Hoy se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul y año con año se toma un en tema en específico para trabajar en ello, este 2023 es “Juntos por un aire limpio” el cual se centra en la necesidad de reforzar las alianzas, multiplicar las inversiones y compartir la responsabilidad para superar la contaminación del aire. 

Impulsada por el creciente interés en todo el mundo por el aire limpio, y para concienciar sobre la necesidad de hacer mayores esfuerzos para mejorar la calidad del aire, entre ellos reducir la contaminación atmosférica, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul.

El problema de la contaminación atmosférica no tiene fronteras y debido a la naturaleza de este, todas las partes interesadas deben asumir la responsabilidad de proteger la atmósfera del planeta y garantizar un aire sano para todos. 

Si se unen esfuerzos más allá de las barreras en un trabajo en conjunto se puede contribuir a reducir la contaminación del aire. En este Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, se hace un llamado a todas las partes, desde gobiernos y empresas hasta la sociedad civil y las personas a título individual, para trabajar de la mano para poner fin a la contaminación atmosférica.

En el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, titulado “El futuro que queremos”, los países se comprometieron a promover políticas de desarrollo sostenible que contribuyeran a la buena calidad del aire en el contexto de las ciudades y los asentamientos humanos sostenibles. Asimismo, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce —en su hoja de ruta para lograr el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la prosperidad para todos—que reducir la contaminación atmosférica es importante para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ver: https://youtu.be/vdhDnYdBDhQ?si=MpIgikktFzvb2X4_

CEMEX reafirma su compromiso con mejorar la calidad del aire.

CEMEX es una de los más claros ejemplos de empresas responsables que invierte una cantidad importante por un aire limpio, unos 280 millones de dólares para mejorar calidad del aire en el mundo.

CEMEX ha logrado reducciones significativas en sus emisiones que impactan calidad del aire. Como parte de la celebración del “Día Internacional del Aire Limpio” reafirma su compromiso con el objetivo de mejorar la calidad del aire en las ciudades y áreas circundantes. 

Esta inversión abarca tecnología para medir, controlar y mitigar las emisiones de gases y partículas en sus operaciones. A través de esta inversión desde 2013 continua, y la compañía ha introducido estándares internacionales consistentes con las regulaciones de emisiones más estrictas del mundo en todas sus operaciones.

“Conmemoraciones como el “Día Internacional del Aire Limpio” nos recuerdan a todos, especialmente a los líderes mundiales, la enorme responsabilidad que tenemos de salvaguardar los recursos naturales y proteger el medio ambiente en beneficio de las generaciones presentes y futuras”, agregó Fernando González Oliveri, Director General de CEMEX.

¿Qué acciones podemos hacer desde nuestro hogar?

Está en manos de todos poder ayudar a que la calidad del aire que respiramos sea cada vez mejor, aquí una lista de hábitos sustentables de consumo, reutilización y prevención en nuestro hogar y lugar de trabajo por ejemplo ten en tu hogar plantas purificadoras de aire, puede ser desde en pequeñas macetas hasta un muro o azotea verde.

  1. Evita comprar artículos desechables y plásticos no biodegradables.
  2. Aplica el poder de las tres Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla. 
  3. Trata de consumir alimentos orgánicos.
  4. Separa y recicla la basura, la orgánica es excelente abono para tus plantas.
  5. Restringe la limpieza en seco.
  6. Evita usar pinturas, aceites y solventes.
  7. Reduce el consumo de electricidad. 
  8. Ten en tu hogar plantas purificadoras de aire.
  9. Usa racionalmente los plaguicidas. 
  10. Revisa periódicamente las instalaciones de Gas LP y evita fugas en los pilotos y boilers de tu hogar. Así mismo evita fugas de agua.

Implementar autos solares en la sociedad es complicado debido no obstante estos autos prometen adaptarse a las exigencias climáticas mediante paneles solares para generar energía que les permita desplazarse. Uno de los retos de estos autos es poder instalar grandes paneles fotovoltaicos a fin de generar la energía suficiente para poder moverlos, sin embargo aún […]

Sólo quienes viven el problema, son quienes pueden crear verdaderas soluciones a los estos. Así es como han nacido los grandes inventos de la historia, otros por casualidades y por intentos para mejorar el mundo. 

