Ahora ya es muy común poder comprar productos de calidad, gastar menos ayudar al planeta al mismo tiempo. Y esta noticia me emociona contarles, porque eso es justo lo que propone Mercado Circular, una startup chilena que ha llegado a México con una revolución en la venta a granel. Su tecnología garantiza que los productos sean seguros, frescos y accesibles, mientras reduce el desperdicio de envases y costos innecesarios.

El mercado de productos a granel en México es enorme, pero la calidad y seguridad de los productos ha sido un problema constante. Ahí es donde Mercado Circular marca la diferencia: implementa sistemas que aseguran la inocuidad y trazabilidad de los productos, lo que permite que marcas reconocidas confíen en este modelo. Con esta innovación, los consumidores pueden acceder a productos de calidad a precios más bajos y sin generar residuos.

El modelo de negocio de la startup se adapta tanto a pequeños comercios como a grandes retailers. El impacto económico ecológico es notable. Comprar a granel puede ser entre un 15 y un 20% más barato que comprar productos empaquetados. Además, al reducir el uso de plástico y cartón, ayuda a disminuir la contaminación

La expansión en México apenas comienza, pero ya se está trabajando en incluir nuevas categorías, como productos para mascotas. Así que se parte de la revolución verde y del cambio, ya sea con Mercado Circular o cualquier tipo de mico o mediana empresa que se dedique a ayudar al planeta implementando estas prácticas sustentables como Despensa Natural, Estado Natural, Mercado a Granel Be Zero Waste, El Buen Genio, La Cosmetiquería, entre otros.

Dos ingenieros de software están liderando una revolución en la forma en que India aborda la caza furtiva y la conservación de la vida silvestre al introducir tecnología de última generación en este campo crucial.

Allen Shaji y Sobin Matthew, originarios de Kerala, han decidido utilizar su experiencia en software y programación para modernizar los esfuerzos de conservación de la India. Su empresa, Leopard Tech Labs, ha desarrollado un conjunto de aplicaciones y herramientas sofisticadas que están transformando la forma en que se manejan los delitos contra la vida silvestre en el país.

“Nos dimos cuenta de que había una brecha en el mercado. Casi no existe tecnología para rastrear ningún tipo de delito contra la vida silvestre en India”, afirma Allen Shaji, cofundador de Leopard Tech Labs.

Una de las principales innovaciones de Leopard Tech Labs es HAWK (Hostile Activity Watch Kernel), un sistema integral de gestión de delitos que permite a los tribunales procesar casos de manera más eficiente y a los guardabosques rastrear y analizar patrones de actividad criminal en los bosques.

Antes de HAWK, los registros en papel y los datos memorizados eran la norma para los equipos de conservación de la vida silvestre en India. Esta falta de tecnología dificultaba el seguimiento y la persecución efectiva de los delincuentes.

“HAWK es un sistema de gestión de delitos que incluye la gestión de casos, el seguimiento de casos judiciales, la gestión de comunicaciones y el seguimiento de las muertes de vida silvestre”, explica Allen. Esta herramienta permite resumir grandes cantidades de datos en varios formatos digitales en cuestión de segundos, agilizando el proceso de toma de decisiones.

Además de HAWK, Leopard Tech Labs ha desarrollado otras aplicaciones únicas, como Jumbo Radar, que permite el rastreo en tiempo real de elefantes fuera de las reservas naturales, y WildWatch, que utiliza el aprendizaje automático para predecir conflictos entre humanos y vida silvestre antes de que ocurran.

WildWatch utiliza datos sobre movimientos estacionales de animales, registros de violencia contra la vida silvestre y datos agrícolas para identificar áreas propensas a conflictos y tomar medidas preventivas.

El impacto de estas innovaciones ha sido significativo, permitiendo a los departamentos forestales de la India adoptar enfoques más proactivos y basados en datos para la conservación de la vida silvestre y la prevención de delitos.

Gracias al trabajo pionero de Allen Shaji, Sobin Matthew y Leopard Tech Labs, la India está dando un salto adelante en la protección de su rica biodiversidad y en la lucha contra la caza furtiva y otros delitos contra la vida silvestre.