La fama muchas veces llega de forma inesperada, y si no, que lo diga Uma, una perrita mestiza que pasó de ser rescatada en una caja cuando era cachorra a convertirse en una de las estrellas más queridas de las series por plataforma, Netflix. En la serie “Envidiosa”, Uma da vida a Roto, la mascota de los personajes interpretados por Griselda Siciliani y Esteban Lamothe. Pero su historia detrás de cámaras es aún más fascinante que su papel en la ficción.

El destino de Uma cambió cuando su tutor, Federico, decidió anotarla en una agencia de modelos caninos llamada Animales en Foco. Desde entonces, su carisma y talento natural la han llevado a protagonizar publicidades, películas y, ahora, una serie en la plataforma de streaming más popular del mundo. Su historia se ha viralizado en redes sociales, donde se la conoce como @umafromthebox, un nombre que recuerda su humilde comienzo.

Uma no solo brilla en la pantalla, sino que también es una perrita activa y multifacética. Junto a Fede, ha explorado diferentes disciplinas y hasta se ha consagrado campeona en dos ocasiones de Dog Dancing, una competencia que combina obediencia y coreografías al ritmo de la música. Pero, más allá de su carrera artística, lo que más disfruta es jugar, nadar y recibir mimos de quienes la rodean.

Cuando el equipo de producción de “Envidiosa” buscaba un perro para interpretar a Roto, Zulma Randazzo, fundadora de Animales en Foco, supo de inmediato que Uma era la indicada. Su experiencia en rodajes previos y su facilidad para adaptarse a nuevos entornos la convirtieron en la elección perfecta. En el set, conquistó a todos, especialmente a Esteban Lamothe, con quien compartió la mayoría de sus escenas y con quien formó un lazo especial.

Uma ha demostrado que el talento no entiende de especies ni de orígenes. Lo que comenzó como un rescate fortuito se transformó en una historia de éxito y amor, demostrando que los animales también tienen el poder de emocionar y conquistar corazones, dentro y fuera de la pantalla, recordando que la adopción es un acto de amor puro.

La Ciudad de México marca un hito histórico con la entrada en vigor de la tan esperada Ley de Protección y Bienestar de los Animales. Firmada por el jefe de Gobierno, Martí Batres, esta legislación revoluciona la forma en que la sociedad y el gobierno interactúan con nuestros amigos de cuatro patas.

“Estas reformas reflejan nuestro profundo compromiso con el bienestar animal”, declaró Batres emocionado durante la presentación oficial. “No solo nos preocupamos por su salud física, sino también por su nutrición, ambiente, salud mental y emocional. Estamos evolucionando hacia una sociedad más compasiva y responsable”.

Una de las principales disposiciones de esta ley es la obligatoriedad del Registro Único de Animales de Compañía (ROAC CDMX), que busca crear un censo completo de nuestras mascotas. “Este registro no solo nos permitirá tener un control más efectivo sobre la población animal, sino que también garantizará una tutela responsable y atención adecuada para cada uno de ellos”, explicó Carlos Fernández, director de la Agencia de Atención Animal.

Con más del 57% de los hogares en la Ciudad de México compartiendo su vida con un amigo peludo, la importancia de esta medida es innegable. “Estamos hablando de millones de animales que merecen ser reconocidos y protegidos”, agregó Fernández. “Con este registro, podemos garantizar que ningún animal se pierda en las calles o sufra el abandono”.

La ley también establece cambios significativos en la terminología y prácticas relacionadas con nuestros compañeros peludos. Ya no se les considera “animales domésticos”, sino “animales de compañía”, y sus dueños son ahora “tutores responsables”. Además, se prohíbe terminantemente el sacrificio de animales sanos, optando en su lugar por la eutanasia humanitaria en casos de sufrimiento insoportable o enfermedades incurables.

Pero la protección de nuestros amigos peludos va más allá de las palabras: la ley también impone duras sanciones para aquellos que maltraten a los animales. Multas de hasta 150 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, así como arrestos administrativos, son algunas de las medidas destinadas a disuadir el abuso animal.

Además, la ley establece la obligación de que los propietarios registren a sus mascotas y que incorporen la clave del ROAC en sus placas de identificación. El incumplimiento de esta normativa podría resultar en multas considerables que van desde los 2.279,97 hasta los 3.365,67 pesos mexicanos y hasta posibles arrestos.

La entrada en vigor de la Ley de Protección y Bienestar Animal marca un nuevo capítulo en la relación entre humanos y animales en la Ciudad de México. Es un recordatorio de nuestra responsabilidad compartida de cuidar y respetar a todas las criaturas que comparten nuestro planeta y nuestro hogar.