Carlos Erquizio Salazar y Fernando de Silva Hernandez, son dos jóvenes estudiantes de Sonora que conocen las problemática camaronera del estado y presentaron un proyecto en conjunto con el que se podría ahorrar hasta 95% del uso de agua en las granjas camaronícolas en Sonora.

Con este obtuvieron el reconocimiento People’s Choice Award 2023, uno de los galardones entregados durante el Stockholm Junior Water Prize (Premio Junior del Agua de Estocolmo), reconocida como la competencia científica más importante en materia de agua.

Los jóvenes confirmaron que en septiembre tendrán una visita a una granja camaronícola para avanzar con su proyecto.

Los mexicanos galardonador fueron reconocidos por su proyecto “Shrimply the best: Understanding the interaction between shrimp production and water resources based on a source-to-sea approach” (“Shrimply the best: Comprender la interacción entre la producción de camarón y los recursos hídricos basándose en un enfoque desde la fuente hasta el mar), cuyo objetivo es ahorrar hasta 95% del uso de agua en las granjas camaronícolas en el estado de Sonora.

LINK: https://youtu.be/U_T7bd58aEs?si=gzOMsjEDajXyqZaz

El objetivo es reducir el impacto de la contaminación producida por las granjas camaronícolas en la Bahía de Kino mediante la transferencia de la tecnología del biofloc bajo el enfoque de la fuente al mar. A largo plazo, esta propuesta podría impactar significativamente en la sostenibilidad del Golfo de California.

¿Qué es el Premio Junior del Agua de Estocolmo?

El Premio Junior del Agua de Estocolmo es un concurso para estudiantes que han desarrollado proyectos de investigación que pueden ayudar a resolver los principales desafíos relacionados con el agua. La competencia atrae a decenas de miles de participantes de más de 40 países.

El premio está dirigido a jóvenes de entre 15 y 20 años de todo el país, quienes presentan propuestas de solución a los problemas del agua. Los proyectos de los jóvenes buscan aliviar una situación en la que alrededor de 2.2 mil millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable segura y más de 4.2 mil millones no tienen servicios de saneamiento básico adecuados.

La ceremonia del Premio Junior del Agua de Estocolmo se lleva a cabo anualmente desde 1997, convirtiéndose en una parte popular de la Semana Mundial del Agua. El premio es otorgado a los ganadores por la patrocinadora del Premio, la princesa heredera Victoria de Suecia.

¿Cómo es que obtienen el premio?

El premio People’s Choice Award es resultado de los votos emitidos por decenas de miles de personas alrededor del mundo para distinguir al proyecto con mayor impacto ambiental y social. Entre más de 30 propuestas de diversos países, Carlos y Fernando resultaron ganadores. El Premio Nacional Juvenil del Agua es convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Red del Agua UNAM, el Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI) bajo los auspicios de UNESCO y la Embajada de Suecia en México. En este año recibieron 360 proyectos provenientes de los 32 estados, representados en ocho regiones. 

Carlos Erquizio Salazar y Fernando de Silva Hernandez, de la mano de investigadores de la Red del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Centro Regional de Seguridad Hídrica, demostraron que la innovación es una condición necesaria para lograr la seguridad hídrica de cuencas y océanos. 

La embaja de Suecia en México enfatiza que este tipo de logros se alcanzan entre la colaboración de la academia, la industria y los organismos gubernamentales y son esenciales para alcanzar un desarrollo sostenible.

El nacimiento de cualquier criatura en la naturaleza siempre es un milagro que se aprecia y más aún si sobre sale por tener una particularidad que se debe cuidar entre las demás especies.

Esta es la histaria de un puma albino que nació en el zoológico Thomas Belt, ubicado en Juigalpa, Nicaragua, haciendo de este hecho un poco inusual su llegada al planeta Tierra. 

De acuerdo con los expertos, el albinismo de este ejemplar de puma se debe a una mutación rara en el mundo animal, específicamente que se encuentra entre los felinos.

