vió crecer a su familia y dejar todo lo que tenía para poder cumplir su sueño; ya que por su limitada economía y por una sociedad que determinaba que las mujeres debían quedarse en la casa para atender a sus maridos y criar a sus hijos, nunca pensó que viajar fuera posible para ella.

El sueño empezó a consolidarse en 2018, cuando tomó la decisión con 80 años, ya jubilada y viuda. Se animó a dar el primer paso y comenzó a viajar sola y, un año más tarde, se fue a Europa, en donde acumuló una larga lista de historias y de amigos que, más tarde, la ayudaron a continuar sus aventuras, hasta convertirse en influencer con más de 6 mil seguidores en Instagram.

Todo empezó cuando su nieta, Sofía, quien la invitó a pasar unos días en Florencia junto a ella. Al hacer cuentas, ella se dio cuenta de que sólo le alcanzaba para cubrir los pasajes. Pero, ella no vio obstáculos, sino una gran oportunidad. Ofreció a través de su recién creada cuenta de Instagram, intercambiar sus conocimientos por estadías.

Conocida en las redes sociales como @abuelitaaviajera este fue su posteo de como la aventura se encaminaba hacia el fin del mundo: “Soy una abuela argentina que sueña con viajar a Europa para conocer gente de distintos lugares con el fin de intercambiar mi experiencia como voluntaria. Trabajé en distintas escuelas con niños, jóvenes y adultos como profesora y, además, tengo un taller de costura. Me gustaría conocer Europa y compartir lo que conozco y brindarlo a otros”.

Hubo un sin fin de propuestas y finalmente se decidió por la de una pareja de Brighton que la invitó a vivir con ellos a cambio de clases de costura para su hija de doce años donde los enseñó a coser, les hizo vestidos y los ayudó a hacer ropa para unas muñecas. Quedaron tan amigos que no le cobraron nada y hasta la llevaron a Londres. 

De Inglaterra fue directo a Palma de Mallorca, en donde un escritor cordobés había organizado una especie de “comunidad de jóvenes” en su casa. Ahí, hizo panqués durante 15 días para el desayuno y con eso pagó la estadía, señaló en una entrevista, orgullosa de que sus habilidades en la cocina le sirvieron para hacer el trueque.

También se encontró con otro argentino que, además de invitarla a su casa, la convirtió en su chofer personal mientras el hacia delivery. Pasó unos días en Ushuaia junto a una pareja de extranjeros que “le enseñaron a sacarse selfies. Escaló tres montañas en compañía de un inglés y una brasileña a quienes había visto tan solo un par de veces.

Para ella su consejo para las personas que no se animan a viajar es hay que acordarse de que nos vamos a morir. “Cuando me despierte y me vea viva, entonces ahí armo planes. “ agregó. 

Elva volvió del viaje con un par de nietos adoptivos y una legión de amigos con quienes se mantiene en contacto a pesar de la distancia y del paso del tiempo. Gracias a esto, le sobran propuestas para quedarse a vivir, pasar unos días e, incluso, trabajar en Europa.

El capitalismo en la sociedad que vivimos ha creado una forma de comportamiento en la mayoría de las personas en el consumo de las prendas, convirtiéndolas la mayor parte en un objeto desechable después de utilizar el atuendo un par de veces o cuando éste ya pasó de moda. 

¿Y a dónde va a para ésta ropa?

En el mejor de los caso, algunos la guardamos en el fondo de nuestros armarios y permanecen allí por muchos años, otros la regalamonos y en el peor de lo casos, la desechamos al detectar el más mínimo defecto el cual podría ser reparado fácilmente. Después de este triste proceso de rechazo, vamos a la tienda a reemplazarlos por otros nuevos. Esto revela que el 85% de los textiles van a tiraderos cada año.

Esto es muy perjudicial para la ecología ya que el proceso de fabricación es intensivo y altamente contaminante. Desde la mano de obra barata, hasta la explotación de recursos naturales como el uso de combustibles fósiles, la contaminación de nuestros océanos y ríos, etc. Esta es la terrible y verdad historia detrás de la moda rápida. Una de las industrias más contaminantes del planeta. 

La Buena Noticia y para responder a esta forma de vida del capitalismo, como solución, surgió el modelo de economía circular y el concepto de upcycling, una novedad que no sólo es emocionante sino también innovadora.

Les cuento que existen dos proyectos portugueses increíbles de upcycling, el nuevo movimiento que va más allá del reciclaje, es decir, lo lleva al siguiente nivel. Se trata de dar vida a elementos que ya no se usan y de manera creativa, le agregan más valor en comparación con el objeto original.

El primer proyecto se llama R-Coat. Anna y Yasmin, son dos seres humanos geniales que encontraron un nuevo uso para los paraguas rotos que se tiraban en la calle y los transformaron en una muy útil y elegante prenda de vestir: un impermeable.

La idea del proyecto surgió cuando Anna, una italiana adoptada por Portugal, haciendo su maestría en estudios ambientales y sustentabilidad, se dio cuenta de que cada vez que llovía, había muchos paraguas rotos en las calles portuguesas. Decidió llevarse los “residuos” a casa y cuando se dio cuenta de que podía transformarlos en algo completamente diferente de ahí nació la idea de R-COAT.

Luego, Anna conoció a Yasmin, cuyo ojo para la moda es único, y juntas convirtieron algo sin valor como paraguas rotos en artículos de moda con estilo, singularidad y funcionalidad. Por lo que además de las chaquetas impermeables, también producen accesorios únicos como sombreros y mochilas.

El principal objetivo de R-COAT es reducir los residuos y la emisión de gases de efecto invernadero, contribuir a una industria de la moda más sostenible e integrar la moda en la economía circular. Hasta el día de hoy, el equipo de R-Coat evitó que fueran a la basura y salvó 873 paraguas rotos.

El segundo proyecto se llama Kika Limbu. Kika, un alma amable con manos artesanas e hija de un surfista quien pasa gran parte de su tiempo en la playa y encontraba plásticos desechados y desechos de todo tipo. Su inconformidad la llevó a crear obras de arte singulares a partir del comportamiento irresponsable de otras personas.

Francisca, o Kika, es arquitecta y diseñadora y su proyecto Kika Limbu, de reciclaje está dedicado a transformar la “basura” recolectada de la limpieza de la playa en aretes, llaveros y móviles para niños hechos a mano.

Lo que comenzó como limpiar las playas de plásticos y todo tipo de basura debido a su insaciable búsqueda de un mundo más sustentable, resultó en este asombroso proyecto. No estaba satisfecha con simplemente recolectar la basura y reciclarla, tenía que reutilizarla. Esta búsqueda de sostenibilidad e innovación combinada con su creatividad y sus manos hábiles dió como resultado auténticas obras de arte con las que se puede usar o decorar, mientras se impacta positivamente al medio ambiente.

No cabe duda que juntos podemos transformar y hacer el cambio, al crear y apoyar empresas respetuosas con el medio ambiente. Juntos podemos cuidar nuestro medio ambiente y evitar el desperdicio. Como consumidores, debemos educarnos para un consumo más responable y consciente.

Les comparto los links des estos increíbles proyectos:

https://kikalimbu.com