En Japón, un pez luna demostró que la soledad no es solo un sentimiento humano. El Acuario Kaikyokan en Shimonoseki tuvo que cerrar sus puertas en diciembre de 2024 por reformas, dejando a su habitante más peculiar sin la compañía de sus admiradores. Poco después, los cuidadores notaron algo preocupante: el pez luna dejó de comer y comenzó a frotarse contra el tanque.

“No entendíamos qué pasaba, intentamos varias soluciones, pero un empleado tuvo una idea inesperada: ‘¿Tal vez se siente soledad sin los visitantes?’”, relató el acuario en la red X.

Aunque los peces luna suelen ser solitarios, su curiosidad es bien conocida, y este en particular parecía extrañar la presencia humana. Para probar la teoría, los cuidadores colocaron uniformes de empleados junto al tanque. El resultado fue sorprendente: el pez comenzó a recuperarse al día siguiente. Animados por el éxito, el equipo imprimió figuras de cartón con la imagen de visitantes y las alinearon frente al tanque.

Las fotos compartidas por el acuario muestran los recortes mirando hacia el pez luna, quien parece observarlos con interés. Gracias a esta ingeniosa solución, el pez superó su depresión y volvió a su estado saludable.

El pez luna es una de las especies marinas más grandes del mundo, alcanzando hasta 3 metros de largo y más de 2 toneladas de peso. Su forma redondeada y su comportamiento dócil lo hacen fascinante, además de su tendencia a acercarse a buzos sin temor. Habita en aguas cálidas del Pacífico y el Atlántico y, aunque suele ser solitario, este caso demostró que incluso en el océano, la compañía importa.

La hermosa historia del pez luna y sus amigos de cartón es un recordatorio de que la interacción, incluso simbólica, puede marcar la diferencia en cualquier ser vivo

La Navidad suele ser sinónimo de alegría, reuniones regalos. Pero para muchos, también es una época de soledad no deseada. En muchos países al menos el 20% de la población sufre de este tipo de soledad? Sin embargo, hay amigos peludos dispuestos a cambiar eso: los perros.

Según la Fundación Affinity, nuestros fieles compañeros de cuatro patas no solo llenan de amor el hogar, también actúan como puentes de conexión social. Son expertos en sacar sonrisas, romper silencios incómodos y crear oportunidades para que hables con otras personas. 

Elena Blanco, quien convive con un perro y un gato, lo tiene claro: “Nunca me he sentido sola porque casi siempre he tenido un perro o un gato. Su compañía me ha ayudado a sobrellevar momentos difíciles. Esta Navidad estaré con familia, amigos y, por supuesto, mis animales”.

Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity “Animales y Salud”, explica que los perros ofrecen apoyo social único. Cuando las conexiones humanas son limitadas, ellos son el mejor consuelo.

Jesús Abió, de 70 años, lo confirma: “Paso varias horas al día solo con mi perra Nina, pero nunca me siento solo. Ella me obliga a salir a pasear y, en esos paseos, hablo con más gente que cuando voy solo. Nina provoca saludos, charlas y sonrisas”.

Este poder que tienen los perros para conectar personas es una especie de “magia social“. La Fundación Affinity lo sabe y ha lanzado una campaña en redes sociales junto al portal Viaja con tu Mascota para fomentar estas interacciones. La idea es simple pero poderosa: unir a personas a través del amor por los animales.

¡Esta Navidad, no estés solo! Si tienes un perro, sal con él, disfruta de los paseos y deja que te ayude a conectar con otras personas. Si no tienes uno, ¡quizá sea el momento de adoptar un nuevo amigo que llene de amor y compañía tu vida!

¿Sabías que cada año cientos de animalitos acaban abandonados después de Navidad y Reyes? 

Lo que empieza como una “sorpresa adorable” puede convertirse en una historia triste de soledad y olvido. La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) lleva 15 años luchando por cambiar esto con su poderosa campaña “Adopta, No Compres”. Y este año, tú puedes ser parte del cambio.

¿Por qué adoptar y no comprar?