El veterinario Carlos Molina, del Zoológico Thomas Belt, indicó que este caso sería uno de los cuatro que se han registrado en el mundo. No obstante señaló que el puma albino de nariz rosada “está sano y come bien”, pero alertó que este tipo de especie requiere muchos cuidados debido a que son vulnerables a la luz solar.

Todos los del zoológico están tomando todas las medidas para poder tenerlo lo más sano posible junto con su madre.

El puma albino como sus dos hermanos, quienes tienen su pelaje tradicional, es decir de colores marrón y beige, se encuentran en una jaula especial sellada para que la madre no se estrese ni confunda los olores humanos con los de sus crías. 

A través de redes sociales fue publicado un video donde se pudo apreciar a la puma amamantar a la cría albina, al cual es una hembra de un mes de edad. Por su parte, el padre de los cachorros se mantiene en un espacio separado, ya que se sabe que los pumas machos matan a sus crías.

La dirección del Zoológico Thomas Belt comunica a las familias de Chontales, de Nicaragua y a medios de comunicación que, por recomendaciones del médico veterinario de nuestra institución, se está limitando el acceso al cubículo donde se encuentra albergada la cría de puma que ha nacido con la rara condición de albinismo. El zoológico Thomas Belt recibe entre 50 mil y 60 mil visitantes al año, y planea “presentar” a los cachorros de puma al público una vez que cumplan los tres meses y que no tengan alguna complicación en su salud.

De hecho este extraordinario fenómeno sucedió el mes pasado en el Golfo de México con el hallazgo de un raro delfín rosa avistado en sus aguas. Un pescador captó el sorprendente momento cuando navegaba en la costa de Louisiana.

En el video se muestra un grupo de delfines nadando en el mar del Golfo, uno de ellos destaca por su inusual color rosa. Estos delfines rosados son extremadamente raros, solo se han registrado 20 avistamientos desde el siglo XX. Además de en el océano, también se pueden encontrar delfines rosados en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela.

El delfín del video es conocido como delfín nariz de botella o delfín mular. Es la especie de delfín más común y se puede encontrar en todos los océanos del mundo. Son animales robustos de aproximadamente 3 metros de longitud y pueden nadar a velocidades de hasta 54 km/h (30 nudos). Su velocidad de paseo suele oscilar entre 2 y 6 nudos y utilizan su cola para impulsarse y sus aletas laterales para estabilizar el nado.

Mientras que Islas Galápagos captan a un extraño pingüino blanco paseando. La cuenta de Twitter del Parque Nacional Galápagos publicó tres fotos donde se ve al peculiar pingüino que fue captado por el guía Jimmy Patino, quien no perdió la oportunidad de mostrarle al mundo su hallazgo.

¿Qué causa el albinismo?

De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, el albinismo es una condición genética (congénita, heredada) que afecta a los humanos (y al resto de animales). La mutación altera la producción de melanina, el pigmento que protege la piel de los rayos ultravioletas (UV). La melanina también es importante para el desarrollo adecuado del ojo. Sin melanina, la retina y el nervio óptico no pueden desarrollarse adecuadamente.

Asi como lo leen. Han desarrollado un material plástico fabricado con algas marinas que además de ser biodegradable se descompone en pocas semanas y muestra una gran resistencia a las altas temperaturas.

Se trata de una especie de alga marina invasora del Caribe que se ha convertido en un envoltorio de plástico compostable que tiene potencial para la producción en masa. Dicha alga posee propiedades para transformar toda la cadena de suministro de este producto omnipresente que se usa en grandes cantidades todos los días en restaurantes de todo el mundo.

La idea proviene de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Keeran Reed y sus colegas buscaba convertir la especie de alga marina marrón llamada sargassum (Sargassum natans) que inunda las costas de la casa de Reed en Trinidad y Tobago, en una especie de biopolímero.

Comunmente es conocido como sargazo y está formado por largas cadenas de moléculas similares a las que se encuentran en el plástico convencional. Los investigadores descubrieron que mezclarlo con ácido, sal y algunos químicos lo hizo más grueso y flexible.

