El capitalismo en la sociedad que vivimos ha creado una forma de comportamiento en la mayoría de las personas en el consumo de las prendas, convirtiéndolas la mayor parte en un objeto desechable después de utilizar el atuendo un par de veces o cuando éste ya pasó de moda. 

¿Y a dónde va a para ésta ropa?

En el mejor de los caso, algunos la guardamos en el fondo de nuestros armarios y permanecen allí por muchos años, otros la regalamonos y en el peor de lo casos, la desechamos al detectar el más mínimo defecto el cual podría ser reparado fácilmente. Después de este triste proceso de rechazo, vamos a la tienda a reemplazarlos por otros nuevos. Esto revela que el 85% de los textiles van a tiraderos cada año.

Esto es muy perjudicial para la ecología ya que el proceso de fabricación es intensivo y altamente contaminante. Desde la mano de obra barata, hasta la explotación de recursos naturales como el uso de combustibles fósiles, la contaminación de nuestros océanos y ríos, etc. Esta es la terrible y verdad historia detrás de la moda rápida. Una de las industrias más contaminantes del planeta. 

La Buena Noticia y para responder a esta forma de vida del capitalismo, como solución, surgió el modelo de economía circular y el concepto de upcycling, una novedad que no sólo es emocionante sino también innovadora.

Les cuento que existen dos proyectos portugueses increíbles de upcycling, el nuevo movimiento que va más allá del reciclaje, es decir, lo lleva al siguiente nivel. Se trata de dar vida a elementos que ya no se usan y de manera creativa, le agregan más valor en comparación con el objeto original.

El primer proyecto se llama R-Coat. Anna y Yasmin, son dos seres humanos geniales que encontraron un nuevo uso para los paraguas rotos que se tiraban en la calle y los transformaron en una muy útil y elegante prenda de vestir: un impermeable.

La idea del proyecto surgió cuando Anna, una italiana adoptada por Portugal, haciendo su maestría en estudios ambientales y sustentabilidad, se dio cuenta de que cada vez que llovía, había muchos paraguas rotos en las calles portuguesas. Decidió llevarse los “residuos” a casa y cuando se dio cuenta de que podía transformarlos en algo completamente diferente de ahí nació la idea de R-COAT.

Luego, Anna conoció a Yasmin, cuyo ojo para la moda es único, y juntas convirtieron algo sin valor como paraguas rotos en artículos de moda con estilo, singularidad y funcionalidad. Por lo que además de las chaquetas impermeables, también producen accesorios únicos como sombreros y mochilas.

El principal objetivo de R-COAT es reducir los residuos y la emisión de gases de efecto invernadero, contribuir a una industria de la moda más sostenible e integrar la moda en la economía circular. Hasta el día de hoy, el equipo de R-Coat evitó que fueran a la basura y salvó 873 paraguas rotos.

El segundo proyecto se llama Kika Limbu. Kika, un alma amable con manos artesanas e hija de un surfista quien pasa gran parte de su tiempo en la playa y encontraba plásticos desechados y desechos de todo tipo. Su inconformidad la llevó a crear obras de arte singulares a partir del comportamiento irresponsable de otras personas.

Francisca, o Kika, es arquitecta y diseñadora y su proyecto Kika Limbu, de reciclaje está dedicado a transformar la “basura” recolectada de la limpieza de la playa en aretes, llaveros y móviles para niños hechos a mano.

Lo que comenzó como limpiar las playas de plásticos y todo tipo de basura debido a su insaciable búsqueda de un mundo más sustentable, resultó en este asombroso proyecto. No estaba satisfecha con simplemente recolectar la basura y reciclarla, tenía que reutilizarla. Esta búsqueda de sostenibilidad e innovación combinada con su creatividad y sus manos hábiles dió como resultado auténticas obras de arte con las que se puede usar o decorar, mientras se impacta positivamente al medio ambiente.

No cabe duda que juntos podemos transformar y hacer el cambio, al crear y apoyar empresas respetuosas con el medio ambiente. Juntos podemos cuidar nuestro medio ambiente y evitar el desperdicio. Como consumidores, debemos educarnos para un consumo más responable y consciente.

Les comparto los links des estos increíbles proyectos:

https://kikalimbu.com

El cambio climático es una realidad y actualmente es uno de lo principales desafíos que enfrenta la humanidad. Es sumamete importante que todos los países desarrollen planes de acción climática para reducir las emisiones y extraer carbono de la atmósfera. 

México, necesita prestar atención a las regiones Noroeste y Sureste del país, que se enfrentan a constantes y prolongadas sequías, así como inundaciones, que ponen en riesgo la producción agropecuaria.

Tal es el caso recientemente del Huracán Otis, un claro ejemplo del cambio climático que podría ser el primero de muchas catástrofes en destruir ciudades completas.

Para combatir este problema, la reutilización del agua juega un papel clave, comenta Juan Pablo Rodríguez director comercial de Veolia Water Technologies & Solutions, ya que explica que es necesario implementar tecnologías y soluciones avanzadas que permitan un tratamiento sostenible de las aguas residuales y de proceso.

Veolia Water Technologies & Solutions se enfoca en desarrollar y aplicar soluciones de tratamiento de agua potable, aguas residuales, desalinización y reutilización de agua para industrias y municipios, con el objetivo de preservar este recurso para las generaciones futuras.

De acuerdo con el Barómetro de la Transformación Ecológica, 9 de cada 10 mexicanos consideran grave e inminente el riesgo de escasez de recursos naturales y están dispuestos a realizar cambios hacia la transformación ecológica. En dicha encuesta también se revela que la mayoría está dispuesta a consumir agua potable y alimentos provenientes de fuentes sostenibles y a vivir cerca de plantas depuradoras de aguas residuales.

El 61% de los mexicanos bebería agua potable producida a partir del tratamiento de aguas residuales también señala Barómetro de la Transformación Ecológica.

Veolia Water Technologies & Solutions colabora con empresas de diversos sectores en México para optimizar el uso del agua, reducir las emisiones y promover la reutilización del agua. Empresas como PepsiCo, Nestlé, Danone, entre otras, han priorizado la reutilización del agua y han aumentado su autosuficiencia hídrica con la ayuda de Veolia.

El mayor reto en este aspecto es que las empresas, la sociedad y los gobiernos tomen en cuenta los riesgos que la escasez de agua representa para la salud pública y el desarrollo socioeconómico.