En un rincón vibrante de Bogotá, una youtuber colombiana está revolucionando el reciclaje y ganando corazones en toda América LatinaSara Samaniego, conocida como Marce, la recicladora, combina color, carisma y conciencia social para cambiar la forma en que vemos la basura. Con más de 32 años y un ejército de seguidores en YouTube, TikTok e Instagram, Sara ha demostrado que cuidar el planeta puede ser emocionante, esperanzador y humano.

¿Cómo lo hace? Creó a Marce, un personaje alegre y empático que enseña, inspira y conecta. Marce no solo explica cómo separar la basura en bolsas blancas o negras, sino que también narra las historias invisibles de los recicladores informales de Bogotá: héroes anónimos que luchan diariamente para transformar los residuos en recursos.

“Son madres, padres, personas increíbles que trabajan con dedicación cada día”, dice Sara conmovida en uno de sus videos. Este mensaje ha llegado a millones y ha inspirado cambios reales, desde hogares que ahora limpian sus reciclables hasta estudiantes rurales que han adoptado hábitos sostenibles gracias a sus lecciones.

El interés de Sara por el reciclaje nació cuando era niña. Durante vacaciones en el campo, su familia quemaba basura debido a la falta de servicios de recolección, una experiencia que dejó una marca en su conciencia. Más tarde, mientras estudiaba Comunicación, conoció de cerca la lucha de los recicladores informales y decidió contar sus historias al mundo.

Pero no fue fácil. Al principio, quiso trabajar con recicladores reales para sus videos, pero encontró resistencia y desconfianza. Finalmente, Sara decidió convertirse en Marce, un personaje que encarna la alegría y la dignidad del trabajo de reciclaje. “Quería ponerme en los zapatos del otro, no para engañar, sino para empatizar“, explica.

Durante la pandemia, Sara recaudó fondos para apoyar a los recicladores con alimentos y medicamentos, un esfuerzo que evolucionó en su organización sin fines de lucro, Reciclando Amor. Esta iniciativa brinda asistencia médica y servicios esenciales a quienes más lo necesitan, cerrando la brecha entre el impacto social y el ambiental.

Con cada video, Sara no solo educa, sino que inspira a ver la basura como una oportunidad para cambiar el mundo. Y en un mundo donde las redes sociales son a menudo un reflejo vacío, Marce brilla como un faro de esperanza y acción.

Si crees que el reciclaje es aburrido, deja que Sara Samaniego te lo cuente con su estilo único. Porque, como dice Marce: “Un poquito de esfuerzo puede transformar montañas de basura en montañas de posibilidades”. 

¿Sabías que cada vez que compras un auto Ford, estás ayudando a construir un futuro más justo y sostenible

La Responsabilidad Social Corporativa (CSR) de Ford de México va más allá de fabricar autos; se trata de generar un impacto real en las comunidades y el medio ambiente.

Desde 1962, Ford de México ha impulsado iniciativas que benefician tanto a la sociedad como al planeta. Bajo su programa “Shared Purpose”, la empresa crea oportunidades para que sus empleados participen activamente en voluntariados, ayudando a transformar comunidades. Este programa abarca tres pilares clave: medio ambiente, ciudadanía corporativa y diversidad e inclusión. Además, Ford Philanthropy, el brazo filantrópico global de la marca, apoya acciones que impactan positivamente a la sociedad.

Una de las grandes apuestas de Ford de México es el Comité Cívico de Ford, Lincoln y sus Distribuidores, una organización que desde 1966 ha construido 212 escuelas en todo México. Estas escuelas han brindado la oportunidad de estudiar a más de 80,000 niños, acercando la educación a zonas vulnerables. Lo mejor es que cada compra de un vehículo Ford contribuye al financiamiento de estas iniciativas, lo que convierte a cada cliente en un colaborador activo en el cambio social.

El compromiso de Ford con la educación no se detiene ahí. A través de programas como el Torneo Nacional de Deportes y la donación de computadoras y becas, la compañía continúa apoyando a los estudiantes para que tengan todas las herramientas necesarias para su desarrollo.