Después lo convirtieron en láminas de película como una envoltura de plástico normal para estudiar cómo se comporta en condiciones de calor y cuando se arroja al contenedor de composta. Los plásticos biodegradables existentes pueden tardar meses, incluso más de un año, en descomponerse en composta. En cambio, el sargazo solo necesitó de dos a tres semanas.

A pesar de esta rápida descomposición, las películas eran resistentes y se mantuvieron juntas a temperaturas de alrededor de 230 °C. Además, la película no filtró ninguno de los productos químicos cuando se dejó en agua durante un período de 10 días, lo que significa que se puede usar de manera segura para cubrir recipientes húmedos de alimentos como frutas picadas.

Koon-Yang Lee del Imperial College London, parte del equipo de investigación indicó que al estar estudiando toda la cadena de suministros es realmente cuando surgen las ideas para materiales sostenibles. Y así poder encontrar una mejor aplicación de material para el impacto ambiental, llevarlo al laboratorio hasta el consumidor. 

Las algas marinas son ridículamente versátiles y países de todo el mundo las están probando como material para todo tipo de aplicaciones.

Y muchas ONG´s s están preocupadas por la contaminación en los oceanos y son las que están haciendo algo al respecto. The Ocean Cleanup, es una organización de ingeniería medioambiental sin fines de lucro y quienes han retirado la cifra récord de 25.000 libras de basura del Gran Parche de Basura del Pacífico en una extracción.

La organización también está trabajando para desarrollar un sistema mayor que pueda limpiar el tamaño de un campo de fútbol cada cinco segundos. Ocean Cleanup se ha comprometido a reciclar la mayor cantidad posible de basura y a garantizar que no acabe de nuevo en el océano o en los ríos.

Su objetivo es combatir las amenazas medioambientales que suponen los residuos plásticos y crear un ecosistema oceánico más limpio.

El impacto medioambiental del plástico es muy agresivo por su lenta degradabilidad y por la composición química que representa. La contaminación de los plásticos se ha convertido en uno de los retos medioambientales más urgentes en nuestro tiempo. Su producción e incineración contribuye en gran medida al cambio climático.

Su aparición en la década de los 50 como el material que solucionaría nuestras vidas actualmente nos está destruyendo. Su permanencia como un protagonista de todo lo que hacemos estima al año más de 100 millones de toneladas de producción de dicho material para su fabricación. Con lo que la contaminación de los plásticos en el medioambiente lejos de desaparecer, cada vez es mayor.

De esas 100 millones de toneladas, al final del día 13 millones de toneladas acaban en los océanos entre flora y fauna. ¿Una locura, no?

Y aunque muchas empresas ya están haciendo conciencia para evitarlo o reciclarlo, el problema es incalculable debido a que:

  • Una bolsa de plástico tarda en degradarse 150 años.
  • Una botella de plástico tarda en degradarse más de 1.000 años.

Y aunque pensamos que es responsabilidad de gobiernos y terceros, el cambio comienza en uno, evitando el consumo de este material tan agresivo y hacer algunas de las siguientes acciones como: Participar en las tareas de limpieza en océanos y costas; Mejorar la gestión del reciclaje; Adoptar un estilo de vida más saludable; Reducir nuestro propio uso del plástico haciendo uso de reutilizables.

Pero aquí hay buenas noticias y nuevas esperanzas para el mundo. Un equipo de investigadores australianos hallaron un hongo que sería capaz de descomponer plástico en tiempo récord, 140 días. Con esos pocos días se estaría dando una nueva esperanza a la crisis del reciclaje.

De acuerdo con la profesora Dee Carter, experta en micología de la Facultad de Ciencias de la Vida y Medio Ambiente y coautora del estudio, afirma que “los hongos son increíblemente versátiles y se sabe que son capaces de descomponer prácticamente todos los sustratos. Este superpoder se debe a su producción de potentes enzimas, que excretan y utilizan para descomponer los sustratos en moléculas más sencillas que las células fúngicas pueden absorber”.

