Ahora ya es muy común poder comprar productos de calidad, gastar menos ayudar al planeta al mismo tiempo. Y esta noticia me emociona contarles, porque eso es justo lo que propone Mercado Circular, una startup chilena que ha llegado a México con una revolución en la venta a granel. Su tecnología garantiza que los productos sean seguros, frescos y accesibles, mientras reduce el desperdicio de envases y costos innecesarios.

El mercado de productos a granel en México es enorme, pero la calidad y seguridad de los productos ha sido un problema constante. Ahí es donde Mercado Circular marca la diferencia: implementa sistemas que aseguran la inocuidad y trazabilidad de los productos, lo que permite que marcas reconocidas confíen en este modelo. Con esta innovación, los consumidores pueden acceder a productos de calidad a precios más bajos y sin generar residuos.

El modelo de negocio de la startup se adapta tanto a pequeños comercios como a grandes retailers. El impacto económico ecológico es notable. Comprar a granel puede ser entre un 15 y un 20% más barato que comprar productos empaquetados. Además, al reducir el uso de plástico y cartón, ayuda a disminuir la contaminación

La expansión en México apenas comienza, pero ya se está trabajando en incluir nuevas categorías, como productos para mascotas. Así que se parte de la revolución verde y del cambio, ya sea con Mercado Circular o cualquier tipo de mico o mediana empresa que se dedique a ayudar al planeta implementando estas prácticas sustentables como Despensa Natural, Estado Natural, Mercado a Granel Be Zero Waste, El Buen Genio, La Cosmetiquería, entre otros.

El futuro es verde, y Colgate-Palmolive lo sabe. En un mundo donde el cuidado del medio ambiente ya no es opcional, la compañía ha dado un paso gigante al unirse con Vida Circular, una plataforma que impulsa la economía circular para reducir el impacto ambiental. Juntos, buscan cambiar la forma en que producimos consumimos plástico.

Colgate-Palmolive no solo innova en productos, también en conciencia ecológica. Su objetivo es claro: para 2025, el 100% de sus empaques serán reciclables. Actualmente, ya han logrado un 99%, un dato que refleja su compromiso real con el planeta.

Pero eso no es todo. También buscan eliminar un tercio de los plásticos vírgenes en sus envases y sustituirlos por materiales reciclados, reutilizables o compostables“No solo queremos reducir el impacto, queremos cerrar el ciclo”, afirma Tehicú Valenzuela, Champion de Sustentabilidad en Colgate-Palmolive México. Ellos más que una alianza, van por una revolución sostenible.

La alianza con Vida Circular no se limita a la manufactura. Es una apuesta por el conocimiento. Colgate-Palmolive está promoviendo la educación ambiental para que los consumidores sean parte activa de la solución. “Un consumidor informado toma decisiones que cambian el mundo”, asegura Valenzuela.

En 2020, Colgate-Palmolive marcó un hito con el primer tubo de crema dental reciclable del mundo. Pero no se quedaron ahí: han incorporado material reciclado en empaques de cuidado personal, del hogar y hasta en los mangos de sus cepillos dentales.

“El plástico bien gestionado es un recurso valioso”, dice Humberto Quiroz, director de Procurement & Sustentabilidad en ALPLA y Vocero Fundador de Vida Circular. La meta es clara: transformar la industria y demostrar que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una responsabilidad compartida.

Colgate-Palmolive y Vida Circular están liderando el cambio con empaques que salvan al planeta y tú ¿te unes?

Amazon, el gigante del comercio electrónico, está revolucionando su manera de hacer negocios con un propósito claro: ¡cero emisiones de carbono para 2040!

¿Cómo lo piensa hacer?

Innovación, tecnología y compromiso son las claves de su ambicioso plan.

Julio Valle, gerente de sostenibilidad de Amazon México, explicó para Forbes Perú en Sustainability Summit 2024 cómo la empresa está dejando su huella verde. Una de sus estrategias más impactantes es el uso de tecnologías avanzadas para monitorear y reducir el consumo de energía en sus edificios“Sin datos, no hay qué corregir”, dijo Valle, destacando la importancia de analizar cada detalle para mejorar continuamente.

Y aquí va lo sorprendente: Amazon está detrás de más de 500 proyectos de energía solar y eólica alrededor del mundo, comprometido a que toda su energía sea 100% renovable para 2025.

Pero eso no es todo. Las rutas de entrega también están siendo optimizadas gracias a algoritmos con inteligencia artificial que mejoran la eficiencia y reducen emisiones. Por si fuera poco, los empaques están evolucionando. Desde cajas 100% recicladas en México hasta la sustitución de bolsas plásticas por opciones de papel, Amazon no deja nada al azar.