Lucien Pinto, presidente de Ford de México, expresa: “Creemos que la Responsabilidad Social Corporativa no es solo una obligación, sino una oportunidad para transformar nuestro entorno.” Y es que, al integrar estos valores con sus operaciones diarias, Ford demuestra que las empresas pueden ser un motor de cambio, no solo de automóviles. 

¡Y tú, al elegir un Ford, también eres parte de esta historia!

La Generación Beta está en camino, y sus miembros no solo cambiarán el curso de la historia, sino que podrían ser los que den forma al siglo XXII. Nacidos entre 2025 y 2039, los Bebés Beta serán testigos de una era dominada por la inteligencia artificial, la automatización y avances tecnológicos que hoy solo vemos en películas de ciencia ficción. Se estima que, para 2035, representarán el 16% de la población mundial y el 19% de la fuerza laboral global. 

¿Quiénes son estos futuros líderes del mundo?

Enfrentarán desafíos que generaciones anteriores nunca imaginaron: el cambio climático, la urbanización sin precedentes y una creciente dependencia de la tecnología. Pero, al mismo tiempo, vivirán rodeados de soluciones innovadoras como vehículos autónomosdispositivos médicos portátiles y sistemas basados en inteligencia artificial. Un mundo tan distinto al actual que parece salido de una novela futurista, pero que será su nueva realidad.

A diferencia de generaciones pasadas, tendrán como padres a Generación Z y, en menor medida, a los primeros miembros de la Generación Alpha. Padres que crecieron con la tecnología como un pilar en sus vidas y que, ahora, aplicarán esa misma perspectiva a la crianza. Pero con un enfoque distinto. Se espera que estas nuevas familias apuesten por un balance entre adaptabilidad, sostenibilidad y bienestar emocional. Será esencial enseñarles a gestionar su tiempo frente a las pantallas y a cuestionar la constante presencia de las redes sociales.

“Hoy estamos moldeando el futuro de un mundo incierto, pero sabemos que la clave está en la resiliencia”,dice Mark McCrindle, demógrafo. Y es que, a pesar de los retos, la Generación Beta tendrá herramientas únicas para prosperar: una visión crítica de la tecnología, una fuerte conciencia ambiental y una capacidad de adaptación sin igual.

A medida que el mundo se acelera y cambia, los Bebés Beta serán la próxima generación de soñadores y creadores, listos para redefinir el mañana. Así que, aunque aún no hayan dado sus primeros pasos, ya están dejando huella.

¿Sabías que cada año cientos de animalitos acaban abandonados después de Navidad y Reyes? 

Lo que empieza como una “sorpresa adorable” puede convertirse en una historia triste de soledad y olvido. La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) lleva 15 años luchando por cambiar esto con su poderosa campaña “Adopta, No Compres”. Y este año, tú puedes ser parte del cambio.

¿Por qué adoptar y no comprar?

Porque los perros gatos no son juguetes que se puedan desechar cuando pierden su “encanto”. Son compañeros de vida, seres vivos que sienten, sufren y, sobre todo, aman sin condiciones. Cuando adoptas, estás salvando una vida, dándole un hogar a alguien que lo necesita y recibiendo a un amigo leal que estará contigo en las buenas y las malas.

¡Imagínatelo! Un cachorro esperando en una azotea fría porque alguien olvidó que crecería o un gatito vagando por la calle porque alguien decidió que “era demasiada responsabilidad”. Estos son casos reales y, lamentablemente, comunes. La PAOT ha registrado un alarmante aumento en denuncias de maltrato animal en los últimos años. De ser la sexta causa de denuncia en 2014, se convirtió en la segunda en 2016, con un 26% del total de denuncias.

A través de la plataforma AdoptaCDMX, 1,681 animalitos ya encontraron familias que los quieren y los cuidan. Pero aún hay cerca de 999 esperando su oportunidad. Cada adopción es una historia de amor, una vida transformada y una responsabilidad asumida con orgullo. ¿Y sabes qué? La adopción responsable no solo cambia vidas… también cambia la tuya, esa es la magia de adoptar,

Antes de pensar en regalar un cachorro o un gatito en estas fiestas, pregúntate: ¿Estás listo para comprometerte a cuidar una vida por años? Si no es así, el mejor regalo es crear conciencia. La campaña #NoSonJuguetes te recuerda que el amor a los animales es una decisión seria, pero también es una de las más gratificantes que puedes tomar.