Científicos australianos de la Universidad de Sidney afirman haber encontrado una manera de usar un hongo para descomponer plástico, incluso aquellos más difíciles de degradar. Esto le otorga un gran potencial para mejorar la baja tasa de reciclaje de algunos plásticos, ya que con él se lograría descomponer plástico en 140 días.

A través de experimentos notaron que podían usar dos tipos de hongo que se encuentran comúnmente en las plantas y el suelo, Aspergillus terreus y Engyodontium album, para descomponer el plástico resistente. Fue la «tasa de degradación más alta reportada» en todo el mundo, dijeron científicos de la Universidad de Sydney.

Los científicos están probando el proceso de degradación con los hongos para ver cómo pueden hacerlo más eficiente y listo para su uso a escala comercial. El proceso de investigación podría llevar de tres a cinco años, y sería necesario abordar una letanía de problemas de comportamiento y comerciales.

Dichos hongos que suelen encontrarse en el suelo y las plantas, fueron capaces de descomponer el polipropileno tras someterlo a un tratamiento previo con luz ultravioleta o calor, reduciendo el plástico en un 21% en 30 días de incubación y en un 25-27% en 90 días.

Mucho se ha investigado sobre qué alimentos ayudan a combatir el cáncer. Claramente no existe ningun alimento milagro no obstante su consumo dentro de un contexto de una alimentación saludable y un estilo de vida saludable logra una colaboración importante con la disminución de los factores de riesgo relacionados con el tabaquismo, sedentarismo, sobrepeso, entre otros.

Así es como lo confirma Colleen Doyle, director de nutrición y actividad física de la Sociedad Americana de Cáncer, –no existe un alimento que por sí solo reduzca el riesgo de enfermedad, pero es la sinergia entre varios nutrientes  como vitaminas, minerales, fitonutrientes y antioxidantes, los que brindan protección–.

Médicos e investigadores han hecho una lista de alimentos que ayudan a combatir el cáncer: pescados grasos, vegetales de hojas verdes oscuras, uvas, frutos rojos, tomates, coles, ajo, té verde, semillas de lino y legumbres.

Nuevos estudios de Investigadores de EE.UU. y Canadá de la Universidad de Guelph en Ontario (Canadá) encontraron un compuesto del aguacate capaz de inhibir una enzima que promueve el crecimiento de las células malignas de la leucemia o cáncer de sangre. 

En sus esfuerzos por encontrar sustancias o compuestos que ayuden a combatir esta enfermedad, se monitoreo nutracéuticos, es decir, alimentos que proporcionan beneficios médicos, incluyendo la prevención y tratamiento de enfermedades.

Este estudio fue retomado por el equipo de la Universidad de Waterloo (Canadá), que encontró que un lípido presente en los aguacates combate la leucemia mieloide aguda (LMA) al dirigirse a la raíz de la enfermedad, las células madre de la leucemia. 

Los especialistas determinaron que las células leucémicas se concentran mayor parte en una enzima llamada VLCAD involucrada en su metabolismo. Dicha célula depende de esa vía para sobrevivir. Por lo tanto, un compuesto contenido en el aguacate sería el candidato probable para inhibir la enzima.

Dicha sustancia lleva por nombre avocatina B, una molécula de la clase de grasas que solo se encuentran en los aguacates. Así que, un fármaco derivado de estos compuestos del aguacate podría aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes. El equipo ha realizado muchas pruebas para determinar cómo funciona este nuevo medicamento a nivel molecular. Incluso, se ha confirmado que se dirige selectivamente a las células madre del cáncer, preservando las células sanas.

El tema ambiental es un punto que está en el ojo del huracán desde 2018 en Los Juegos Olímpicos, por lo que en Francia 2020 se firmó una declaración de intenciones sobre cooperación deportiva junto al gobierno británico, para aprender sobre su estrategia de manejo ecológico en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Por lo que París 2024 firmó acuerdos con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con dichasorganizaciones para colaborar en el apoyo de proyectos en Francia y en todo el mundo.

Es así como Tokio 2020 se consagraró como los Juegos Olímpicos más sustentables de la historia. 

¿Cómo lo lograron?