Y si creías que eso era impresionante, espera a conocer su programa “Entrega en el propio empaque”. Este innovador sistema elimina materiales de embalaje adicionales, reduciendo un 41% el uso de empaques desde 2015 y evitando 2 millones de toneladas de desechos.

Su compromiso no termina ahí. Con iniciativas como “Amazon Segunda Vida”, los productos reacondicionados, tutoriales para reparaciones y libros usados están demostrando que la economía circulares el futuro.

Además, con la creación de The Climate Pledge, Amazon ha reunido a cerca de 500 empresas en una alianza global para alcanzar la neutralidad de carbono una década antes de lo establecido por el Acuerdo de París.

Así que recuerda, detrás de cada pedido, hay un compromiso real por un futuro más sostenible

 Islandia ha encendido una esperanza tecnológica en la lucha contra el cambio climático. Se trata de Mammoth, la aspiradora de dióxido de carbono (CO2) más grande del mundo, diseñada para absorber miles de toneladas de carbono directamente del aire y transformarlas en piedra. Esta gigantesca innovación, creada por la empresa suiza Climeworks, es un paso audaz hacia un futuro más limpio y sostenible.

Mammoth utiliza una tecnología conocida como captura directa de aire (DAC, por sus siglas en inglés). Imagina un sistema que literalmente aspira aire, lo filtra mediante procesos químicos para eliminar el carbono, y luego lo transporta bajo tierra. Allí, el CO2 queda atrapado permanentemente al solidificarse en roca. Todo esto ocurre gracias a la energía geotérmica de Islandia, completamente limpia y renovable.

Con su capacidad total, Mammoth podrá capturar 36,000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar 7,800 automóviles de circulación. Su diseño modular permite expandirla fácilmente, y actualmente ya opera con 12 contenedores recolectores, aunque se espera que sean muchos más en los próximos meses.

Este proyecto no está exento de desafíos. Aunque Mammoth es un logro impresionante, apenas representa una pequeña fracción de lo que el mundo necesita para combatir el cambio climático. Según la Agencia Internacional de Energía, se deberían eliminar 70 millones de toneladas de carbono al año para 2030, y los equipos actuales solo eliminan 0.01 millones de toneladas.

Además, el costo por tonelada de carbono aún es elevado, rondando los $1,000. Climeworks espera reducirlo a $300 para 2030 y a $100 para 2050, haciendo la tecnología más accesible.

“Mammoth es solo el principio”, afirma Jan Wurzbacher, codirector de Climeworks. La compañía planea eliminar 1 millón de toneladas de carbono al año para 2030 y expandirse a 1,000 millones para 2050. Sin embargo, este tipo de soluciones no reemplaza la urgencia de reducir el uso de combustibles fósiles, un recordatorio de que el cambio climático requiere esfuerzos conjuntos en múltiples frentes.

¿Será Mammoth el primer gran paso hacia un aire más limpio?

¿Tienes un árbol de Navidad natural que ya no necesitas? 

En Iztapalapa, tu árbol puede transformarse en vida. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz inauguró las audiencias ciudadanas de 2025 en la colonia Santa Catarina con una invitación especial: reciclar árboles navideños a cambio de una planta viva.

“Si todavía no han quitado su árbol navideño natural, tráiganlo para que les entreguemos a cambio una plantita viva,” animó Alavez, destacando que esta iniciativa no solo reduce desechos, sino que también apoya el cuidado de las áreas verdes en la alcaldía.

El programa, vigente hasta el 15 de febrero, convierte los árboles recolectados en composta para enriquecer parques y jardines de Iztapalapa. Puedes llevar tu árbol a cualquiera de las Direcciones Territoriales, y de paso, participar en talleres y actividades comunitarias.

La audiencia ciudadana no fue solo sobre reciclaje si no que tambien hubo un despliegue de servicios hasta talleres para iniciar huertos en casa. Se contó con actividades de bienestar animal, como vacunación y consultas gratuitas para perros y gatos, junto con servicios de salud visual y alternativas terapéuticas como auriculoterapia.

Esta campaña resalta la importancia de la sostenibilidad y convertir un símbolo navideño en composta no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la conexión entre la comunidad y la naturaleza.

En Iztapalapa, el reciclaje no es solo una acción; es un paso hacia un futuro más verde y solidario. 

¿Te unes al cambio? 

En un rincón vibrante de Bogotá, una youtuber colombiana está revolucionando el reciclaje y ganando corazones en toda América LatinaSara Samaniego, conocida como Marce, la recicladora, combina color, carisma y conciencia social para cambiar la forma en que vemos la basura. Con más de 32 años y un ejército de seguidores en YouTube, TikTok e Instagram, Sara ha demostrado que cuidar el planeta puede ser emocionante, esperanzador y humano.

