Podrías imaginar un mundo donde puedas usar tus productos favoritos de belleza sin preocuparte por el impacto ambientalL’Oréal, líder global en la industria cosmética, ha decidido que es momento de cambiar las reglas del juego y llevar la sostenibilidad a otro nivel. No es una moda, es una revolución verde con una meta clara: convertir la belleza en un aliado del planeta.

Su plan “L’Oréal por el futuro” no es solo un discurso bonito; ya está dando resultados. Hoy en día, todas sus plantas funcionan con energía 100% verde, demostrando que es posible reducir el impacto ambientalsin sacrificar la calidad. Pero no se quedan ahí. La clave de su estrategia es involucrar a todos: proveedores, empleados y, sobre todo, a tí, el consumidor que tiene el poder de decidir.

“No basta con pequeños esfuerzos, necesitamos un cambio estructural” es la forma de pensar de Araceli Becerril, directora de Responsabilidad Corporativa.Y ese cambio está en marcha con objetivos ambiciosos para el 2030:

•          Reciclar y reutilizar el 100% del agua en sus procesos industriales.

•          Reducir en un 25% el agua que usas al aplicar sus productos.

•          Usar ingredientes y materiales 100% rastreables y de fuentes sostenibles.

•          Que todos los empaques sean de plástico reciclado o de origen biológico.

•          Asegurar que sus proveedores clave paguen un salario digno a sus empleados.

Este compromiso no es solo una lista de deseos “de navidad” o algo así, ya que con una inversión de 195 millones de euros, la empresa de belleza está poniendo dinero donde está su palabra y su futuro.

Así que la próxima vez que elijas un producto de belleza, piensa: ¿estoy cuidando de mí y del planeta al mismo tiempo?

¿Tienes un árbol de Navidad natural que ya no necesitas? 

En Iztapalapa, tu árbol puede transformarse en vida. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz inauguró las audiencias ciudadanas de 2025 en la colonia Santa Catarina con una invitación especial: reciclar árboles navideños a cambio de una planta viva.

“Si todavía no han quitado su árbol navideño natural, tráiganlo para que les entreguemos a cambio una plantita viva,” animó Alavez, destacando que esta iniciativa no solo reduce desechos, sino que también apoya el cuidado de las áreas verdes en la alcaldía.

El programa, vigente hasta el 15 de febrero, convierte los árboles recolectados en composta para enriquecer parques y jardines de Iztapalapa. Puedes llevar tu árbol a cualquiera de las Direcciones Territoriales, y de paso, participar en talleres y actividades comunitarias.

La audiencia ciudadana no fue solo sobre reciclaje si no que tambien hubo un despliegue de servicios hasta talleres para iniciar huertos en casa. Se contó con actividades de bienestar animal, como vacunación y consultas gratuitas para perros y gatos, junto con servicios de salud visual y alternativas terapéuticas como auriculoterapia.

Esta campaña resalta la importancia de la sostenibilidad y convertir un símbolo navideño en composta no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la conexión entre la comunidad y la naturaleza.

En Iztapalapa, el reciclaje no es solo una acción; es un paso hacia un futuro más verde y solidario. 

¿Te unes al cambio? 

En una época donde la magia de dar nunca se pierde, los estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) decidieron llevar alegría a comunidades vulnerables y, al mismo tiempo, salvar al planeta

¿Cómo lo hicieron?

Con el Juguetón Sustentable, una iniciativa que demuestra que reciclar también puede regalar sonrisas

Este año, alrededor de cuatro mil juguetes reciclados están cambiando vidas. Estos juguetes, que muchos considerarían basura, fueron rescatados y reacondicionados por los estudiantes de la Facultad Interdisciplinaria de IngenieríaJavier Esquer Peralta, coordinador del proyecto, lo explica mejor: “Prolongamos la vida de los juguetes y reducimos la cantidad de residuos. Pero, sobre todo, llevamos esperanza y felicidad a quienes más lo necesitan”.