Bajo el slogan “Ser mejores, juntos – Para el planeta y la gente” fue el compromiso de ofrecer unos Juegos sustentables con distintas medidas para reducir el impacto de dicho evento, involucrabndo a organizadores, deportistas y espectadores. 

Entre las medidas  que destacaron fueron destacan: 

  • Medallas recicladas: Se utilizaron dispositivos electrónicos reciclados para la confección de 5000 medallas. 
  • Podios de plástico: Fueron impresos en 3D a partir de plásticos reciclados. 
  • Camas de cartón: El cartón utilizado para las mismas provenía de reciclajes. Luego de su uso, las mismas fueron nuevamente recicladas.
  • Antorcha olímpica: Realizada con aluminio reciclado de las viviendas temporales que fueron construidas tras el sismo de 2011 en Japón.  
  • Villa Olímpica: Construída con madera local y sólo de manera temporal.
  • Consumo energético: 100% proveniente de energías renovables: solar e hidrógeno.
  • Programa de Compensación de Huella de Carbono. Donaciones de créditos de carbono de distintas empresas, para cubrir el consumo que se realizó durante el evento. 
  • Bosque Olímpico: Se buscó reforestar Malí y Senegal, en África, para compensar el consumo de carbono.

Por lo que el verano de París 2024 tendrá una gran tarea por superar a Tokio 2020 en cuanto a sustentabilidad y seguir dejando huella en los millones de consumidores que ven y asisten a dicho evento internacional.

Por el momento ya se conoce que se tendrán asientos de plástico reciclado.  Los asistentes podrán hacer uso de hasta 11 mil asientos en el estadio fabricados con plástico urbano reciclado.

Los eventos acuáticos se observarán desde asientos hechos de plástico recolectado de contenedores de reciclaje de la zona. El 80% de las 100 toneladas métricas de plástico necesarias para fabricar los asientos provendrá de un solo vecindario, y la empresa Le Pavé lo procesará para convertirlo en material nuevo.

París y Francia en general han establecido objetivos ambiciosos de sostenibilidad para los juegos pero su enfoque no se trata solo del carbono, sino en la luchar contra la degradación ambiental general haciendo un esfuerzo emblemático para que el Sena sea apto para nadar por primera vez en muchas décadas y así poder para albergar el triatlón.

El Sena estuvo en camino de estar ecológicamente muerto a mediados de la década de 2010 y, a pesar de haber sido inmortalizado en canciones, poesía y arte, el río era tóxico.

Las pruebas de agosto y julio del año pasado mostraron que la calidad del agua era “abrumadoramente buena”, lo que hizo que los parisinos se dieran cuenta de que, por primera vez en la mayor parte de sus vidas, podrán volver a nadar en su propio río.

¿Conoces los 9 productos para reciclar mejor pagados?

Uno de los principales pasos para ayudar al cuidado del ambiente es, reciclar y reutilizar. Reciclar es más fácil de lo que parece. Existen buenas oportunidades para vender aquellos productos que tienes en casa, que ya no necesitas y no te sirven y te harán ganar, en lugar de simplemente tirarlos a la basura.

Con ello matar dos pájaros de un tiro,  el principal es que ayudará al medio ambiente y el segundo es que ganarás un poco de dinero.

El reciclar y reutilizar. Todos los días usamos materiales como botella de plástico, refresco, de vidrio; papel de revistas, cartón, y más. Todo eso se puede tiene diversos precios seguún sus materiales por ejemplo,

1. Papel

El precio del papel blanco que ya fue usado es uno de los mejores pagados con un precio que va desde los 2 y hasta los 3.50 pesos por kilogramo. Por cada tonelada de papel reciclado se salvan 17 árboles y se ahorran 28 mil litros de agua. El papel debe estar seco y sin moho. Entonces además ahí salvamos árboles y ahorramos agua.

2. Periódico

En cambio con el papel periódico pasa lo contrario,  el kilo se compra entre los 0.40 y 1.50 pesos. Reciclar una tonelada de periódico ahorra más o menos una tonelada de madera.

3. Revistas y catálogos

Si continuamos con el papel de revistas y catálogos, el precio es de 2 a 3 pesos por el kilogramo de papel.

