Nestlé México marcó un hito en el camino hacia la sostenibilidad al celebrar el Primer Foro de Agricultura y Ganadería Regenerativa, un evento donde innovación y compromiso ambiental se unieron para transformar la producción de alimentos.

En colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Nestlé reunió a líderes del sector para compartir técnicas revolucionarias como el uso de biofertilizantes derivados de estiércol y la optimización de dietas ganaderas para reducir emisiones de carbono.

“La agricultura regenerativa no es solo una tendencia, es el futuro que necesitamos construir juntos”, declaró Jorge Mario Ortega, Director Agropecuario de Nestlé México, destacando la importancia de estas prácticas para combatir el cambio climático.

El foro también fue un espacio para aplaudir el esfuerzo de los productores agrícolas y ganaderos que han adoptado métodos regenerativos en sus procesos. Los reconocimientos entregados celebraron su papel como agentes de cambio en sus comunidades. “Son nuestros mejores aliados para regenerar el suelo, el agua y el aire”, afirmó Ana Cristina Tovalin, Gerente de Sostenibilidad de Nestlé México.

Entre los logros destacados se encuentran los ensayos en agricultura regenerativa realizados en 2023, los cuales han demostrado que es posible mejorar la calidad de los productos mientras se protege el medio ambiente. “Este foro es solo el principio de una transformación en la cadena alimentaria”, enfatizó Enrique González, Gerente de Agricultura Regenerativa de Nestlé.

Con iniciativas como esta, Nestlé México refuerza su compromiso con un futuro más sostenible, demostrando que la innovación y el respeto por la naturaleza pueden ir de la mano. Cada elección cuenta, y los héroes del campo están liderando la revolución verde.

¿Sabías que el legendario Paul McCartney fue quien “convirtió” a Lisa Simpson en vegetariana para siempre

Sucedió en 1995, cuando el famoso episodio en donde Lisa, la vegetariana estaba en producción, los creadores de Los Simpson querían contar con McCartney como estrella invitada. Sin embargo, el ex Beatle tenía una condición muy clara: Lisa debía quedarse vegetariana de por vida. “Si aparezco, Lisa no puede volver atrás”, exigió Paul.

Desde su creación en 1987, Los Simpson ha sido una serie pionera en abordar temas que van desde política hasta hábitos alimenticios. Pero pocos episodios han sido tan influyentes como el de Lisa, la vegetariana, que introdujo un cambio permanente en uno de los personajes principales. Y casi 30 años después, Lisa sigue siendo vegetariana, cumpliendo con la promesa hecha a Paul.

El director de la serie, David Mirkin, había pensado en que Lisa solo experimentaría el vegetarianismo temporalmente. Sin embargo, una vez que surgió la posibilidad de tener a McCartney, Mirkin no dudó en hacer el cambio definitivo. “La idea de traer a Paul era perfecta para abordar temas como el respeto a los animales y la alimentación consciente”, explicó el director en una entrevista.

Este episodio no solo transformó a Lisa, sino que inspiró a muchos jóvenes a explorar el vegetarianismo, convirtiendo la decisión de Lisa en un símbolo dentro de la serie. “Gracias, Paul McCartney, por usar tu voz para el cambio y por recordarnos que todos podemos marcar una diferencia”, comentaron los fans en redes.

Actualmente, Los Simpson siguen haciendo historia con su temporada número 36, que comenzó con la participación de John Cena y una sorpresa: un “final de la serie” falso que dejó a los espectadores en shock. Fox aseguró que este final fue una broma, con Conan O’Brien explicando en el episodio que “Fox ha decidido terminar con Los Simpson… pero fue una inteligencia artificial la que imaginó ese final”.

Con más de tres décadas de historias, Los Simpson no solo nos hacen reír; también nos invitan a reflexionar, y parte de esa magia se la debemos a momentos como el de Lisa y McCartney.

En un histórico día para el bienestar animal en el estado de Puebla, el Congreso aprobó por unanimidad una serie de reformas legislativas destinadas a proteger a las criaturas más vulnerables de nuestra sociedad. Estas medidas, que incluyen la tipificación de la zoofilia como un delito contra los animales, la eliminación de los sacrificios en los Centros de Bienestar Animal y sanciones más severas para el maltrato, marcan un hito significativo en la lucha por la justicia y el respeto hacia los seres sintientes que comparten nuestro planeta.

Entre las reformas más destacadas se encuentra la inclusión de los animales como seres sintientes en la legislación, reconociendo así su capacidad para experimentar emociones y sentir dolor. Esta medida no solo representa un avance ético, sino que también establece una base sólida para la protección y el cuidado adecuado de todas las especies animales.

Además, se ha dado un paso crucial al tipificar la zoofilia como un delito grave contra los animales. Actos de crueldad como estos, que atentan contra la integridad física y emocional de los seres vivos, ahora serán castigados con penas que van desde 1 hasta 4 años de prisión, acompañadas de multas considerables. Esta enérgica respuesta legal envía un mensaje claro: en Puebla, el abuso hacia los animales no será tolerado.

Otro logro importante de estas reformas es la transformación de los Centros de Atención Canina en Centros de Bienestar Animal, donde se promueve el cuidado, la adopción y la rehabilitación de los animales en situación de calle. La eliminación de los sacrificios de animales no rescatados es un paso esencial hacia una sociedad más compasiva y responsable.

Estas iniciativas legislativas no habrían sido posibles sin el arduo trabajo y la dedicación de personas como Elena Larrea, una incansable defensora del bienestar animal cuyo legado perdurará en cada vida que haya tocado. El reciente fallecimiento de Larrea ha dejado un vacío en la comunidad activista, pero su espíritu perdura en cada rescate, en cada animal que recibe una segunda oportunidad gracias a su valiente labor.

El caso de Mila, la potranca rescatada por Larrea, es un testimonio conmovedor del poder transformador del amor y la dedicación. A pesar de haber sido víctima de abuso y zoofilia, Mila encontró refugio en Cuacolandia, donde recibió el cuidado y la atención necesarios para su recuperación. Su historia es un recordatorio de la importancia de defender a aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos.

Es fundamental destacar el papel crucial que juega la sociedad en la protección de los animales. El cambio legislativo es solo el primer paso; ahora, es responsabilidad de cada individuo promover el respeto y la compasión hacia todas las formas de vida. 

Los delitos de maltrato animal y zoofilia en Puebla, obtuvieron diversas sentencias que van desde los 10 meses hasta los 13 años de prisión:

  • Maltrato animal: de 10 meses a 8 años de prisión y multas de hasta 43 mil 456 pesos
  • Peleas de perros: de 2 a 5 años y multas de 43 mil 428 pesos
  • Dejar mascotas encerradas o en el techo en condiciones críticas: hasta 13 años de cárcel
  • Zoofilia: de 1 a 4 años y multas por hasta 43 mil 428 pesos

Desde adoptar en lugar de comprar mascotas hasta denunciar casos de maltrato animal, cada acción cuenta en la construcción de un mundo más justo y compasivo para todos.

La aprobación de estas reformas representa un avance significativo en la protección y el bienestar de los animales en el estado de Puebla. A través de medidas legislativas sólidas y el compromiso de la sociedad civil, estamos construyendo un futuro en el que todas las criaturas puedan vivir libres de sufrimiento y en armonía con su entorno.