Imagina juguetes que, en lugar de terminar en un basurero, llegan a las manos de niños y niñas en situación vulnerable. Los pequeños de zonas como Bahía de Kino, Mesa Tres Ríos y comunidades indígenas recibirán estos regalos justo a tiempo para Navidad“Cada juguete entregado es una oportunidad para recordar que lo que desechamos aún puede tener valor”, dice Francisca Monge Amaya, académica que participa en el proyecto.

Este no es solo un acto de bondad. También es un ejercicio de conciencia. Los estudiantes no solo aprendieron sobre sustentabilidad, sino que vivieron en carne propia cómo pequeñas acciones pueden transformar realidades“El reciclaje no solo cuida el planeta, también cuida a nuestra gente”, señalan los participantes.

Además, detrás de esta iniciativa hay más de 30 grupos de estudiantes y el apoyo de ocho académicos que, como verdaderos héroes anónimos, hicieron posible esta labor titánica. Gracias a ellos, asociaciones como Pintando Sonrisas y Casas de Refugio verán a más niños felices esta Navidad. 

Así que, la próxima vez que pienses en tirar un juguete viejo¡piénsalo dos veces! Reciclar no solo ayuda al medio ambiente, también puede ser una puerta a la felicidad de alguien más. Porque regalar una sonrisa es, quizás, ¡el mejor regalo de todos!

¿Conoces los 9 productos para reciclar mejor pagados?

Uno de los principales pasos para ayudar al cuidado del ambiente es, reciclar y reutilizar. Reciclar es más fácil de lo que parece. Existen buenas oportunidades para vender aquellos productos que tienes en casa, que ya no necesitas y no te sirven y te harán ganar, en lugar de simplemente tirarlos a la basura.

Con ello matar dos pájaros de un tiro,  el principal es que ayudará al medio ambiente y el segundo es que ganarás un poco de dinero.

El reciclar y reutilizar. Todos los días usamos materiales como botella de plástico, refresco, de vidrio; papel de revistas, cartón, y más. Todo eso se puede tiene diversos precios seguún sus materiales por ejemplo,

1. Papel

El precio del papel blanco que ya fue usado es uno de los mejores pagados con un precio que va desde los 2 y hasta los 3.50 pesos por kilogramo. Por cada tonelada de papel reciclado se salvan 17 árboles y se ahorran 28 mil litros de agua. El papel debe estar seco y sin moho. Entonces además ahí salvamos árboles y ahorramos agua.

2. Periódico

En cambio con el papel periódico pasa lo contrario,  el kilo se compra entre los 0.40 y 1.50 pesos. Reciclar una tonelada de periódico ahorra más o menos una tonelada de madera.

3. Revistas y catálogos

Si continuamos con el papel de revistas y catálogos, el precio es de 2 a 3 pesos por el kilogramo de papel.

4. Cartón

Otro de los productos mejores pagados es el cartón. Al día es posible comprar entre 300 y 500 kilogramos, cada uno entre los 2 y 3 pesos.

5. PET

Con el PET se fabrican bolsas de camiseta, botellas de agua y refresco, que al reciclarse pueden darnos ropa, zapatos y artículos deportivos. Un kilogramo de PET se compra entre los 5 y los 7 pesos. 

6. Vidrio

Un kilo de vidrio se compra por alrededor de 0.10 y 4 pesos. Reciclar un frasco de vidrio reduce en 95 por ciento la contaminación en el aire que es provocada por la producción del mismo.

7. Metal

En cuanto a chatarra o “fierro viejo vendan” de su casa, auto viejo, material de construcción se paga entre los 1.50 y 4.50 pesos.

8. Aluminio

El aluminio es un elemento prometedor. Después del hierro y el acero, es el metal más utilizado en el mundo, y uno de los materiales que más usos puede tener, al ser infinitamente reciclable.

Producir latas con aluminio reciclado reduciría en 95 por ciento la contaminación del aire. El aluminio es el metal más ligero y tiene usos industriales, médicos y en la construcción. Un kilo se logra con 72 latas de refresco más o menos y se compra en alrededor de entre 18 y 22 pesos.

Nespresso, una empresa internacional, utiliza el aluminio para proteger el café tostado y molido, lo cual asegura que siempre el usuario obtendrá la taza más fresca y con la mejor calidad y a su vez lo recicla en tazas, plumas y en sus propias cápsulas.