4. Cartón

Otro de los productos mejores pagados es el cartón. Al día es posible comprar entre 300 y 500 kilogramos, cada uno entre los 2 y 3 pesos.

5. PET

Con el PET se fabrican bolsas de camiseta, botellas de agua y refresco, que al reciclarse pueden darnos ropa, zapatos y artículos deportivos. Un kilogramo de PET se compra entre los 5 y los 7 pesos. 

6. Vidrio

Un kilo de vidrio se compra por alrededor de 0.10 y 4 pesos. Reciclar un frasco de vidrio reduce en 95 por ciento la contaminación en el aire que es provocada por la producción del mismo.

7. Metal

En cuanto a chatarra o “fierro viejo vendan” de su casa, auto viejo, material de construcción se paga entre los 1.50 y 4.50 pesos.

8. Aluminio

El aluminio es un elemento prometedor. Después del hierro y el acero, es el metal más utilizado en el mundo, y uno de los materiales que más usos puede tener, al ser infinitamente reciclable.

Producir latas con aluminio reciclado reduciría en 95 por ciento la contaminación del aire. El aluminio es el metal más ligero y tiene usos industriales, médicos y en la construcción. Un kilo se logra con 72 latas de refresco más o menos y se compra en alrededor de entre 18 y 22 pesos.

Nespresso, una empresa internacional, utiliza el aluminio para proteger el café tostado y molido, lo cual asegura que siempre el usuario obtendrá la taza más fresca y con la mejor calidad y a su vez lo recicla en tazas, plumas y en sus propias cápsulas.

¡Que maravilla festejar a papá ayudando al planeta! Cuando llegan fechas especiales como el día del padre lo más común es regalar obsequios como perfumes, camisas y corbatas.

Si en esta ocasión deseas ser parte del cambio y deseas que este día del padre sea diferente, lo podemos hacer apostando por la sostenibilidad y por regalos menos materialistas.

¿Y eso cómo lo hacemos? Simplemente con nuestras manos e ingenio, cosa que seguro apreciará más papá. También podrám realizar un viaje a un lugar lleno de naturaleza. Aquí algunas opciones: 

1. Haz un libro de memorias

Si tu padre ama la lectura y es un ávido lector, crea uno de tus memorias con tu padre. Este podría contener los mejores momentos que haz vivido con él y en los que han tenido que sortear con diferentes problemas situaciones difíciles. Recuerda que la vida es una ruleta de colores, sólo disfruta cada una de sus intensidades.

En vez de un libro también puedes armar un álbum de recuerdos. Con eso lo harás derramar una lagrimita. Recuerda seleccionar tus mejores fotos con papá. Incluso podrás  añadir frases y eso lo hará un álbum 100 % personalizado. 

2. Vive una cata de vinos ecológicos

Para los padres amantes del vino, hagan un pequeño viaje a una bodega de vinos ecológicos. Así juntos conocerán todo el proceso de la elaboración del vino desde un punto de vista ecológico. 

También puedes planear un fin de semana en el campo o un lugar lleno de naturaleza, por lo que podrían hacer un día de campo juntos o leer en parque un buen rato.

3. Cocina su postre o alimento favorito

Si eres bueno en la cocina ¡manos a la obra! Déjalo con la boca abierta al saborear su alimento favorito. De preferencia utiliza alimentos orgánicos y nutritivos, recuerda que hay que proteger la salud de papá.

Podrán incluso prepararle un lunch para el trabajo y resguardarlo en un kit sostenible. No olvides poner también un cepillo de dientes ecológico. Y lo más importante, recuerda utilizar tuppers fabricados de vidrio hermético y cero plásticos. No olvides incluir un vaso o termo de café.

4. Cero Residuo

Ya si de plano quieres comprar algo, puedes utilizar: “https://www.ceroresiduo.com/ una tienda online de productos zero waste o productos que no generan residuos. Todos estos son productos reutilizables o biodegradables que substituyen a los productos de usar y tirar para minimizar el impacto de nuestra huella ambiental.

Sea la opción que elijas, agradécele a papá por todo lo que ha hecho por ti y disfruta de el todos los días.