En un laboratorio del Tecnológico de Monterrey, la ciencia y la gastronomía han convergido para crear algo que hasta hace unos años parecía sacado de la ciencia ficción: carne impresa en 3D. Tal y como lo leen.

No se trata de carne convencional, sino de un filete vegetal con la apariencia, textura y sabor sorprendentemente similares a los de la carne real. Un avance que no solo desafía la percepción de la comida, sino que también representa un gran paso hacia un futuro más sostenible.

Todo comenzó con una idea que parecía imposible. Lilu Lam Aguilar, una joven apasionada por la ciencia y la gastronomía, soñaba desde niña con un árbol que pudiera dar carne. Ese pensamiento infantil se convirtió en una realidad cuando la investigación en regeneración muscular humana se combinó con el potencial de la impresión 3D. El resultado fue un filete vegetal que imita la estructura del tejido animal, elaborado con ingredientes como proteína de chícharo, aceite de coco y una raíz oriental que emula el tejido conectivo.

La impresora 3D desarrollada por los científicos puede producir hasta cinco kilogramos de este filete vegetal al día. Lo más impresionante es que no solo luce como carne, sino que también tiene la misma jugosidad y resistencia al corte que un filete de res. El producto ha sido sometido a rigurosas pruebas culinarias y ha demostrado ser lo suficientemente versátil como para replicar platillos tradicionales mexicanos, desde fajitas hasta tacos al pastor.

Más allá de su impacto en la gastronomía, este desarrollo es una solución real al desafío del cambio climático. La producción de carne vegetal requiere menos agua, tierra y energía que la ganadería tradicional, reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, es una alternativa ideal para quienes buscan reducir su consumo de carne sin renunciar a la experiencia sensorial de un buen filete.

Este avance no se detiene aquí. El equipo del Tecnológico de Monterrey ya trabaja en un proyecto aún más ambicioso: la carne cultivada en laboratorio. Aunque aún falta camino por recorrer, esta innovación promete cambiar para siempre la forma en que consumimos proteínas y marca el inicio de una nueva era en la industria alimentaria.

La icónica cantante Billie Eilish y su talentoso hermano, Finneas, están llevando su compromiso con el veganismo más allá de la música al abrir un nuevo restaurante vegano en Los Ángeles. Argento, como se llamará el establecimiento, promete ser mucho más que un lugar para disfrutar de delicias italianas; será un oasis de sabor, conciencia y camaradería, donde la comida vegana se convierte en el centro de una experiencia culinaria inolvidable.

El proyecto de Argento no es solo una asociación entre los hermanos Eilish y el restaurantero vegano Nic Adler; es una manifestación de su profundo compromiso con el bienestar animal, la sostenibilidad y el activismo climático.

Billie Eilish, quien ha sido vegana durante aproximadamente una década, ha hablado abiertamente sobre cómo desde una edad temprana comprendió la crueldad inherente en la industria cárnica. Ahora, a través de Argento, ella y Finneas están compartiendo su amor por la comida vegana con el mundo, creando un espacio donde todos, veganos y no veganos por igual, puedan deleitarse con delicias culinarias que alimentan el cuerpo y el alma.

La apertura de Argento es más que una simple expansión en la escena gastronómica de Los Ángeles; es un paso audaz hacia un futuro más compasivo y sostenible. La decisión de ofrecer un menú completamente basado en plantas en un mercado donde las alternativas de carne procesada a base de plantas son omnipresentes es un testimonio del compromiso de Eilish y Finneas de desafiar las convenciones y fomentar un cambio positivo en el mundo.

A través de Argento, los hermanos Eilish esperan hacer que la comida vegana sea más accesible y atractiva para todos. Como señaló Eilish en una entrevista, el veganismo es para todos, independientemente de si se identifican como veganos o no. Con su restaurante, esperan inspirar a más personas a adoptar una dieta basada en plantas, no solo por su salud, sino también por el bienestar del planeta.

La apertura de Argento también es un recordatorio del poder transformador de la música y la influencia de las celebridades para impulsar un cambio positivo en el mundo. Billie Eilish no solo ha conquistado los escenarios musicales; también ha utilizado su plataforma para abogar por el medio ambiente y los derechos de los animales. Ahora, a través de Argento, está llevando su activismo un paso más allá al ofrecer una alternativa deliciosa y consciente a la cocina tradicional italiana.

Argento promete ser un lugar donde la comida es más que simplemente una necesidad física; es una expresión de amor, creatividad y conexión con el mundo que nos rodea. Los hermanos Eilish y Adler están ansiosos por dar la bienvenida a los comensales a su nuevo hogar gastronómico, donde cada bocado es una celebración de la vida, la compasión y la deliciosa diversidad de la comida vegana.