Veracruz suma un nuevo aliado en la lucha contra la contaminación plástica: el innovador Centro de Reciclaje de PETGAS en Plaza Mocambo. Si alguna vez te preguntaste qué pasa con todo ese plástico que tiramos sin pensar, aquí tienes la respuesta: se puede convertir en energía limpia y poderosa.

PETGAS, una empresa mexicana con una misión verde, transforma residuos plásticos que normalmente terminarían en el mar lleno de combustibles como gasolina ultra premium, diésel bajo en azufre, queroseno, gas o simplemente basura y plástico.

Este proyecto sustentable aterriza en Veracruz con un claro objetivo: descontaminar el Golfo de México y educar a la gente sobre la importancia del reciclaje.

El centro de reciclaje en Plaza Mocambo no es solo un punto de recolección; es un espacio donde puedes aprender sobre tecnologías sustentables y ver de cerca cómo lo que consideramos “basura” puede tener una segunda vida útil. Lo mejor de todo es que cualquier persona puede sumarse a esta iniciativa. Solo tienes que llevar tus residuos plásticos y ser parte del cambio.

Este modelo de reciclaje ya ha sido un éxito en lugares como Tulum, Quintana Roo, y Granada, Colombia. Ahora, en Veracruz, busca impactar de manera positiva tanto en el medio ambiente como en la mentalidad de sus habitantes

La invitación está abierta: si quieres poner tu granito de arena por el planeta, visita el Centro de Reciclaje PETGAS en Plaza Mocambo (zona de estacionamiento, exterior #2).

El cambio comienza con pequeñas acciones, y esta es una oportunidad perfecta para contribuir sin complicaciones. Tu botella de plástico hoy, podría ser energía limpia mañana. 

Por fin ha llegado el momento para los amantes y entusiastas de la astronomía. Uno de los fenómenos astronómico más bello de la naturaleza e imponentes, se manifestará en nuestro país. Un impresionante eclipse solar anular en el que la Luna cubrirá el camino de la luz del Sol y propiciará la formación de un ominoso anillo de fuego en el cielo.

Específicamente, este fenómeno astronómico ocurrirá el próximo sábado 14 de octubre de 2023 y, aunque el eclipse solar anular solo se podrá observar al suroeste del país, en regiones de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, en todos los demás estados de México se presenciará un eclipse solar parcial que es igualmente digno de admirar. 

Por esto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizará un evento totalmente GRATUITO en las Islas del Campus Central denominado «Pícnic bajo la sombra» que está coordinado por Cultura UNAM y el Instituto de Astronomía de la UNAM.

Sigue el minuto a minuto de los eventos que se realizarán.

9:36-10 a.m.: Inicia el eclipse solar anular. Los doctores Jesús González y José Franco darán una breve introducción, y con la ayuda de voluntarias y voluntarios se guiará al público para ver de manera segura el eclipse, a través de métodos indirectos.

10:00-10:30 a.m.: México bajo la sombra de la Luna, conferencia con la astrónoma y divulgadora Julieta Fierro. En esta se resolverán dudas como: ¿Cómo se producen los eclipses?, ¿cuáles son las maneras seguras de observarlos? ¿Cuál es la importancia que han tenido para el desarrollo del conocimiento?

10:40-11:00 a.m.: Homenaje a Javier Álvarez. Se presentarán piezas electroacústicas del compositor Javier Álvarez y un par de arreglos de Pérez Prado.

11:09 a.m.: Punto máximo del eclipse. En la CDMX alcanzará un nivel de 69.78 %.

11:15-11:26 a.m.: Kepler’s Harmony of the Worlds (1977) De Laurie Spiegel. Se presentará la obra de Spiegel inspirada en las teorías del matemático y astrónomo alemán Johannes Kepler sobre la música y la armonía de los planetas.

11:30 a.m. -12:10 p.m.: Presentación del libro “Astronomía para astrólogos”.

  • No olvides: Llevar una manta o una sábana para disfrutar del eclipse de una manera segura, llevar ropa cómoda, aplicar protector solar. Debido a que es un evento cultural esta prohibido traer bebidas alcohólicas y recuerda llévarte tú basura.