Porque los perros gatos no son juguetes que se puedan desechar cuando pierden su “encanto”. Son compañeros de vida, seres vivos que sienten, sufren y, sobre todo, aman sin condiciones. Cuando adoptas, estás salvando una vida, dándole un hogar a alguien que lo necesita y recibiendo a un amigo leal que estará contigo en las buenas y las malas.

¡Imagínatelo! Un cachorro esperando en una azotea fría porque alguien olvidó que crecería o un gatito vagando por la calle porque alguien decidió que “era demasiada responsabilidad”. Estos son casos reales y, lamentablemente, comunes. La PAOT ha registrado un alarmante aumento en denuncias de maltrato animal en los últimos años. De ser la sexta causa de denuncia en 2014, se convirtió en la segunda en 2016, con un 26% del total de denuncias.

A través de la plataforma AdoptaCDMX, 1,681 animalitos ya encontraron familias que los quieren y los cuidan. Pero aún hay cerca de 999 esperando su oportunidad. Cada adopción es una historia de amor, una vida transformada y una responsabilidad asumida con orgullo. ¿Y sabes qué? La adopción responsable no solo cambia vidas… también cambia la tuya, esa es la magia de adoptar,

Antes de pensar en regalar un cachorro o un gatito en estas fiestas, pregúntate: ¿Estás listo para comprometerte a cuidar una vida por años? Si no es así, el mejor regalo es crear conciencia. La campaña #NoSonJuguetes te recuerda que el amor a los animales es una decisión seria, pero también es una de las más gratificantes que puedes tomar.

Este año, elige ser héroe de una historia real. ¡Adopta, no compres! Dale a un perro o gato la oportunidad de formar parte de tu vida. No se trata de tener una mascota, se trata de ganar un amigo para siempre.

#NoSonJuguetes • Adopta • Ama • Respeta

En una sociedad donde la soledad y el estrés son problemas crecientes, las mascotas han emergido como aliados indispensables para la salud mental y emocional. La organización benéfica británica Pets As Therapy (PAT) ha demostrado, a lo largo de cuatro décadas, el impacto positivo que puede tener el vínculo entre humanos y animales en comunidades vulnerables.

Fundada en 1983 por Lesley Scott-Ordish, PAT ha crecido hasta convertirse en un pilar de apoyo para miles de personas en el Reino Unido. La misión de esta organización es clara: “Nos dedicamos a mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de las visitas de voluntarios con sus mascotas (perros y gatos que han sido evaluados en cuanto a temperamento)”, explican desde PAT. Con más de 4,000 voluntarios, la organización ofrece visitas terapéuticas a hospitales, hospicios, hogares de ancianos, escuelas y prisiones.

Una de las características más destacadas de Pets As Therapy es que las mascotas no necesitan un entrenamiento especializado para participar. “Las mascotas no necesitan un entrenamiento para hacer el trabajo, simplemente son animales bien educados y amigables que parecen disfrutar de la compañía de otros”, señalan desde la organización. Esta simplicidad permite que muchos más animales y voluntarios se unan a la causa, llevando alegría y consuelo a aquellos que más lo necesitan.

Los beneficios de estas visitas son vastos. “Con nuestros perros también ayudamos a jóvenes a mejorar su alfabetización y concentración en el aula y a la recuperación y rehabilitación de un paciente, así como mejoran la salud mental y el bienestar en general”, afirman desde PAT. La interacción con los animales ha demostrado ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los involucrados, PAT sigue estrictas pautas. “Cuando se trata de trabajar con perros en entornos de atención médica nos guiamos por el Real Colegio de Enfermería”, detallan. Solo se permiten mascotas cuyo temperamento haya sido evaluado previamente y que estén bien cuidadas y saludables, con todas las vacunas y revisiones veterinarias.

En su 40º aniversario, Pets As Therapy sigue siendo un testimonio del poder transformador del vínculo humano-animal. Con cada visita, reafirma que la verdadera terapia puede encontrarse en la calidez de un amigo peludo y en la dedicación de los voluntarios que creen en la magia de las mascotas para cambiar vidas.