¿Cómo lo hace? Creó a Marce, un personaje alegre y empático que enseña, inspira y conecta. Marce no solo explica cómo separar la basura en bolsas blancas o negras, sino que también narra las historias invisibles de los recicladores informales de Bogotá: héroes anónimos que luchan diariamente para transformar los residuos en recursos.

“Son madres, padres, personas increíbles que trabajan con dedicación cada día”, dice Sara conmovida en uno de sus videos. Este mensaje ha llegado a millones y ha inspirado cambios reales, desde hogares que ahora limpian sus reciclables hasta estudiantes rurales que han adoptado hábitos sostenibles gracias a sus lecciones.

El interés de Sara por el reciclaje nació cuando era niña. Durante vacaciones en el campo, su familia quemaba basura debido a la falta de servicios de recolección, una experiencia que dejó una marca en su conciencia. Más tarde, mientras estudiaba Comunicación, conoció de cerca la lucha de los recicladores informales y decidió contar sus historias al mundo.

Pero no fue fácil. Al principio, quiso trabajar con recicladores reales para sus videos, pero encontró resistencia y desconfianza. Finalmente, Sara decidió convertirse en Marce, un personaje que encarna la alegría y la dignidad del trabajo de reciclaje. “Quería ponerme en los zapatos del otro, no para engañar, sino para empatizar“, explica.

Durante la pandemia, Sara recaudó fondos para apoyar a los recicladores con alimentos y medicamentos, un esfuerzo que evolucionó en su organización sin fines de lucro, Reciclando Amor. Esta iniciativa brinda asistencia médica y servicios esenciales a quienes más lo necesitan, cerrando la brecha entre el impacto social y el ambiental.

Con cada video, Sara no solo educa, sino que inspira a ver la basura como una oportunidad para cambiar el mundo. Y en un mundo donde las redes sociales son a menudo un reflejo vacío, Marce brilla como un faro de esperanza y acción.

Si crees que el reciclaje es aburrido, deja que Sara Samaniego te lo cuente con su estilo único. Porque, como dice Marce: “Un poquito de esfuerzo puede transformar montañas de basura en montañas de posibilidades”. 

¿Sabías que puedes armar tu arbolito de Navidad sin gastar mucho y cuidando el medio ambiente

Sí, es posible. Olvídate de los árboles plásticos que contaminan y lánzate a crear un arbolito 100% reciclable. Te aseguramos que, además de ser único, dejará a todos impresionados. 

El fin de año es una locura pero para darle inicio a la Navidad necesitas un árbol y ¿por qué no hacerlo de manera eco-friendly? Aquí te damos ideas prácticas para crear un árbol sostenible y original;

  1. Cartón y papel 
    Con unas cajas de cartón que tengas por ahí, puedes construir la estructura de tu árbol. Corta triángulos y apílalos en forma de pino. Decóralo con estrellas hechas de revistas viejas o papel periódico. “Es barato, creativo y totalmente reciclable”, comenta una estudiante que hizo el suyo.
  2. Botellas de plástico 
    Junta botellas vacías, píntalas de verde y apílalas formando un pino. Es un proyecto que puedes hacer con amigos o familia. “Convertir lo que otros tiran en algo hermoso es lo mejor de todo”, dice Carlos, un joven que decoró su sala con este árbol único.
  3. Neumáticos usados 
    ¡Sí, hasta una llanta vieja puede ser un árbol! Límpiala, dale una capa de pintura verde y agrega luces LED. Además, estarás evitando que se convierta en un criadero de mosquitos.
  4. Cintas y luces LED 
    ¿Espacio limitado? Pega ganchos adhesivos en la pared, cuelga cintas verdes y dale forma triangular. Decóralo con luces LED, que consumen menos energía. Resultado: un árbol minimalista y súper chic.

Tip extra: Usa pegamento natural, hilo de algodón o cordeles de yute para unir todo. Así, cuando desarmes tu árbol, ¡todo será reciclable!

Al final de la temporada, separa los materiales y llévalos a un punto de reciclaje. Recuerda, cuidar el planeta también es un regalo

¡Anímate a crear tu árbol reciclable y dale un toque verde a esta Navidad!

¿Te imaginas tener un árbol de Navidad que no termina en la basura y además ayuda a salvar el planeta

Este año, los árboles vivos están de “moda” y son la opción perfecta para una Navidad más verde y consciente. Los productores de Tlalpan han lanzado una idea revolucionaria: ¡rentar un árbol por un mes y después replantarlo en su bosque de origen!

Óscar Madrigal, uno de los productores de árboles en La Cima del Rocío, lo explica así: “No solo decoras tu casa, sino que ayudas a los bosques a seguir respirando. Cada árbol que rentamos regresa a su hogar para crecer y purificar el aire”. Imagínalo: disfrutar de un pino real en tu sala, con su aroma fresco y su verdor natural, sin culpas, ni residuos.