Este año, elige ser héroe de una historia real. ¡Adopta, no compres! Dale a un perro o gato la oportunidad de formar parte de tu vida. No se trata de tener una mascota, se trata de ganar un amigo para siempre.

#NoSonJuguetes • Adopta • Ama • Respeta

¡Esta noticia te hará creer en el poder de la solidaridad

La iniciativa Juguetón de TV Azteca y UNICEF acaban de firmar una alianza única para ayudar a las niñas, niños y adolescentes migrantes en México. Por primera vez, esta gran colecta de juguetes no solo hará felices a niños de todo el país, sino que también llevará alegría a aquellos que están de paso, buscando un nuevo comienzo.

Bajo el lema “Por la infancia y adolescencia migrante en México“, la alianza no solo entregará juguetes, sino que también brindará apoyo psicosocial a los pequeños migrantes. Imagínate cuerdas para saltar, balones de fútbol, crayones y plastilina transformándose en herramientas de esperanza y resiliencia“Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a jugar, sin importar de dónde vengan o a dónde vayan”,afirmó Christian Skoog, representante de UNICEF México.

Y es que la migración no es un viaje fácil. Muchos niños dejan atrás sus hogares, escuelas y amigos. Algunos incluso viajan solos. Entre octubre de 2018 y julio de 2019, se detectaron más de 47 mil niñas, niños y adolescentes migrantes en México, y cerca del 24% viajaban sin compañía. ¡Imagínate lo que significa para ellos recibir un juguete y un momento de alegría en medio de tanta incertidumbre!

Esta alianza llega en un momento especial: el 25 aniversario de Juguetón. Desde su creación en 1995, esta iniciativa ha entregado más de 240 millones de juguetes a niños de todo el país. “Es un orgullo ver hasta dónde ha llegado Juguetón. Gracias a todos los que creen en este sueño y nos apoyan”, dijo Jorge Garralda, fundador del proyecto.

¡Aquí viene lo mejor! Tú también puedes ser parte del cambio. Cada donativo, cada juguete, cada pequeño gesto de ayuda suma para que un niño migrante se sienta menos solo y más fuerte. Porque, aunque estén en un país desconocido, esta alianza les recuerda que en México hay corazones dispuestos a ayudarlos.

Juntos, Juguetón y UNICEF nos enseñan que los juguetes no son solo cosas materiales. Son llaves que abren puertas a la alegría, la esperanza y el derecho a soñar. Así que ya lo sabes: ¡tú también puedes hacer magia con un simple juguete!

Porque un juguete puede cambiar un día, pero el amor y la solidaridad cambian vidas. 

Desde el 15 de diciembre, Nueva York ha cambiado las reglas del juego: si quieres una mascota, la adopción responsable es el camino. La venta de perros, gatos y conejos en tiendas está oficialmente prohibida. ¡Y ojo! Cada tienda que rompa esta regla enfrentará una multa de 1000 dólares por cada infracción.

Esta medida busca poner fin a los “puppy mills” o fábricas de cachorros, lugares donde los animales son tratados como si fueran productos de una línea de ensamblaje“La venta en tiendas alimenta un sistema cruel que debe ser desmantelado”, afirma Michael Gianaris, promotor de la ley. La legislación busca garantizar que ningún animal sufra por negocios que solo piensan en dinero.

Obviamente, no todos están felices. Algunos dueños de tiendas creen que esta medida podría afectar sus negocios y limitar el acceso a mascotas reguladas. Sin embargo, los defensores de los derechos animales aseguran que esta es la mejor manera de ayudar a miles de mascotas que esperan una familia en refugios.

“Cada animal vendido en una tienda representa una adopción menos para uno en un refugio”, dice un portavoz de la ASPCA. Y es que, sí, en Nueva York hay muchísimos peludos esperando por un hogar. Al adoptar, no solo estás ganando un amigo fiel, sino que estás salvando una vida.

Algunas tiendas ya se están adaptando y buscan colaborar con refugios locales para ofrecer adopciones dentro de sus establecimientos. ¡Es una excelente oportunidad para cambiar las cosas y marcar la diferencia!

