La moda está cambiando, y no solo en términos de estilo. Hoy en día, cada vez más consumidores, especialmente los jóvenes, buscan algo más que solo un buen diseño: quieren productos responsables con el medio ambiente. En este contexto, Yuccs, una marca española, ha dado un gran paso adelante al incorporar caña de azúcar en sus zapatillas, transformando el calzado como lo conocemos.

“Es como caminar por las nubes,” afirma Pablo Mas, fundador de Yuccs, sobre sus suelas innovadoras Sugarcloud™. Estas suelas no son solo una maravilla tecnológica, sino también un acto de responsabilidad ambiental. Mientras otras marcas se limitan a decir que respetan la naturaleza, Yuccs va un paso más allá. “No creemos en las tendencias efímeras, sino en un compromiso firme con el planeta,” agrega Mas.

La caña de azúcar, conocida por su rápido proceso de regeneración y sus propiedades autosuficientes, es el protagonista de esta revolución. La fábrica que procesa este material se alimenta de la bioelectricidad generada durante su transformación. Además, la caña de azúcar no solo se usa para hacer azúcar, sino que también reemplaza productos con alto impacto ecológico como el cemento y se recicla para abono o alimento animal.

Este enfoque no solo es ecológico sino también práctico. Las suelas Sugarcloud™ son resistentes, ultra-ligeras y extremadamente cómodas. “Estamos continuamente investigando nuevas formas de ofrecer productos sostenibles y diferentes,” destaca Mas. Yuccs se compromete a seguir innovando y adaptándose a las exigencias de un consumidor cada vez más consciente.

Así que, si quieres estar a la moda mientras cuidas del planeta, Yuccs te ofrece la oportunidad de dar pasos ligeros y verdes. La moda consciente no es una moda pasajera, sino una realidad que Yuccs está haciendo posible con cada par de zapatillas. ¿Te atreverías a caminar con una sensación de estar sobre nubes y a la vez salvando al planeta?

Considerar medidas sustentables y amigables con el medio ambiente y la biodiversidad nos hace mejores mexicanos.

Celebrar nuestra identidad y demostrar el orgullo de ser mexicano también debe convertirse en una oportunidad de aprender y emprender acciones que conviertan esta festividad en un evento que ayude a la conservación de nuestro planeta. 

Recordemos unas importantes acciones para hacer de esta gran fiesta algo que se quede para las generaciones, así que compartan:

Di no a la pirotecnia.  Es inegable que son hermosos aunque este es uno de los elementos más vistosos de las fiestas patrias, existen muchos riesgos de accidentes. Se ha demostrado que su explosión genera concentraciones importantes de partículas suspendidas que pueden ser perjudiciales para el ambiente y la salud de muchos seres vivos, además mal generado podría provocar accidentes mayores. Estos artefactos provocan contaminación acústica, por los altos niveles de decibeles registrados durante la explosión, lo cual puede afectar a los más pequeños de la casa y, para los animales provoca estrés y dolor. Mejor, reutilizar para decorar.  

Apoya a los comercios locales. Una verdadera fiesta mexicana debe llevar un rico pozole, antojitos mexicanos, aguas frescas e incluso un buen tequila. Siempre es mejor apoyar los comercios locales. Intenta hacer tus compras con las pequeñas tiendas de la esquina, en el mercado de la colonia, en esta temporada complicada. Es importante también pensar en los pequeños comercios que requieren de nuestro apoyo. 

Reduce el uso de electricidad. La fiesta mexicana siempre es larga, todos esperamos a las once de la noche para dar el Grito, en muchos casos a partir de ese momento comienza la celebración por lo que te invitamos a reducir el uso de energía eléctrica. ¿ cómo lo puedes hacer? Apaga la luz de las habitaciones que no ocupes, desconecta aquellos aparatos que ya no estés utilizando y evita poner la música al máximo, así de paso, respetas a tus vecinos.

Recicla, recicla, recicla. Siempre que la fiesta termina, lo más fácil es depositar todo en una bolsa de manera indiscriminada y tirarlo en el bote de basura. El error más grande como población es no hacer una separación responsable de los residuos que generamos y esta es la base de cualquier transformación ambiental. Separar y reciclar. Muchos de los adornos de las fiestas además de que son caros, te serán utiles para el siguiente año. 

Utiliza insumos de tipo reciclable aunque sean vasos, platos estos vienen marcados en el empaque. Y también usa bolsas que no contaminen para tirar la basura. Y si llegas a usar unicel llévalo a un centro de acopio. Actualmente existen 13 centros de acopio para Unicel, así que no hay pretextos.

Hay que recordar que la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) decretó el artículo 451 para “decirle adiós a los plásticos de un solo uso” el cual entró en vigor en el año 2021; y tiene como finalidad desincentivar el consumo de estos insumos.

Así que a celebrar a nuestro México bonito y querido de manera responsable y ¡Que Viva México!

Luego de haber sido los anfitriones del Mundial de futbol el pasado 2018, los rusos decidieron que tenían que hacer algo con todos los vasos que fueron utilizados en los estadios, que superó la cifra de 50,000 unidades.

Fue así que surgió la idea de crear una cancha de futbol, en primer lugar para reutilizar toda esa basura y en segundo para recordar por siempre, aquella vez que vivieron un evento deportivo internacional.

Con la recolección, se construyó una cancha de futbol hecha a base de plástico reciclado, promoviendo la sustentabilidad y la protección al medio ambiente.

Más de 2.5 toneladas de plástico fueron procesadas y convertidas en tiras delgadas para utilizarse posteriormente como una especie de pasto artificial en un campo de 65 x 42 metros ubicado en Sochi, Rusia.

Además de ayudar a reducir el impacto medio ambiental, este programa busca ser un factor de cambio, esperando que otros sigan sus pasos.