Al vivir en una ciudad cosmopolita la contaminación auditiva que se genera, produce grandes y graves efectos negativos, que por lo general afecta la calidad de vida. Todo esto dismunuye la satisfacción con el entorno urbano y el disfrute de la calidad de aire, eliminando la sensación de seguridad en la ciudad con la familia, seres queridos, amigos y mascotas.

La contaminación ambiental produce un exceso de sonidos y ruidos en el ambiente generando molestias, estrés, problemas de salud y disminución en la calidad de vida de las personas. 

La exposición prolongada a altos niveles de ruido puede provocar diversos problemas de salud, como pérdida de audición, fatiga, dolores de cabeza, estrés y ansiedad, alteraciones del sueño, problemas de concentración, trastornos cardiovasculares, depresión, pérdida de audición, problemas de salud mental, como la depresión, entre otros.

La contaminación auditiva es un problema que afecta a muchas ciudades y áreas urbanas en todo el mundo, y ha sido objeto de preocupación y regulación por parte de los gobiernos y las autoridades ambientales.

Algunas de las medidas que se han tomado para reducir la contaminación auditiva incluyen la regulación del tráfico vehicular, la promoción del uso de vehículos eléctricos y bicicletas, la implementación de políticas de reducción de ruido en la industria y la construcción, y la promoción de prácticas de educación y conciencia sobre la importancia de reducir la exposición al ruido en la población en general.

Por ello, ahora se ha puesto de moda escuchar ruido de colores para mejorar nuestra salud. Hay varios tipos de colores de ruido, cada uno de los cuales se caracteriza por tener una distribución de energía de diferentes formas en el espectro de frecuencia. Los colores de ruido más comunes son:

  • Ruido blanco: tiene una distribución uniforme de energía en todas las frecuencias.
  • Ruido rosa: tiene una distribución de energía inversamente proporcional a la frecuencia, lo que significa que la energía disminuye a medida que la frecuencia aumenta.
  • Ruido marrón o rojo: tiene una distribución de energía que disminuye aún más rápido que el ruido rosa a medida que aumenta la frecuencia.
  • Ruido azul: tiene una distribución de energía inversamente proporcional al cuadrado de la frecuencia, lo que significa que la energía disminuye aún más rápido que en el ruido marrón o rojo.

Existen otros tipos de colores de ruido, como el ruido gris, el ruido verde y el ruido violeta, entre otros. Cada uno de ellos tiene una distribución de energía de forma distinta en el espectro de frecuencia, lo que los hace útiles para diferentes aplicaciones en acústica, ingeniería de señales, procesamiento de imágenes y otras disciplinas relacionadas con el tratamiento de señales y la medición de ruido.

Los neurocientíficos han estudiado el efecto de los ruidos de colores en el cerebro y han encontrado que tienen efectos positivos en la salud y el bienestar. 

  • Reducción del estrés: Los estudios han demostrado que la exposición a ruidos de colores puede reducir los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés.
  • Mejora del sueño: Los ruidos de colores pueden utilizarse para mejorar la calidad del sueño y reducir el insomnio. 
  • Reducción del dolor: La exposición a ruidos de colores puede disminuir la percepción del dolor en algunas personas.
  • Mejora del enfoque y la concentración: Los ruidos de colores pueden mejorar la atención y el enfoque en tareas específicas.
  • Mejora del estado de ánimo: La exposición a ruidos de colores puede reducir los sentimientos de ansiedad y depresión. 
  • Meditación y relajación: Los colores de ruido pueden ser útiles para crear un ambiente relajante. 
  • Tratamiento de tinnitus: El tinnitus es una condición en la que se escuchan sonidos no existentes en el entorno. Pueden ser utilizados como tratamiento para aliviar el tinnitus y reducir la percepción de los sonidos fantasmales.
  • Terapia del habla y del lenguaje: Para mejorar la capacidad de los pacientes para entender y procesar el lenguaje.
  • Mejora del enfoque y la concentración: El ruido rosa para mejorar el enfoque en el trabajo o en situaciones de estudio.

En resumen, los colores de ruido tienen una amplia gama de aplicaciones en campos como la medicina, la psicología, la terapia del habla y del lenguaje, la educación y el bienestar general.

Por Pryz Hill

Ser incluyente es más que poner una bandera de colores, una rampa para minusválidos O salir a marchar por la igualdad.

Ser incluyente significa reconocer y valorar la diversidad en todas sus formas y trabajar para crear un ambiente en el que todas las personas se sientan bienvenidas, respetadas y valoradas. Esto incluye reconocer las diferencias culturales, étnicas, de género, de edad, de habilidades y de otras formas de diversidad.

Ser incluyente implica aceptar y respetar la diversidad, promover la igualdad, crear un ambiente acogedor, escuchar,  aprender y tomar medidas concretas.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, en 2020 había alrededor de 207,000 personas con discapacidad intelectual en el país. No hay una cifra específica para el número de personas con Síndrome de Down en México, ya que la discapacidad intelectual puede ser causada por diversas condiciones y factores. No obstante, se estima que el Síndrome de Down es la causa más común de discapacidad intelectual de origen genético, afectando aproximadamente a 1 de cada 1,000 nacimientos en México, según la Organización Mundial de la Salud.

Yesenia Escudero, directora de la Fundación Mosaico Down expresó que en México nos falta un largo camino por recorrer en temas de inclusión laboral y si bien hay más información, apertura y visibilidad de estas personas, todavía las empresas tienen miedo y dudas de cómo emplear a estos jóvenes con discapacidad intelectual.

Evidentemente no existen cifras precisas sobre cuántas personas con síndrome de Down trabajan en México, no obstante la tasa de empleo de personas con discapacidad en general en México es muy baja. De acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), solo el 28% de las personas con discapacidad en edad laboral están empleadas en México.

La inclusión laboral de las personas con síndrome de Down es un tema importante y se han desarrollado diversas iniciativas y programas para fomentar su inclusión en el mercado laboral.

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha designada desde 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para generar conciencia pública sobre la dignidad, la valía y las aportaciones de personas con esta condición. Entre esos retos, el mundo del trabajo y la contribución de las personas con síndrome de Down es uno de los desafíos.

Cinia, es una empresa que ofrece empleo a cerca de 400 personas con discapacidad sensorial, intelectual o motriz, y que entre sus productos emblemáticos se encuentran los peluches del Dr. Simi.

Algunas de las empresas y corporaciones que han desarrollado iniciativas y programas para apoyar a estas organizaciones y fomentar la inclusión de las personas con síndrome de Down son:

  • Fundación BBVA: La Fundación BBVA México trabaja en colaboración con diversas organizaciones para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, incluyendo a personas con síndrome de Down.
  • Fundación Walmart: La Fundación Walmart México ha desarrollado diversos programas y alianzas para apoyar a organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, incluyendo a personas con síndrome de Down.
  • Fundación Telmex-Telcel: La Fundación Telmex-Telcel ha establecido alianzas con diversas organizaciones y fundaciones que trabajan con personas con discapacidad, incluyendo a personas con síndrome de Down.
  • Grupo Bimbo: Grupo Bimbo ha desarrollado diversas iniciativas y programas para fomentar la inclusión de las personas con discapacidad, incluyendo a personas con síndrome de Down.

Estas son sólo algunas de las empresas que apoyan a organizaciones que trabajan con personas con síndrome de Down en México, y existen muchas otras empresas y corporaciones que también están comprometidas con esta causa.