Nueva York se suma a estados como California Maine en esta lucha por un trato justo a los animales. ¿Estás listo para ser parte del cambio? Si estás pensando en una mascota, ¡visita un refugio y dale una segunda oportunidad a un animal que realmente lo necesita!

Porque adoptar no solo es una decisión responsable, es un acto de amor

¡No compres, adopta y cambia una vida hoy!

En una época donde la magia de dar nunca se pierde, los estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) decidieron llevar alegría a comunidades vulnerables y, al mismo tiempo, salvar al planeta

¿Cómo lo hicieron?

Con el Juguetón Sustentable, una iniciativa que demuestra que reciclar también puede regalar sonrisas

Este año, alrededor de cuatro mil juguetes reciclados están cambiando vidas. Estos juguetes, que muchos considerarían basura, fueron rescatados y reacondicionados por los estudiantes de la Facultad Interdisciplinaria de IngenieríaJavier Esquer Peralta, coordinador del proyecto, lo explica mejor: “Prolongamos la vida de los juguetes y reducimos la cantidad de residuos. Pero, sobre todo, llevamos esperanza y felicidad a quienes más lo necesitan”.

Imagina juguetes que, en lugar de terminar en un basurero, llegan a las manos de niños y niñas en situación vulnerable. Los pequeños de zonas como Bahía de Kino, Mesa Tres Ríos y comunidades indígenas recibirán estos regalos justo a tiempo para Navidad“Cada juguete entregado es una oportunidad para recordar que lo que desechamos aún puede tener valor”, dice Francisca Monge Amaya, académica que participa en el proyecto.

Este no es solo un acto de bondad. También es un ejercicio de conciencia. Los estudiantes no solo aprendieron sobre sustentabilidad, sino que vivieron en carne propia cómo pequeñas acciones pueden transformar realidades“El reciclaje no solo cuida el planeta, también cuida a nuestra gente”, señalan los participantes.

Además, detrás de esta iniciativa hay más de 30 grupos de estudiantes y el apoyo de ocho académicos que, como verdaderos héroes anónimos, hicieron posible esta labor titánica. Gracias a ellos, asociaciones como Pintando Sonrisas y Casas de Refugio verán a más niños felices esta Navidad. 

Así que, la próxima vez que pienses en tirar un juguete viejo¡piénsalo dos veces! Reciclar no solo ayuda al medio ambiente, también puede ser una puerta a la felicidad de alguien más. Porque regalar una sonrisa es, quizás, ¡el mejor regalo de todos!

¿Sabías que puedes armar tu arbolito de Navidad sin gastar mucho y cuidando el medio ambiente

Sí, es posible. Olvídate de los árboles plásticos que contaminan y lánzate a crear un arbolito 100% reciclable. Te aseguramos que, además de ser único, dejará a todos impresionados. 

El fin de año es una locura pero para darle inicio a la Navidad necesitas un árbol y ¿por qué no hacerlo de manera eco-friendly? Aquí te damos ideas prácticas para crear un árbol sostenible y original;

  1. Cartón y papel 
    Con unas cajas de cartón que tengas por ahí, puedes construir la estructura de tu árbol. Corta triángulos y apílalos en forma de pino. Decóralo con estrellas hechas de revistas viejas o papel periódico. “Es barato, creativo y totalmente reciclable”, comenta una estudiante que hizo el suyo.
  2. Botellas de plástico 
    Junta botellas vacías, píntalas de verde y apílalas formando un pino. Es un proyecto que puedes hacer con amigos o familia. “Convertir lo que otros tiran en algo hermoso es lo mejor de todo”, dice Carlos, un joven que decoró su sala con este árbol único.
  3. Neumáticos usados 
    ¡Sí, hasta una llanta vieja puede ser un árbol! Límpiala, dale una capa de pintura verde y agrega luces LED. Además, estarás evitando que se convierta en un criadero de mosquitos.
  4. Cintas y luces LED 
    ¿Espacio limitado? Pega ganchos adhesivos en la pared, cuelga cintas verdes y dale forma triangular. Decóralo con luces LED, que consumen menos energía. Resultado: un árbol minimalista y súper chic.