La dinámica es sencilla: rentas el árbol por un mes, desde diciembre hasta enero. Te lo llevan a casa, te explican cómo cuidarlo y a los 20 días, debes enviar una foto para comprobar que el árbol está feliz y saludable. Si algo sale mal y tu pino empieza a verse triste, ¡te lo cambian por otro! Al final de las fiestas, el árbol regresa a su bosque para ser replantado.

Xóchitl Bravo, diputada local, destacó que esta iniciativa no solo ayuda al medio ambiente, sino también a la economía local: “Apoyar a los productores de Tlalpan significa mantener vivos nuestros bosques y a las familias que dependen de ellos”. Además, cortar estos árboles no es dañar el ambiente. De hecho, ayuda a recargar los mantos acuíferos y a prevenir la erosión del suelo.

Luis Chávez, otro diputado, tiene una frase que lo resume todo: “La experiencia de cortar un árbol con tu familia es única, no se compara con ir por uno de plástico al supermercado”. Es más que una tradición; es una forma de cuidar la naturaleza.

Así que este año, ¡haz algo diferente! Renta un árbol, salva el bosque y haz que tu Navidad sea memorable, sin dejar una huella negativa en el planeta

¿Te unes al cambio? 

En un acto de generosidad que ha captado la atención de todo el mundo, Blake Lively y Ryan Reynolds han demostrado que las celebridades pueden marcar una diferencia real. La famosa pareja donó un millón de dólares al fondo de ayuda de Feeding America, destinado a apoyar a las comunidades devastadas por los huracanes Helene y Milton.

“Queremos que las familias afectadas sepan que no están solas”, mencionaron en un comunicado, subrayando la importancia de proveer necesidades básicas como alimentos y agua potable a las regiones más afectadas.

La solidaridad no se detuvo ahí. La música Taylor Swift, actualmente en pausa de su aclamada gira Eras Tour, aportó 5 millones de dólares a la misma organización. “Es desgarrador ver la destrucción, pero también inspirador ser parte de los esfuerzos de reconstrucción”, señaló Feeding America al anunciar la donación.

Mientras tanto, la legendaria Dolly Parton, originaria de Tennessee, ofreció un millón de dólares personalmente y otro millón a través de su parque temático Dollywood. “Esta es mi casa, y siempre daré lo mejor de mí por mi gente”, declaró la cantante emocionada.

En el ámbito deportivo, Tom Brady y la banda Metallica también unieron fuerzas. Brady donó 100 mil dólares a través de Gopuff, mientras que Metallica destinó 100 mil dólares a organizaciones de primera respuesta.

El huracán Helene dejó más de 220 muertos y daños estimados en 47.5 mil millones de dólares, borrando comunidades enteras en los Apalaches. Por su parte, Milton, con una marejada ciclónica de más de 2.5 metros, podría alcanzar los 175 mil millones de dólares en daños según analistas de Wall Street.

En un momento en que la naturaleza muestra su fuerza más devastadora, las celebridades demuestran que las buenas acciones pueden iluminar incluso los días más oscuros.

Nestlé México marcó un hito en el camino hacia la sostenibilidad al celebrar el Primer Foro de Agricultura y Ganadería Regenerativa, un evento donde innovación y compromiso ambiental se unieron para transformar la producción de alimentos.

En colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Nestlé reunió a líderes del sector para compartir técnicas revolucionarias como el uso de biofertilizantes derivados de estiércol y la optimización de dietas ganaderas para reducir emisiones de carbono.

“La agricultura regenerativa no es solo una tendencia, es el futuro que necesitamos construir juntos”, declaró Jorge Mario Ortega, Director Agropecuario de Nestlé México, destacando la importancia de estas prácticas para combatir el cambio climático.

El foro también fue un espacio para aplaudir el esfuerzo de los productores agrícolas y ganaderos que han adoptado métodos regenerativos en sus procesos. Los reconocimientos entregados celebraron su papel como agentes de cambio en sus comunidades. “Son nuestros mejores aliados para regenerar el suelo, el agua y el aire”, afirmó Ana Cristina Tovalin, Gerente de Sostenibilidad de Nestlé México.

Entre los logros destacados se encuentran los ensayos en agricultura regenerativa realizados en 2023, los cuales han demostrado que es posible mejorar la calidad de los productos mientras se protege el medio ambiente. “Este foro es solo el principio de una transformación en la cadena alimentaria”, enfatizó Enrique González, Gerente de Agricultura Regenerativa de Nestlé.

Con iniciativas como esta, Nestlé México refuerza su compromiso con un futuro más sostenible, demostrando que la innovación y el respeto por la naturaleza pueden ir de la mano. Cada elección cuenta, y los héroes del campo están liderando la revolución verde.