Tip extra: Usa pegamento natural, hilo de algodón o cordeles de yute para unir todo. Así, cuando desarmes tu árbol, ¡todo será reciclable!

Al final de la temporada, separa los materiales y llévalos a un punto de reciclaje. Recuerda, cuidar el planeta también es un regalo

¡Anímate a crear tu árbol reciclable y dale un toque verde a esta Navidad!

¿Te imaginas tener un árbol de Navidad que no termina en la basura y además ayuda a salvar el planeta

Este año, los árboles vivos están de “moda” y son la opción perfecta para una Navidad más verde y consciente. Los productores de Tlalpan han lanzado una idea revolucionaria: ¡rentar un árbol por un mes y después replantarlo en su bosque de origen!

Óscar Madrigal, uno de los productores de árboles en La Cima del Rocío, lo explica así: “No solo decoras tu casa, sino que ayudas a los bosques a seguir respirando. Cada árbol que rentamos regresa a su hogar para crecer y purificar el aire”. Imagínalo: disfrutar de un pino real en tu sala, con su aroma fresco y su verdor natural, sin culpas, ni residuos.

La dinámica es sencilla: rentas el árbol por un mes, desde diciembre hasta enero. Te lo llevan a casa, te explican cómo cuidarlo y a los 20 días, debes enviar una foto para comprobar que el árbol está feliz y saludable. Si algo sale mal y tu pino empieza a verse triste, ¡te lo cambian por otro! Al final de las fiestas, el árbol regresa a su bosque para ser replantado.

Xóchitl Bravo, diputada local, destacó que esta iniciativa no solo ayuda al medio ambiente, sino también a la economía local: “Apoyar a los productores de Tlalpan significa mantener vivos nuestros bosques y a las familias que dependen de ellos”. Además, cortar estos árboles no es dañar el ambiente. De hecho, ayuda a recargar los mantos acuíferos y a prevenir la erosión del suelo.

Luis Chávez, otro diputado, tiene una frase que lo resume todo: “La experiencia de cortar un árbol con tu familia es única, no se compara con ir por uno de plástico al supermercado”. Es más que una tradición; es una forma de cuidar la naturaleza.

Así que este año, ¡haz algo diferente! Renta un árbol, salva el bosque y haz que tu Navidad sea memorable, sin dejar una huella negativa en el planeta

¿Te unes al cambio? 

Johnny Depp no solo es conocido por ser un actor talentoso, sino también por su generosidad. Su última sorpresa fue el pasado mes de septiembre de 2024 en San Sebastián, España, donde, con motivo de la presentación de su película como director en el Festival de Cine, se convirtió en el Capitán Jack Sparrow para alegrar el día de los niños hospitalizados en el Hospital Universitario Donostia.

Este gesto no solo hizo sonreír a los pequeños, sino que dejó una huella emocional que será recordada durante mucho tiempo. Vestido con su característico atuendo de pirata, Depp recorrió la planta infantil y de oncología del hospital, protagonizando una escena que parecía sacada directamente de las películas de Piratas del Caribe. Con sus bromas, guiños y pedorretas, el actor se mostró espontáneo y cercano, causando asombro y risas entre los niños y su familias. Uno de los momentos más divertidos fue cuando un niño le preguntó dónde había dejado su barco. Depp, fiel a su personaje, respondió: “Tuve que venderlo para comprarme el diente que me faltaba”, provocando risas entre los presentes.

Pero lo que realmente marcó la diferencia fue el calor humano de Johnny Depp. En un gesto que reflejó su conexión genuina con los pequeños, un niño pidió repetir el choque de palmas que había hecho con el actor, hasta que la mano de Depp quedó roja por la fuerza con la que el pequeño golpeaba. “Gracias, amigo”, le dijo Depp en perfecto castellano, dejando una sonrisa en el rostro del niño y en el de todos los presentes.

Este acto de generosidad es solo un ejemplo de las visitas que Depp ha hecho a hospitales alrededor del mundo, demostrando que su corazón es tan grande como su talento. Aunque su aparición no fue parte de una película ni estuvo rodeada de cámaras, para esos niños, fue una verdadera escena de cine.